


Nora cierra campaña con posibilidad de triunfo en Aguascalientes Fotos: EricGarciaCamarillo/Objetivo7fotógrafos. Familias de Aguascalientes acompañan a Nora Ruvalcaba en su cierre de campaña ● Augura MORENA un 5 de junio que transformará Aguascalientes Nora Ruvalca Gámez, candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tras […]
aguascalientes paísAguascalientes, México.- Angustiada por el crecimiento exponencial de Morena y su candidata a la gubernatura de este estado Nora Ruvalcaba, a la candidata del conservadurismo, Teresa Jiménez Esquivel ya no le importaron las formas y decidió hacer público que es un titere del dueño de […]
aguascalientes ajo blanco paísAguascalientes, México.- Angustiada por el crecimiento exponencial de Morena y su candidata a la gubernatura de este estado Nora Ruvalcaba, a la candidata del conservadurismo, Teresa Jiménez Esquivel ya no le importaron las formas y decidió hacer público que es un titere del dueño de […]
aguascalientes ajo blanco paísCortesía Río Doce.- Pase lo que pase este 6 de junio, hay dos temas que debieran seguir en la agenda del país y ser prioritarios para los actores políticos. Uno es el de violencia ligada al crimen organizado y el otro es el de la […]
altares y sotanos opiniónLas diferencias son de cientos de miles. La cantidad de homicidios solo es comparable a los que se cometen en países en guerra. 8 de cada 10 asesinatos tiene relación con la Guerra del Narco o Guerra de Calderón. Reportaje/infografías: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7Data2 “Contar esta […]
datos país reportajesCuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7 México.- En el comunicado 538/19 del 31 de octubre de 2019 el Instituto Nacional de informática, Geografia y Estadística (Inegi), da una cifra de 34 mil 589 homicidios ocurridos en 2018. Según el mismo boletín, los homicidios fueron ese año la quinta […]
datos paísCuauhtémoc Vilegas Durán/Objetivo7Data2 Tonalá, Jalisco.- La principal característica de las víctimas de las masacres en este municipio y en los demás municipios de México es, la pobreza. Caminar por las calles de Jauja es, caminar entre en un abismo social que no se vé a […]
datos Jalisco reportajesEn 2018, 47% (16.2 millones) del total de los hogares en el país experimentaron alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias por falta de dinero o recursos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018, reportó 10.3 millones de hogares con […]
datosNora cierra campaña con posibilidad de triunfo en Aguascalientes Fotos: EricGarciaCamarillo/Objetivo7fotógrafos. Familias de Aguascalientes acompañan a Nora Ruvalcaba en su cierre de campaña ● Augura MORENA un 5 de junio que transformará Aguascalientes Nora Ruvalca Gámez, candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tras […]
aguascalientes paísNora cierra campaña con posibilidad de triunfo en Aguascalientes Fotos: EricGarciaCamarillo/Objetivo7fotógrafos. Familias de Aguascalientes acompañan a Nora Ruvalcaba en su cierre de campaña ● Augura MORENA un 5 de junio que transformará Aguascalientes Nora Ruvalca Gámez, candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tras hacer su cierre de campaña reunida con cientos de familias hidrocálidas, aseguró que este 5 de junio será recordado como una fiesta, porque será el pueblo informado, el pueblo libre, sensible y consciente quien decida el futuro de Aguascalientes.En un ambiente de fiesta y emoción la candidata agradeció la confianza de todas las personas que han creído en el proyecto que encabeza, un movimiento de las causas justas y que se acerca a la gente. Acompañada Mario Delgado, Líder Nacional de MORENA, Adán Augusto López; Rocio Nahle García; Claudia Sheinbaum; Rutilio Escandon; Alfredo Ramírez Bedolla; Víctor Castro y Citlali Hernadez militantes de MORENA, la candidata manifestó que al llegar hasta la recta final es resultado de un recorrido que se ha caminado junto a todo el pueblo, junto a todos los aliados, y junto a todos los que se siguen hoy sumando a la revolución de las conciencias, al cambio y a la transformación.”El pueblo es el vocero de la transformación. Ese pueblo auténtico, el de persona a persona, el que de voz a voz ha logrado que hoy estemos en una fiesta por la victoria de la democracia”, resaltó Nora Ruvalcaba.Aseveró que este movimiento el cual desde hace 24 años sigue será el responsable de terminar con el tiempo de la soberbia, de la simulación y la mentira, el de las segregaciones y la opacidad. “Acabaremos con los gobiernos de los moches y los negocios sucios, los que juegan con la salud y la dignidad de las personas por su egoísmo y su vanidad. Pronto terminará la noche neoliberal para dar paso al amanecer de la transformación”, concluyó Nora Ruvalcaba.
Aguascalientes, México.- Angustiada por el crecimiento exponencial de Morena y su candidata a la gubernatura de este estado Nora Ruvalcaba, a la candidata del conservadurismo, Teresa Jiménez Esquivel ya no le importaron las formas y decidió hacer público que es un titere del dueño de […]
aguascalientes ajo blanco paísAguascalientes, México.- Angustiada por el crecimiento exponencial de Morena y su candidata a la gubernatura de este estado Nora Ruvalcaba, a la candidata del conservadurismo, Teresa Jiménez Esquivel ya no le importaron las formas y decidió hacer público que es un titere del dueño de este estado, Carlos Lozano de la Torre, un imponente cacique que cuenta con el apoyo de Ricardo Monreal, cacique del estado vecino de Zacatecas pero más importante, Lozano es amigo de Carlos Salinas de Gortari, dueño de México durante treinta años de neoliberalismo.
Lozano es un ser poderosisímo por tener miles de millones que ha adquirido con sus saqueos constantes al erario en Aguascalientes y Zacatecas, donde ha sido secretario de Economía desde los año 70.
Se impuso a si mismo como gobernador de Aguascalientes, impuso al actual gobernador panista de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval y ante la deslucida campaña de Tere Jiménez sólo apuntalada por el mismo cacique y el locutor José Luis Morales, líder de opinión en el estado, un periodista sin ética acostumbrado a manipular la información en beneficio propio ya que es un privilegiado yuppie heredero de un imperio de medios, el cacique Lozano ha decidido hacer público su apoyo a Tere Jiménez, una bella mujer corroída por la corrupción y superinflada por una prensa mediocre y ruin, dominada por el PAN y su candidata a punta de chayotazos, es decir de corruptelas con dinero público. El editor del diario de Morales fue vocero de Carlos Lozano durante su gubernatura.
El golpé mediático de la fotografía de los dos políticos Teresa Jiménez y Lozano que resulta contraproducente a su campaña, estuvo acompañado de la separación de las bases morenistas creadas por Lozano y Monreal en Morena ya que el presidente los dejó operar los años pasados pero siempre les aclaró que la candidatura de Morena a la gubernatura no sería para ellos, ya que el presidente y Monreal están alejados políticamente luego de que el presidente recuperara a el Senado de la República que por compromiso entregó tres alños al cacique de Zacatecas, quien aprovechó este poder para imponer a su hermano como gobernador del estado que es la entrada al norte de México ruta de la droga de la que se apoderaron los zetas cuando Ricardo Monreal fue gobernador del estado norteño.
Sin embargo, el crecimiento de Morena en Aguascalientes, no se debe a los caciques sino a la fuerte personalidad intelectual, moral y política de Nora Ruvalcaba por lo que no es de preocupar a verdaderos morenistas el apoyo del cacique Lozano a Tere Jimenez ya que las bases morenistas de las que se habló tanto hoy en Aguascalientes nunca pudieron hacer crecer a Morena en ese estado y los candidatos de los caciques eran personajes oscuros que nunca pudieron atraer votos para este partido.
Ciudad de México.- El incidente aéreo que casi termina en una tragedia no fue un hecho fortuito sino parte de la problemática de navegación en el espacio aéreo mexicano y un exceso de tráfico aéreo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El […]
ajo blanco aviación paísCiudad de México.- El incidente aéreo que casi termina en una tragedia no fue un hecho fortuito sino parte de la problemática de navegación en el espacio aéreo mexicano y un exceso de tráfico aéreo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El exceso de tráfico no sólo produce retrasos de llegadas y salidas de los aviones en ese aerpouerto sino en el resto de aeropuertos del país retrasando los vuelos hasta 12 ó 14 horas, como sude a diario en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey y Cancún entre otras terminales aéreas, implicando gastos y molestias para los pasajeros que a veces no tienen ni donde sentarse pues las salas de estos aeropuertos se saturan mientras el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, el Felipe Ángeles, es subutilizado por intereses ideológicos y ecónomicos de políticos de la extrema derecha mexicana y empresarios del sector aéreo coludidos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Eric García Camarillo/Objetivo7fotógrafos. Aguascalientes, México.- El régimen anterior podría perder todas las gubernaturas que se juegan en las elecionjes de este año ya que el partido del presidente de México ganará en los seis estados donde habrá elecciones. Lo anterior según una encuesta rapida […]
aguascalientes paísFoto: Eric García Camarillo/Objetivo7fotógrafos.
Aguascalientes, México.- El régimen anterior podría perder todas las gubernaturas que se juegan en las elecionjes de este año ya que el partido del presidente de México ganará en los seis estados donde habrá elecciones.
Lo anterior según una encuesta rapida realizada en Aguascalientes en la que por primera vez en este corto périodo electoral de un mes, la maestra Nora Ruvalcaba se posiciona como ganadora por cuatro puntos porcentuales sobre la candidata del regimen anterior, María teresa Jiménez Esquivel, que saltó a la fama en México por sus actos de corrupción en la compra y reparto de dineros de transnacionales a legisladores de su partido en el sexenio pasado y donde ya existen funcionarios procesados penalmente.
Trás su llegada al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado cambiar el panorama político y electoral del país a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional (morena), fundado por el gobernante mexicano.
Según la encuesta de Grupo Impacto, Nora Ruvalcaba ganará con 44 por ciento de los votos mientras que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) y su coalición obtendrían sólo el 40 por ciento de los votos.
Cinco de seis gubernaturas terminarán en manos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente de México Andrés Manuel López Obrador dejando sólo una -sino pasa otra cosa- en manos de la oposición conservadora cambiando defiitivamente el panorama electoral en este país. Lo más […]
aguascalientes Ajo BlancoCinco de seis gubernaturas terminarán en manos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente de México Andrés Manuel López Obrador dejando sólo una -sino pasa otra cosa- en manos de la oposición conservadora cambiando defiitivamente el panorama electoral en este país.
Lo más interesante es ver como el partido del presidente, de tendencia socialdemocráta, desplaza del poder al Partido acción Nacional (PAN) fundado por Hitler,detendencia fascista y al Revolucionario Instituciona (PRI)l, nacido hace un siglo trás la Revolución Mexicana pero afecto desdehace 30 años al neoliberalismo y a un tercer partido sátelite delneoliberalismo, el de la Revolución Democrática donde una parvada de buitres buscan diputaciones, algunas senadurias y alacaldías para vivir holgadamente pero lejos de los estautos fundacionales de lpartido.
Es interesante notar que dicha alianza antinatura no es capaz de aceptar que no funciona pues no sólo serán desplazado el PAN de Quintana Roo, Tamaulipas; Durango, Hidalgo y en Oaxaca perderá el PRI ese bastión y si Nora Ruvalcaba alcanza a la la candidata de la coalición fascistoide en l s próximos días dicha colaición practicamente estaríamuerta. Tal vez por eso, la candidata fascista no asistió a un careo de candidatos organizado por el TEC de Monterre ya que Nora Ruvalcaba es más inteligente y ética qie Tere Moches quien sabe que Nora le sacaría sus decenas de trapitos sucios al sol ya que la candidata panista se ha visto envuelta en casos de corrupción como el reparto dinero a legisladores duranste la adcministración de Peña Nieto y suele repartir dinero a periodistas en Aguascalientes. Esa es su fuerza, la compra de medios para tener a la sociedadde Aguascalientes desinformada sobre la realidad de sus hechos y su verdadera ideolgía que es el saqueo y el neoliberalismo.
El PAN buscará judicializar la elección en Durango donde la diferencia es de un punto porcentual aunque en la democraccia se gana por un sólo voto y no por puntos porcentuales.
En Hidalgo, Morena arrazará con con más de 50 po rciento dela votación mientras el PAN será desplazado y obtendrá sólo 27.3 de los votos si laeeción fuera hoy según la encuesta de Factométrica.
En Oaxaca el triunfo será avasallador ya que la intención devoto de Salomón Jara de la coalición “Juntos Haremos Historia” obtendría un 56.4 por ciento de los votos.
En Quintana Roo Mara Elena Lezama deslplazará a lPAN y este partido quedaría en el tercer lugar delas preferencias electorales.
En Tamaulipas el PAN también sera desplazado por Morena ya que Américo Villarreal Anaya tiene el 48 por ciento de las preferencias electorales.
La ex alcaldesa de Aguascalientes que no logró su sueño de ser gobernadora del estado del mismo nombre, terminó mulmillonaria y al amparo del poder público, la impunidad y el neoliberalismo, hizo crecer el negocio de “sus hermanos”, las licorerias Alameda que crecieron exponencialmente en […]
aguascalientes ajo blanco opiniónLa ex alcaldesa de Aguascalientes que no logró su sueño de ser gobernadora del estado del mismo nombre, terminó mulmillonaria y al amparo del poder público, la impunidad y el neoliberalismo, hizo crecer el negocio de “sus hermanos”, las licorerias Alameda que crecieron exponencialmente en sucursales y hasta se compraron una bodega inmensa en la llamada Salida a Zacatecas casi en su cruce con la carretera de Aguascalientes a Jerez, Zacatecas.
Y es que, cuando el presidente habla de los conservadores que sólo buscan seguir saqueando a México a cualquier costo y concentran sus fuerzas en un partido que inició con la Revolución mexicana, el PRI y el PAN, fundado por Adolfo Hitler, una alianza por si sola perversa y terrible por sus mismas confrontaciones ideológicas que terminaron cuando los unió su amor por los dineros, las tierras, los mares, los ríos, los bosques, selvas y miles de bienes de la Nación que regalaron a unos cuantos corruptos que se volvieron multimillonarios de la Lista de Forbes gracias a que practicamente se apropiaron de México llegando a robar en 30 años más que en 300 años de dominación española ya que se quedaron con practicamente todas las empresas de la Nación, con sus dineros y sus tierras de las que se repartieron 120 de 200 millones de hectáreas que comprenden la República Mexicana entregándoselas estas y estos saqueadores que, en nombre del bien común y la libre empresa no sólo se enriquecieron entregando a México sino que hasta sus socios se hicieron como en el caso de la Martínez y de Pedro Domecq y como Iberdrola también la empresa de la polítca de marras es española po lo que el saqueo continua 500 años después apoyados por traidores de la Patria como la Lorena que nos descalifica por fumar mota lo que es tan legal como revolcarse entre mujeres lo que le produce dividendos a sus seguidoras. Lo ilegal es robar y saquear en nombre de una supuesta ideología.
Fue esta retrógada fascista, la primera que me echó a la policía en el palacio municipal de Aguascalientes cada que iba a tabajar como periodista o hacer pagos sin que lograra hacerme nada la muy hija de la chingada guerra Cristera. Luego le siguió Toño, coordinador de la campaña de la Moches y quien también se benefició de estos moches en las reformas saqueadoras de Enrique Peña Nieto, de Toño del cual ni recuerdo su apellido al que le intentaron ejecutar a su hermanito agiotista en su campaña por el municipio sabiendo todos que eran puras fichitas, puro retrógado, puro saqueador pura gente del bloque conservador que vota por odio en el Congreso mexicano en contra de todo lo razonable y contra todo que que no sea robar, saquear y mantener impune a la clase politiquera de este desgraciado país.
Autoridades estatales y municipales tienen sin agua a los habitantes de la colonia Azucena de El Salto. La Azucena es una colonia olvidada por la autoridades pues sus parques, jardines y decenas o cientos de casas abandonada se encuentran repletas de basura, animales muertos e […]
JaliscoAutoridades estatales y municipales tienen sin agua a los habitantes de la colonia Azucena de El Salto.
La Azucena es una colonia olvidada por la autoridades pues sus parques, jardines y decenas o cientos de casas abandonada se encuentran repletas de basura, animales muertos e infestadas por billones de zancudos que nacen, crecen y se reproducen en el río Santiago,,el más contaminado de México y al que, los tres órdenes de Gobierno tienen en el olvido a pesar de que ya existen muertos por los daños que su agua contamindada hacen a la población.
En México, los políticos se vuelven mulrimillonarios y sus habitantes sin apellido ni influencias políticas son paupérrimos y hasta el agua les es negada por estos sujetos que sólo buscan beneficiar a las grandes empresas y a los grupos criminales que los imponen y los dominan hasta asesinarlos cuando ya no les conviene a sus intereses.
Imagen. Cristo destruye su cruz. José Clemente Orozco.1943.
religiónImagen: La ascención de Cristo de Salvador Dalí.
religiónDibujo Cabeza de Cristo en la cruz de Pedro Pablo Rubens.
religiónJalisco, México.- Como si se tratara de una broma, el Gobernador de este estado, Enrique Alfaro Anguiano, aumentó el sueldo a los cuerpos políciacos que se han visto involucrados con el narco al igual que el mismo gobernante. Vulgares ladrones de la sociedad y represores […]
ajo blanco Jalisco opiniónJalisco, México.- Como si se tratara de una broma, el Gobernador de este estado, Enrique Alfaro Anguiano, aumentó el sueldo a los cuerpos políciacos que se han visto involucrados con el narco al igual que el mismo gobernante.
Vulgares ladrones de la sociedad y represores policías de “investigación” que bloquean sistemáticamente la justicia a todos los débiles que no se pueden pagar un abogado privado, hasta violentan a familiares de víctimas de desaparición forzada mientras con el C-4 persiguieron durante más de un año al director de Obetivo7 y Data2, Cuauhtémoc Villegas Durán sin poderlo inculpar de nada mientras protegen al narco al que sirven ubicando al estado con el más alto registro de desapariciones forzadas del país gracias a la ineficacia de estos malos, perversos e inútiles funcionarios de un estado putrefacto en manos de un cacique vil y sin escrúpulos.
Si el padre del gobernador hizo del edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajajara (FEG) una fosa clandestina, su hijito, pelón y naco hasta el tuétano -Usa saco sin corbata ni calcetines-, lo superó, haciendo de Jalisco, la fosa más grande del mundo: Felicidades por superar al padre.
Hasta 41 pesos se encuentra en el precio del kilo de huevo en la zona metropolitana de Guadalajara mientras las tortillas subieron a 24 pesos y el pan se apenas subió de ocho a diez pesos. En las tiendas de el municipio de El Salto […]
dinero JaliscoHasta 41 pesos se encuentra en el precio del kilo de huevo en la zona metropolitana de Guadalajara mientras las tortillas subieron a 24 pesos y el pan se apenas subió de ocho a diez pesos.
En las tiendas de el municipio de El Salto se encuentran precios del huevo entre 37 a 41 pesos, la tortilla subió un 25 por ciento al pasar de 18 a 24 pesos y el pan subió un 20 por ciento pasando de 8 a 10 pesos.
La noche es cómplice y tiene corazón: puede estar dormido, en la cama de cualquier hogar, o latiendo en las calles, enjundioso y malherido, mortal y con sombras en la mirada. Esa noche fue así: de oscuridad filoso, de fuego en las bocas de acero. […]
cultura malayerbaLa noche es cómplice y tiene corazón: puede estar dormido, en la cama de cualquier hogar, o latiendo en las calles, enjundioso y malherido, mortal y con sombras en la mirada. Esa noche fue así: de oscuridad filoso, de fuego en las bocas de acero.
Lea también: Malayerba: Los perros
Ellos estaban dormidos. Roncando a sus anchas, esparcidos en esos colchones viejos y roídos, marca Morfeo, igualmente cómodos y hospitalarios. Toc toc, se escuchó fuerte en la ventana de la recámara de dos de ellos, que da a la calle.
Primero un puñado de piedritas. Luego un par de coños con el grueso nudillo del dedo corazón, también llamado
mayor o grosero. Toc toc. Otros dos golpes al cristal de la ventana. Uno de ellos despertó, levantó la cabeza y distinguió una sombra del otro lado del vidrio. Quién es, preguntó en voz baja.
Se sentó en el colchón. Talló sus ojos con ambas manos. Limpió las lagañas. Fue entonces que reconoció al de la visita. Era poco más de la medianoche. Qué onda güey, qué pasó. Nada, nada. Vengo a invitarte unas cervezas. Apenas oyó la palabra secreta y resorteó para incorporarse y poner ambos pies sobre el piso. Pérame, le contestó.
Despertó a su hermano y este dijo que sí. Ambos fueron por el tercero, que estaba en otra recámara. Órale, pero volvemos antes de que amanezca, pa’que no se agüite mi amá.
Médanos, vamos a los médanos, dijo uno de ellos, ya cuando se encontraron con el que les había tocado la ventana. Sale, vamos a las dunas. Estaban hablando de un lugar cercano a la ciudad, muy cerca de la playa, a unos veinte kilómetros de donde ellos estaban.
Ni se te ocurra ir por las morras. Ya es tarde, no es hora de andarlas invitando. No van a querer. No hay pedo, pues. Traes cerveza. Sí, los botes los traigo en la yelera.
Unos treinta botes, no más pa’ cotorrear un rato. En los caprichosos montículos diseñados por el viento, la brisa, y el tiempo, ellos se guarecieron. La noche, un manto cálido y estrellado, los abrazaba. Música en el estéreo del carro. A lo lejos vieron que otro automóvil se acercaba. Vámonos, no vaya a haber bronca. No seas culo, no pasa nada.
Al día siguiente los cuatro aparecieron perforados, con orificios cubiertos de sangre seca, como la ropa. Huellas del paso de la tortura por brazos, abdomen, cara y pecho. Y eso que eran muchachos tranquilos, vagos, noctámbulos y medio briagos, pero pacíficos.
En el pueblo dijeron que los que llegaron eran de la ciudad vecina, que tenían pleito con los de las comunidades aledañas. Que llegaron y los vieron ahí y les parecieron sospechosos. Que les preguntaban qué andaban haciendo.
Les explicaron una y otra y otra vez. No les creyeron. Les dijeron que eran enemigos. Que se la daban de cabrones porque no cantaban, pero que ellos eran más cabrones. Y güevudos.
Cuentan que ellos gritaban que no eran, que no habían hecho nada. Al final, antes de disparar, les contestaron que eso no importaba: ustedes son de ahí, y todos los de ahí son contrarios. No hablaron más: las médanos, la playa, todo eso, tiene dueño: ellos.
Artículo publicado el 13 de marzo de 2022 en la edición 998 del semanario Ríodoce.
La situación parece inverosímil, pero es real: un par de ingredientes cruciales para la elaboración de drogas sintéticas, entre ellas fentanilo y metanfetaminas, tienen semanas que empezaron a escasear, provocando que los “cocineros” de estas drogas ligados al Cártel de Sinaloa hayan limitado su producción. […]
país seguridadLa situación parece inverosímil, pero es real: un par de ingredientes cruciales para la elaboración de drogas sintéticas, entre ellas fentanilo y metanfetaminas, tienen semanas que empezaron a escasear, provocando que los “cocineros” de estas drogas ligados al Cártel de Sinaloa hayan limitado su producción.
“Tenemos cuatro o cinco semanas que no nos llegan cierto tipo de ingredientes, y eso ha provocado que tengamos paradas las ‘cocinas’, sin que sepamos cuando vamos a reanudar”, dijo un cocinero de fentanilo que opera para la facción Zambada, y quien accedió a hablar con Ríodoce sobre esa situación.
La información fue corroborada por otro “cocinero”, quien se dijo ser independiente, pero coincidió en que la carencia de químicos tiene al menos cuatro semanas, y que podría tener su origen en lo difícil que resulta que les hagan llegar los productos de sus contactos en China.
“No son precursores los que nos hacen falta, esos sí siguen llegando, lo que los jefes están batallando en conseguir son químicos como el anhídrido acético y el cloruro de propionilo; sin esos dos químicos no se puede hacer nada”, reventó el “cocinero”.
Consternado, el “cocinero” de droga hace la siguiente analogía: Es como si quisieras hacer tortillas y tienes la harina, y el comal, y el gas o la leña, pero no tienes el agua. Tú sabes que sin agua no vas a poder hacer nada, aún cuando tengas todo lo demás.
La Agencia Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), dijo que no comentaría al respecto, sin aclarar si era cierto o no, lo señalado por los cocineros de droga.
De ser real, y en cálculos de los cocineros de drogas, será cuestión de unas pocas semanas para que ese tipo de drogas empiecen escasear en Estados Unidos, y sería inédito, pues ni siquiera durante la pandemia se presentó una situación similar.
“Fue diferente, porque cuando cerraron las fronteras a causa de la pandemia, se tuvieron que hacer reacomodos y fue cuestión de tiempo para que mulas de origen gringo pasaran la droga en carros, ahora no habrá droga que pasar porque simplemente, no se está produciendo”, dijo el cocinero ligado a la facción Zambada.
En un recorrido hecho por uno de los narco-laboratorios a donde este semanario tuvo acceso, se pudo observar el abandono del lugar a falta de insumos.
“Y no es que los jefes ya no nos estén pidiendo producto, sí nos piden, pero si no podemos hacerlo a causa de esos ingredientes ¿qué hacemos? Nada podemos hacer, sólo esperar a que los jefes se muevan y consigan esos ingredientes, quién sabe de dónde, para producirlos, de otro modo no sabemos lo que va a pasar”, observó preocupado el “cocinero”.
De acuerdo al reporte anual de la DEA, en 2021, la mayoría de precursores y químicos para la producción de drogas sintéticas vienen de China y Alemania, y la creencia de los narcotraficantes y productores es que el gobierno de Estados Unidos amenazó a las compañías farmacéuticas de Alemania como Bayer, y Sinopharm, Chongqing Tong Jun Ge Big Drugstore, China Nepstar Drugstore y Guangdong Da ShenLin Drugstore, para que regularan la producción de ciertos químicos, en un nuevo intento por detener la elaboración y eventual tráfico de drogas sintéticas ilegales, como el fentanyl, que de junio de 2020 a junio 2021, mató a más de 100 mil adictos en Estados Unidos.
La carencia de químicos coincide con una serie de decomisos que ha hecho el gobierno mexicano que, dirigida por informantes de la DEA, lograron decomisar 3 mil 907 kilos de metanfetaminas sólida y 2 mil 408 kilos de droga líquida, en el rancho de Carboneras a finales de enero pasado, y dos meses antes habían decomisado 118 kilos de fentanilo en Culiacán.
“Lo único que puedo decir es que esas drogas van a subir; si hace unos meses producir un kilo de metanfetaminas costaba 200 dólares, ahora se va a triplicar, si es que llegan esos productos, que deben de llegar, porque la verdad hay mucho dinero de por medio en este negocio”, observó el cocinero.
Artículo publicado el 13 de marzo de 2022 en la edición 998 del semanario Ríodoce.
La música desde tiempos inmemorables ha sido parte de nuestras vidas, encontramos la melodía en cualquier lugar y momento, no es necesario escuchar un instrumento, la misma naturaleza tiene sus notas musicales propias que nos hacen marcar el ritmo. Dentro de los servicios de streaming, […]
internet tecnoLa música desde tiempos inmemorables ha sido parte de nuestras vidas, encontramos la melodía en cualquier lugar y momento, no es necesario escuchar un instrumento, la misma naturaleza tiene sus notas musicales propias que nos hacen marcar el ritmo.
Dentro de los servicios de streaming, uno de los más populares, y al cual le dedicas la lectura, es Spotify. Este es un servicio gratuito, escuchando comerciales, o de paga para escuchar música en dispositivos que puedan ejecutar su aplicación, que va desde un teléfono hasta una smartTV. Es tan popular su uso que una falla en la disponibilidad en su servicio se convierte en tragedia mundial, como la sucedida el pasado martes 8 de marzo. Muchos nos quedamos con el estéreo del coche en silencio o en la oficina volteando a vernos unos a otros esperando un “¿a ti también se te fue el spoti?”.
El corte en el suministro de música nos llevó a explorar posibilidades, no tan recomendables, como abrir Youtube y empezar a reproducir listas de reproducción. Como lo anoté antes, solución no recomendable, más abajo te explico por qué, van ahora las recomendaciones para mitigar la ausencia de melodías.
Lo básico
La radio
Sí, lo obvio, “a falta de pan, tortillas”, lo que tienes a la mano en el coche o en tu casa es la radio, un servicio gratuito de música nacido por allá a finales de los 1800, solo es cuestión de cambiar la fuente de reproducción de bluetooth a radio, sintonizar una estación y entretenernos con la música de nuestro agrado.
Hay un dato interesante, los smarphones por norma traen antena de radio lo cual permite que escuches las emisoras locales desde tu teléfono, ¿Lo sabías? Busca en el menú de aplicaciones del celular y es muy probable que ya tengas instalada la aplicación de radio. Inserta el auricular, que sirve de antena, abre la app y empieza a disfrutar de tu estación favorita.
CD
Ya no tan popular, pero sigue vigente, el compact disk sigue disponible para su compra y reproducción. Si bien ha sido rebasado por otros formatos digitales, ante la ausencia del servicio de streaming, siempre tendremos los discos compactos como una alternativa para no detener la fiesta.
Música cargada en memoria
Ya sea que el respaldo de tus CD’s lo tengas en una memoria USB o en tu dispositivo móvil, ahí lo tendrás cerca para ponerlo en tu carro, con estéreo compatible, o en tu dispositivo móvil. Lo único negativo es que aventurarte a tener tu biblioteca musical te va implicar consumir una buena parte del almacenamiento del aparato.
Servicios en línea
Youtube
Como lo anoté antes, no lo recomiendo mucho, salvo que estés en solitario en tu casa ¿Por qué? Usar este servicio como alternativa, si estás en tu teléfono podrías terminarte tu cuota de datos en lo que se reestablece el servicio de Spotify, este es un problema personal, pero podría escalar a algo comunitario si te decides a escuchar música a través de videos en un ambiente de oficina. Si en un momento tú y tus compañeros se deciden a utilizar la plataforma de Google como alternativa, en algún momento podrían saturar la red local, lo cual impactaría en el tema de la descarga y subida de documentos propios de las labores del centro de trabajo.
TuneIn
Es un servicio gratuito que recoge las estaciones de radio de casi todo el mundo, funciona desde su página web, así como desde su aplicación móvil. Solo te pide que te registres para disfrutar de sus bondades.
Soundcloud
Este es un repositorio, en el cual entusiastas creadores de música, artistas independientes y músicos reconocidos suben sus producciones y las dejan libres para escuchar. Puedes acceder desde su portal o mediante app.
Apple Music
Si lo tuyo es el ecosistema de la manzanita, tendrás a unos taps la fuente de audio de la empresa de Cuppertino, un servicio de canciones a demanda similar al spoti, solo hay que pagar la cuota mensual. Accesible desde los diferentes dispositivos que oferta la empresa o desde music.apple.com
Amazon Music
Si ya pagas Prime de Amazon, ya tienes música a la orden, solo necesitas descargar el software o conectarte directo al servicio desde tu navegador.
Radio.garden
Servicio un tanto curioso, te permite recorrer las estaciones de radio de todo el mundo desplazándote como en GoogleMaps, ve de Río de Janeiro a Hawái para abrir la estación local, desde la vista de ojo de águila puedes ver las estaciones disponibles como un punto verde, solo es cuestión de que le des clic a este y empezar a escuchar las canciones populares en esa latitud. Lo más divertido es verlo en el explorador web pero también la encuentras en las tiendas de aplicaciones.
Artículo publicado el 13 de marzo de 2022 en la edición 998 del semanario Ríodoce.
Como parte de un proyecto escolar, con la ayuda de su amigo Jacopo (Emanuele Maria Di Stefano), Leone (Francesco Gheghi) realiza un documental acerca de su estable y funcional familia, compuesta por él y sus dos padres: Paolo (Filippo Timi) y Simone (Francesco Scianna), pero un suceso en una cena especial, hace que […]
arte culturaComo parte de un proyecto escolar, con la ayuda de su amigo Jacopo (Emanuele Maria Di Stefano), Leone (Francesco Gheghi) realiza un documental acerca de su estable y funcional familia, compuesta por él y sus dos padres: Paolo (Filippo Timi) y Simone (Francesco Scianna), pero un suceso en una cena especial, hace que el adolescente vea desde otra perspectiva la dinámica de su hogar y replantee lo que desea expresar en el video, a la vez que deja en claro su propia identidad, en lo que Anna (Giulia Maenza), la chica nueva del salón, es muy importante.
La recién estrenada en Netflix, El hilo invisible (Il filo invisibile/Italia/2022), dirigida por Marco Simon Puccioni, es un drama ligero con tintes de comedia, que transcurre de manera fluida, sobre todo porque su historia se vale de estereotipos acerca de problemas de pareja, infidelidad, adolescencia, identidad y primer amor, los cuales hacen que el espectador se refleje más fácil y rápido en una trama de situaciones en las que la mayoría de las personas han estado involucradas.
Si bien la película no es, en realidad, una de las mejores del año ni mucho menos, acierta en algunos aspectos que forman parte del discurso de género que se discute actualmente, con el que se busca se respete la forma de ser de cada quien, y se hagan valer sus derechos y oportunidades en igualdad y equidad con todos, como es el que dos hombres o dos mujeres puedan casarse, criar hijos y aparecer ambos como padres/madres en el acta de nacimiento, como lo es con las parejas heterosexuales.
Con un guion del propio Puccioni y Luca De Bei, la cinta pretende que se entienda ese difícil camino que recorre un matrimonio de dos varones que quieren ser padres a través de la maternidad subrogada; el burocrático y largo proceso para “legalizar” su paternidad; y los señalamientos, cuestionamientos y críticas a las que son sujetos, tanto ellos como su hijo –es común que se piense que los hijos criados en este modelo de familia tendrán la misma orientación sexual que sus padres, por herencia/ejemplo/influencia, y que, con mayor seguridad, duden y cuestionen su sexualidad.
Lo más valioso del filme es que deja claro que no hay riesgo de traumas o conflictos en los hijos de este prototipo, sino todo lo contrario: Leone es un chico funcional, orgulloso, seguro y conforme de tener dos papás –hay quienes justifican la no adopción en parejas homoparentales, con la preocupación de no saber cómo les afectaría a los hijos el no pertenecer a un núcleo tradicional (de papá, mamá, hijo/os).
También, expone que no es propio de un esquema específico que uno de los padres se sienta con el derecho de quedarse con los hijos al acabarse la relación de pareja; que en uno de ellos recaiga la crianza y cuidados de los hijos y/o la proveeduría; y que la infidelidad de uno se justifica porque el otro se centra en los hijos y relega a la pareja.
La película es muy predecible y está cargada de lugares y personajes comunes. Sin embargo, las actuaciones bien ejecutadas, la simpatía Gheghi, la empatía Maenza, las irreverencias de Di Stefano, la “histeria” de Timi, y sobre todo lo pertinente de sus temas, hacen que El hilo invisible valga la pena. Véala… bajo su propia responsabilidad, como siempre.
Artículo publicado el 13 de marzo de 2022 en la edición 998 del semanario Ríodoce.
Para hoy, el frente frío Núm. 38 y una vaguada polar, en interacción con una línea seca y con las corrientes en chorro subtropical y polar, producirán rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional, y rachas de viento fuertes en zonas […]
agro país turismoPara hoy, el frente frío Núm. 38 y una vaguada polar, en interacción con una línea seca y con las corrientes en chorro subtropical y polar, producirán rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional, y rachas de viento fuertes en zonas del noroeste y occidente de México, así como lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste del país, acompañados de descargas eléctricas en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con ambiente matutino muy frío a gélido y posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua. Canales de baja presión en el sur del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, generarán rachas de viento fuertes en el sureste de México. El ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en zonas del oriente y sureste mexicano y lluvias aisladas en zonas del centro del país y estados de la Península de Yucatán. Un anticiclón en niveles medios de la atmósfera y un sistema de alta presión en superficie mantendrán ambiente vespertino cálido a caluroso en gran parte de México, con temperaturas máximas muy calurosas en zonas del noreste, occidente y sur del territorio, además de viento de componente sur con rachas fuertes a muy fuertes en el norte, centro y sur del litoral del Golfo de México, norte y occidente de la Península de Yucatán.
Pronóstico de precipitación para hoy lunes 21 de marzo de 2022:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy lunes 21 de marzo de 2022:
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Sonora (oriente) y Chihuahua (occidente).
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Baja California (norte), Sinaloa (noreste), Durango (noroeste y occidente), Coahuila (norte y centro), Nuevo León (occidente), San Luis Potosí (occidente), Michoacán (noreste), Puebla (oriente y occidente), Estado de México (noroeste, centro y sureste), Ciudad de México (suroeste) y Veracruz (occidente).
Heladas: Baja California (norte), Sonora (norte y oriente), Sinaloa (noreste), Chihuahua (occidente), Durango (noroeste y occidente), Zacatecas (occidente), San Luis Potosí (occidente) y Estado de México (centro y oriente).
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy lunes 21 de marzo de 2022:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León (norte), Michoacán (occidente y sureste) y Guerrero (noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila (oriente), San Luis Potosí (centro), Nayarit (occidente), Jalisco (sureste), Colima (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (noroeste), Puebla (suroeste), Morelos (suroeste), Estado de México (suroeste), Oaxaca (norte, sureste y suroeste), Chiapas (centro y sur), Tamaulipas (noroeste y occidente), Veracruz (suroeste), Campeche (occidente) y Yucatán (occidente).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa (centro), Zacatecas (sur), Aguascalientes (suroeste), Guanajuato (noreste), Tabasco y Quintana Roo (occidente).
Pronóstico de viento para hoy lunes 21 de marzo de 2022:
Viento con rachas de 100 a 120 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Sonora, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento de componente sur con rachas de 70 a 90 km/h: Tamaulipas.
Viento de componente sur con rachas de 60 a 70 km/h: litoral de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Golfo de California, Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, sin lluvia en la Ciudad de México y probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas. Ambiente matutino fresco. Temperaturas frías por la mañana en zonas altas de la región. Heladas al amanecer en zonas altas del Estado de México. Ambiente templado a cálido por la tarde. Temperaturas vespertinas calurosas en zonas del suroeste del Estado de México. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas vespertinas a nocturnas de 50 a 60 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 14 a 16°C y máxima de 26 a 28°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 5 a 7°C y máxima de 22 a 24°C.
Península de Baja California: Cielo medio nublado y sin lluvia. Ambiente matutino fresco. Temperaturas frías por la mañana en sierras de Baja California. Heladas al amanecer en sierras del norte de Baja California. Por la tarde, ambiente templado. Viento del noroeste de 20 a 40 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California y el Golfo de California.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado con lluvias con chubascos en Sonora. Despejado y sin lluvias en Sinaloa. Ambiente matutino fresco. Heladas al amanecer en zonas de Sonora y Sinaloa. Temperaturas frías por la mañana en zonas serranas del noreste de Sinaloa y muy frías con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora. Por la tarde, ambiente fresco a templado. Temperaturas vespertinas cálidas en Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia. Ambiente matutino fresco a templado. Temperaturas frías por la mañana en sierras del noreste de Michoacán. Ambiente templado a cálido por la tarde. Temperaturas vespertinas calurosas en zonas de Nayarit, Jalisco y Colima a muy calurosas en zonas de Michoacán. Viento de oeste y suroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en zonas de Jalisco y de 50 a 60 km/h en Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado durante el día. Lluvias con chubascos y descargas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, sin lluvia en Guerrero. Ambiente matutino fresco. Bancos de niebla en sierras de Oaxaca y Chiapas. Por la tarde, ambiente cálido. Temperaturas calurosas vespertinas en zonas de Oaxaca y Chiapas a muy calurosas en zonas del noroeste de Guerrero. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región.
Golfo de México: Cielo medio nublado durante el día. Lluvias con chubascos en Tamaulipas y Veracruz, sin lluvia en Tabasco. Ambiente matutino templado. Temperaturas frías al amanecer sobre zonas montañosas de Veracruz. Bancos de niebla por la mañana en zonas altas y del sur de Veracruz. Por la tarde, ambiente templado a cálido. Temperaturas calurosas en zonas de Tamaulipas y Veracruz. Viento de componente sur de 20 a 40 km/h en la región, con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Tamaulipas y de 60 a 70 km/h en el litoral de Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en la región. Ambiente templado por la mañana y cálido por la tarde. Temperaturas calurosas en zonas de Campeche y Yucatán. Viento del sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h en el litoral de Campeche y Yucatán.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado. Lluvias con chubascos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, sin lluvia en el resto de la región. Ambiente matutino fresco. Temperaturas frías por la mañana en sierras de Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y muy frías con posible caída de nieve y/o aguanieve en sierras de Chihuahua. Heladas al amanecer en zonas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Por la tarde, ambiente fresco a templado. Temperaturas vespertinas calurosas en zonas de Coahuila y San Luis Potosí, a muy calurosas en zonas de Nuevo León. Viento del oeste y suroeste de 30 a 50 km/h en la región; con rachas de 100 a 120 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango y de 70 a 90 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, acompañadas de tolvaneras.
Mesa Central: Cielo parcialmente nublado con incremento de la nubosidad por la tarde. Lluvias aisladas en Tlaxcala y Puebla, acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente matutino fresco. Temperaturas frías por la mañana en zonas altas de Puebla. Por la tarde, ambiente templado a cálido. Temperaturas vespertinas calurosas en zonas de Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Querétaro e Hidalgo.Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Samaria (Cunduacán), Tab. 52.4; Peñitas (Ostuacán), Chis. 29.8; Puente de la Autopista (Cuitláhuac), Ver. 3.8; Nogales, Son. y Zimapán, Hgo. 0.8; Janos, Chih. y Nueva Apolonia (El Mante), Tamps. 0.2; Naucalpan, Edo. de Méx.; Taxqueña (Coyoacán), Iztapalapa, Cuemanco y San Gregorio Atlapulco (Xochimilco), Cd. de Méx. 0.1.Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Choix, Sin. 36.8; Valladolid, Yuc. 36.2; Chilpancingo, Gro. 35.8; Campeche, Camp. 35.0; Torreón, Coah. 34.3 y Aeropuerto, Cd de Méx. 27.0.Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Temosachic, Chih. -4.8; Saltillo Coah. 3.8; Toluca, Edo. de Méx. 3.9; Sombrerete, Zac. 4.8; San Luis Potosí, S.L.P. 6.7 y Aeropuerto, Cd. de Méx., 10.0.
Jalisco, México.- Cuatro años después de que tres ciudadanos italianos fueran asesinados y desaparecidos por polícías locales, autoridades federales y estatales implementaron un operatvo de búsqueda de los restos. Personal de la Fiscalía Estatal desplegó un operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública […]
JaliscoJalisco, México.- Cuatro años después de que tres ciudadanos italianos fueran asesinados y desaparecidos por polícías locales, autoridades federales y estatales implementaron un operatvo de búsqueda de los restos.
Personal de la Fiscalía Estatal desplegó un operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Comisión local de Búsqueda; la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos así como de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, para localizar a los ciudadanos de nacionalidad italiana desaparecidos.En el operativo participaron más de 70 elementos y tres caninos, quienes acudieron a las inmediaciones del puente maravillas, ubicado en el tramo carretero de Tecalitlán a Jilotlán de los Dolores, en el municipio de Tecalitlán, Jalisco.
Fueron policías de Tecalitlán, al servicio del crimen organizado los que detuvieron y desaparecieron a los italianos Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino. Los policías reciberon órdenes del jefe policíaco de ese municpio y aunque practicamente se vió implicada toda la corporación policíaca, sólo cuatro policías fueron procesados y jamás se investigó la participación del alcalde ese municipio ni se ha sanciondo a las autoridades estatales que bloquearon la justicia en este caso considerado un misterio a pesar de que el Estado sabe lo que ocurrió, mismo Gobierno que en vez de desaparecer a las policías municipales de México -vulgares ladrones y servidores del narco- les entregan miles de millones de pesos en equipo y armamento como para fortalecer no a la seguridad de la población sino a los criminales que dominan y suplen al Estado en varias regiones de México.
Cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador entrega 600 mil pesos a La Jornada cada día y niega le existencia de Objetivo7 porque su Chucho -Tan Chucho como los Ortega- Ramírez pone de pretexto que este medio ha perdido el .com y no […]
ajo blanco Ajo Blanco mediosCuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador entrega 600 mil pesos a La Jornada cada día y niega le existencia de Objetivo7 porque su Chucho -Tan Chucho como los Ortega- Ramírez pone de pretexto que este medio ha perdido el .com y no aparece en los registros de la presidencia -Aunque Peña Nieto y el “regimen porfirista” no nos censuraba- como .com siendo ya .press y además lo censura negándole no sólo los recursos a los que tiene derecho para existir sino lo censura negándole boletines, códigos de transmisión como si se los entrega a sus periodistas facciosos y vendidos aún, cuando bien sabe que su director está en riesgo permanente y cotidiano y hasta le ha negado un refugio seguro por medio del Mecanismo de Protección a Defensores Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación a la que está adcscrito el director de Data2 y Objetivo7. El presidenté miente y es ruin porque nos conoce y sabe que existimos y como andamos. Qué fácil sería manejar un medio con el apoyo presidencial y no en la subsistencia -practicamente en la miseria- por la mente criminal y perversa de quienes detentan el poder en la derecha y la izquierda, ambas criminales y parásitas instituciones orquestadas por individuos que sólo gustan y buscan saquear a la Nación y que como en Las batallas del desierto, aunque conservadores y liberales se enfrentan en los medios, se revuelcan en lo oscurito y son todos iguales.
El presidente es ruin porque niega comprar medios y dice pedir cuentas a los directivos de Televisa que reciben aún mas que la Jornada de su parte. El presidente es ruin porque tiene tantos o más sicarios tan faccioses y menos profesionales que los periodistas que señala. Es ruin porque señala y no ve las más de 500 vigas o medios de sicarios que tiene en sus ojitos presidenciales.
El presidente tiene más de 500 medios comprados pero niega un sólo boletin a Objetivo7. El presidente no es el único historiador de México y la historia también lo va a juzgar por mentiroso y por defender familiares y políticos adictos a la sangre de la población. El mismo ha promocionado los chocolates de “sus hijos” en “La Mañanera”. Ha promocionado las empresas de sus hijos con los recursos del eraro que son generados por su bien amado pueblo.
Lo cierto es que el presidente aborrece la verdad y a los verdaderos periodistas. Criticar a AM por ser de de derecha es ceguera, AM es tal vez, el medio más riguroso de México. El presidente es tan faccioso como sus sicarios.
Nunca por ningún atraso en el pago nadie destruyó los archivos de Objetivo7 pero esta empresa Patito lo hio por un atraso de diez días. Al mes siguente estos pendejos criminale me estaban amenzando con destruirlos nuevamente si me atrazaba dos días en el pago, […]
Ajo Blanco tecnoNunca por ningún atraso en el pago nadie destruyó los archivos de Objetivo7 pero esta empresa Patito lo hio por un atraso de diez días. Al mes siguente estos pendejos criminale me estaban amenzando con destruirlos nuevamente si me atrazaba dos días en el pago, Nos cambiamos de hospedaje y estos pendejos aun me siguen ofreciendo sus servicios como si me quedaran ganas de seguirles dando el dinero que con tanto esfuezo gano a diferencia de los chayteros que abundan en México para que estos pendejos poco profesionales estén tumbando nuestro archivos.
Esta empresa que ofrece soporte las 24 horas ni suiquera contestan el teléfono y tien un horario de día segun el propio mensaje de su teléfono aunque como dije, ni siquiera se molestan en contestar
Tenga cuidado con esta empresa patito carente de todo profesionalismo y con tendencias fascistas.
Columna: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7/Data2. Puedo comparar a Kike de la Torre con un basurero lleno de todos los desechos humanos, rodeado de su atascadero, como los contenedores de la ciudad que gobierna pero que los medios comprados por él y su producto electoral ocultan, una […]
ajo blanco opiniónColumna: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7/Data2.
Puedo comparar a Kike de la Torre con un basurero lleno de todos los desechos humanos, rodeado de su atascadero, como los contenedores de la ciudad que gobierna pero que los medios comprados por él y su producto electoral ocultan, una realidad cotidiana que refleja su incapacidad pues el grupo de esta corrupta de Tere tiene tres trienios en el poder y no sela ha ocurrido cambiar de paradigma ante el problema, Kike ambién es comparable a Goebels, el ministro de propaganda nazi que hizo de otra basura, Adolfo Hitler, otro insignificante y vulgar ignorante, un líder mundial que destruyó cientos de milenaris ciudades europeas, asiaticas y africanas, aniquilando millones de personas en la peor guerra que ha conocido la humanidad. Lo mismo pasa con Tere Jiménez, es una político ignorante, superflua, corrupta y vanal persona superinflada por medios de comunicación (todos los de Aguascalientes) sin dignidad ni compromiso con el estado al que, finalmente aborrecen pues, detestan la democracia, las libertades y la verdad que ocultan y deforman cotidianamente como han hecho al hacer de esta simple político ya casí una gobernadora para desgracia de México y los que habitan y trabajan en ese estado.
Kike de la Torre, el Goebels del panismo saqueador se robó mi idea de hacer el museo Taurino y es una de las razones por la que me bloqueaba con Tere y no tanto por la criminalización a la que le dio continuidad como fijó en su agenda su pariente Carlos Lozano de la Torre, cacique de Aguascalientes cuando fue gobernador.
En mí, este hombrecito compra medios, encontró a una persona mucho más capaz, inteligente y ética que él y todos los periodistas y comunicadores de Aguascalientes juntos, por lo que siempre me ha temido y no pudo evitar hacer cuanta pendejada contra Objetivo7 hasta afirmar que no existe. Este hombrecito que más parece caracterizar a Cepillin o un personaje central de una película de comedia pero que representa al fascimo autoritario y criminal que ensangrentó a México enlutando a cientos de miles de familias y que aún sigue buscando y celebrando la guerra estúpida y de los estúpidos. Este hombrecito podría llevar a Aguascalientes y a México a un atolladero fatal., este hombrecito que parece un comediante podría serel principal actor de una película de terror donde una niña buenísima y bonita seguirá siendo representante y defensora de la ultra derecha de México.
Le platiqué de mi idea del museo Taurino, en una corrida de Toros de la Fería de San Marcos y a unos asientos de Tere, y el hombrecito, a los meses, ya tenía su museo que le vendió a Tere como una idea propia este sujeto que gusta de ver el maltrato animal, al igual que su supuesta jefa cuando martirizan hasta la muerte a los toros,, celebrándolo entre copas y comidas pagadas por la ciudadanía.
Por su pequeñez humana y profesional,, a este hombrecito nunca le conté le verdadero proyecto que tenía yo en mente para mejorar a Aguascalientes ya que sabía que su obstrucción a mi persona es el reflejo de su podrida humanidad que quiere autentificar con una vestimenta que sólo refleja su rancio conservadurismo.
Las diferencias son de cientos de miles. La cantidad de homicidios solo es comparable a los que se cometen en países en guerra. 8 de cada 10 asesinatos tiene relación con la Guerra del Narco o Guerra de Calderón. Reportaje/infografías: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7Data2 “Contar esta […]
datos país reportajesLas diferencias son de cientos de miles.
La cantidad de homicidios solo es comparable a los que se cometen en países en guerra.
8 de cada 10 asesinatos tiene relación con la Guerra del Narco o Guerra de Calderón.
Reportaje/infografías: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7Data2
“Contar esta historia una y mil veces
¡Nunca más!
Que no se borre de tu mente
En honor a nuestros muertos que cayeron vilmente“. La última bala, canción de Yuri Buenaventura.
Este es el tercer conteo que Objetivo7 realiza sobre el número de homicidios en México dándonos cuenta que así como el Estado mexicano también desaparece ciudadanos con sus policías y militares, así también desaparecen a las víctimas de los conteos oficiales o, quienes los realizan, no saben de matemáticas porque, incluso las cifras difieren entre un comunicado y las estadísticas que maneja una misma institución ya sea esta el Inegi, la Presidencia de la República o SESNSP demostrando no solo la incapacidad sino la mala voluntad gubernamental para dar cifras reales a los mexicanos y al mundo sobre la realidad violenta y atroz que se vive en este país.
En el primer conteo realizado en 2013 descubrimos que nadie sabía a ciencia cierta cuántos homicidios se cometen en México y en el segundo realizado pudimos contabilizar 300 mil en 10 años de guerra con información oficial aunque realmente es imposible hacer un conteo ya que existen al menos tres instituciones que dan cifras y ninguna concuerda con la otras. En esta tercera investigación de datos siguen las contradicciones en la información y por lo mismo haremos el conteo con datos del SENSP ya que son los oficiales y los de la presidencia que se alimenta del primero.. a partir de estos datos daremos el conteo aunque descubrimos que al realizar un nuevo tipo de conteo a partir de 20015, el SenSp ha desparecido la información de los años anteriores y, al menos dos de sus ligas ya no se encuentran en la web pero utilizaremos sus propios números que ellos han dado a conocer ya que dichos documentos desaparecidos siguen en nuestro poder. Tan solo el Anexo estadístico del Primer Informe de Peña Nieto daba una cantidad de muertos inconcebible con lo que ha los medios de comunicación y los supuestos especialistas ya que se hablaba de unas cien mil muertes por homicidio en el gobierno de Felipe Calderón, sin embargo, Peña Nieto dio una cifra de 196 mil muertos en la época calderonista conocida como “El sexenio de la muerte. Hoy, medios y Gobierno hablan de unos 250 mil homicidios en 14 años de guerra, aunque muy probablemente nunca se sabrá la sociedad mexicana ni la comunidad internacional cuántas vidas se llevó la guerra que todos vemos, vivimos y sentimos pero de la que que el Estado niega su existencia.
Guadalajara, Jalisco.- En este estado del occidente mexicano todos los días del año se cometen homicidios -excepto el 19 de abril- mientras más de 6 mil cuerpos se pudren en el Instituto Jalisciense de Ciencia Forenses y sólo es uno de los 32 estados que conforman la República y, el Estado mexicano es incapaz de contabilizar el número de muertos por homicidio desde que comenzó la guerra del Narco o de Calderón ya que, mientras el gobierno de México y medios de comunicación nacionales y extranjeros aseguran que son más de 250 mil, para el INEGI es una cantidad mucho menor: casi 100 mil muertos menos.
Según el comunicado de prensa 27/21 del INEGI desde que inició la guerra el presidente Felipe Calderón Hinojosa en diciembre de 2006 y hasta 2021 se han cometido homicidios..
Diciembre de 2006: 2195
2007: 4428
2008: 5978
2009: 8821
2010: 12086
2011: 13788
2012: 13181
2013: 11774
2014: 10054
2015: 9941
2016: 10963
2017: 15042
2018: 17772
2019: 17776
2020: 17123
¿Cómo será posible que haya habido un retroceso de casi cien mil homicidios en dos años? ya que, RT en el reportaje da 250 mil al año 2018 mientras que el último conteo de Objetivo7 daba más de trescientos mil asesinatos por la guerra y, en el primero del 2013 daba a conocer como entre instituciones como la presidencia y el Inegi daban números con diferencias abismales ya que eran de decenas de miles de asesinatos de diferencia entre los conteos de unos y otros entes gubernamentales, organismos y medios de comunicación nacionales e internacionales que se interesan en el tema y elaboran reportajes como RT, Zeta radicado en la frontera México-Estados Unidos, Objetivo7 en el occidente de México e internacionales como Deutsche Welle, El País y el Chicago Tribune entre otros. RT cita como fuente a SSP y al Inegi.
Los datos del INEGI no sólo varían con los de otras instituciones y medios de comunicación sino con sus mismos datos ya que en sus propios comunicados, datos y estadísticas sobre el tema ya que la serie de boletines que cada año publican y envían a los medios de comunicación con motivo del día de Muertos cita textualmente:
Durante 2017 se registraron 32 079 homicidios en México, de los cuales 3 430 (10.7%) fueron de mujeres y 28 522 (88.9%) de hombres. En 127 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida. La tasa de homicidios a nivel nacional es de 25.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes. Pero en el listado anterior da una cifra de 17 mil 26 homicidios. Sin embargo, el mismo INEGI tiene una otra cifra del mismo años en otra de sus estadísticas llamada “Consulta general” en la que da el siguiente numero de ese mismo año: 36 mil 685.
Según este informe, en 2011, el 22.3 por ciento de los 147 mil 750 (1 de cada 4, de las 591 mil muertes) ó 32 mil 948 personas de entre 30 y 59 años, murieron asesinadas. Los jóvenes asesinados de entre 15 y 29 años fueron el 6.4 por ciento, de las 591 mil defunciones ó 12 mil 481 asesinatos. Los niños de entre 1 y 14 años muertos de manera violenta fueron 2 mil 606, lo que da un total de 48 mil 035 de estos crímenes durante 2011 para el INEGI.” El mismo INEGIda a conocer en el listado defunciones por homicidio que fueron 13 mil n788 y pero en la consulta General son 27 mil 213.
Para el 2013 hubo más de 23 mil homicidios para el INEGI que contrastan con los once mil que da conocer en estadístico anual del 20121 ya que textualmente el boletín del Instituto fechado el23 de julio de 2014 cita “La estadística revela que en 2013 hubo 22 mil 732 homicidios en México, es decir, una proporción de 19 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional “Las cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de 4 mil 994 Oficialías del Registro Civil y mil 157 Agencias del Ministerio Público que mensualmente proporcionan información al INEGI.” según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se cometió un asesinato cada 12 minutos: En 2013 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el informe Cifras de incidencia delictiva 1997-2014, dio la cifra solamente homicidios dolosos en 18 mil 331. Sin embargo, para la Presidencia de la República otra de las fuentes oficiales válidas, en el Anexo Estadístico del Primer Informe de Gobierno da un total 28 mil 224 al año, 2352 al mes, 77 (77.32 al día), 3 (3.22) por hora y un asesinato cada 11.62 minutos.
Al sumar todas las cifras anteriores, el número de asesinatos documentados en México a lo largo de la “guerra contra el narco” es de 250,547 homicidios según RT al año 2018. “Una cifra que incluso podría ser mayor, considerando que estadísticamente las cifras del INEGI suelen registrar un mayor número de muertos por homicidio que las carpetas de investigación registradas por el SNSP“, cita el medio mexicano.
Mientras cifras del Inegi y otros hablan de una tasa de homicidios de 13 por cada cien mil habitantes para la DW son 28 homicidios por la cada cien mil habitantes . en su reportaje “La mayoría de homicidios en México tiene que ver con el narcotráfico” en ella entrevistan a Santiago Roel la fuente de Objetivo7 en relación al porcentaje de homicidios “”México tiene una tasa de 28 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi 5 veces superior a la tasa mundial de 6 homicidios por cada 100.000 habitantes. “Debemos recordar que cerca del 80 % de esos homicidios son ejecuciones de narcotráfico. Ese es el reto que el Gobierno federal prometió resolver y que no ha logrado, aseguró en un comunicado Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.”” En la última entrevista que Objetivo7 tuvo con Santiago Roel, en 2016, el porcentaje era de 76 por ciento de los homicidios dolosos están relacionados con el narco, lo que quiere decir que la incidencia delictiva ha aumentado.
Según la Presidencia de República en base al Primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador -quien tomó posesión en 2018 a los doce años de iniciada la Guerra de Calderón- y en base a su informe en la página 17 en el apartado “Evolución del homicidio a nivel nacional (víctimas)“ y que viene en PDF y mensual se puede desprender lo siguiente al sumar los datos mensuales: que ese cometieron año a año:
2015: 17886
2016: 22545
2017: 28869
2018: 33749
Enero a agosto de 2019: 23063
Así pues mientras para la Presidencia de México se cometieron 17 mil 886 asesinatos en 2015 para el INEGI hubo solo 9 mil 941 muertes violentas, una diferencia de 7 mil 945. Para el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) en el año 2015 mataron 98 personas al día. Se cometieron un total de 36 mil 126 homicidios de los cuales 18 mil 653 fueron dolosos y 18 mil 650 culposos. Asesinaron a 15 (14.54) personas cada minuto, 4 (4.12) homicidios por hora, 99 (98.97) casos diarios y 3 mil diez al mes. Ese año los asesinatos fueron la primer causa de muerte entre entre los grupos de edad que van de los 15 a los 59 años según informó el INEGI.
En 2016 la Presidencia según el mismo Informe, reportó 22 mil 545 homicidios pero para el INEGI solo hubo10 mil 963, una diferencia de 11 mil 582. para el SENSP En 2016 fueron 39 mil 809 los crímenes asociados a la muerte, 18 mil 650 de los homicidios fueron dolosos y 16 mil 877 culposos. Mataron en México una persona cada 13 (13.20) minutos, 5 (4.54) por hora, dando 110 (109.06) asesinatos al día y 3 mil 317 (3 mil 317.41) casos mensuales.
En 2017 para el Gobierno de México existieron 28 mil 869 pero para el INEGI solo hubieron 15042 muertes violentas, una variante de 13 mil 827. En 2017 mataron a cinco personas cada hora En 2017 asesinaron a 46 mil 750 personas de los cuales 29,168 fueron dolosos y 17 mil 582 culposos que dan un asesinato cada 11 (11.24) minutos, 5 (5.33) casos por hora, 128 por día y 3 mil 895 homicidios por mes según el SESNSP. Ese año los homicidios fueron la primer causa de muerte entre los gr´pos de edad de los 14 a los 44 años según informó el INEGI.
En 2018 el Gobierno de México México reportó 33749 pero para el INEGIsolo hubo 17 mil 772 homicidios, una diferencia de 15 mil 997. en 2018, cinco ciudades de México se ubicaron entre las primeras diez más violentas del mundo. Ese año los asesinatos fueron la primer causa de muerte entre los grupos de edad de los 14 a los 44 años, al igual que en 2017 según informó el INEGI.
En los cuatro años, del 2015 al 2018, la diferencia entre ambas instituciones es de 51 mil 126 asesinatos. Esta información es difundidas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que, más adelante analizaremos las cifras del gobierno de Enrique Peña Nieto quien gobernó México del año 2012 al 2018 confrontándolas con las López Obrador y las del INEGI.
Según el Informe de Seguridad Pública 2020 del Gobierno de México en la página 3, en México en su informe anual se cometieron esta cantidad de homicidios.
2015: 17 886
2016: 22543
2017: 28870
2018: 33741
2019: 34648
2020: 34523
Mal tasados
Los datos sobre la tasa de de homicidios no concuerda así mientras la DW habla de hasta 28 asesinatos por cada 100 mil habitantes en y casi todos los medios de comunicación dan una tasa de 19 por ciento lo cierto es que esta varia y tampoco aquí, las instituciones , medios y el Estado mexicano no se ponen de acuerdo, así para el gobierno de Enrique peña Nieto en 2012 cuando tomó el poder había 18.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes (21 mil 465) y ya para dejar la presidencia en 2018 había 20.5 por cientos una diferencia de 2.2 puntos por dos personas por cada cien mil habitantes. Lo anterior se desprende de su Sexto Informe de Gobierno. Según esta información se habrían cometido 25584 asesinatos en 2017 y mientras que en 2012 se cometió una tasa de 18.3 aunque según el Cuarto Informe del mismo presidente fueron 18.6 por cada cien mil habitantes. Según el Informe de Gobierno en 2013 hubo una tasa 15.5 y una población de 118.8 millones dando 18 mil 414 asesinatos aquel año. Para 2014 hubo una tasa de 13,1 por cada cien mil habitantes dando un total de homicidios de 15 mil 772. Para 2015 hubo una tasa de 14.1 dando un total de 17 mil 187 y para 2016 fue un año excepcional con 7.7 y un total de 9 mil 994 asesinatos.
Del 2020 se tienen distintos datos acerca de la tasa de homicidios ya que Semáforo Delictivo asegura que fueron un 28 por ciento por cada 100 mil habitantes mientras que para el Inegi solo hubo un 13 por ciento.
Para verificar los datos SESNSP buscamos pero las ligas ya no están en funcionamiento, los muertos simplemente desparecieron de la web como esta http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/victimas/Victimas2017_122017.pdf o esta de la Presidencia de Peña Nieto http://d5d3d27e1f3d539a162f-a00104427ebc661a8d17f062b85c9f9a.r74.cf2.rackcdn.com/1_IG_ANEXO_ESTADISTICO.pdf ambas utilizadas par el reportaje “189 mil homicidios en el sexenio de Peña Nieto según la información documental oficial” de Objetivo7.
Según el comunicado 61/21 del del Inegi fechado el 27 de enero de 2021 asesinaron a 22798 personas en 2020.
En el comunicado538/19 del 31 de octubre de 2019 el Inegi da una cifra de 34589 homicidios. Según el mismo boletín los homicidios fueron ese año la quinta causa de muerte en México aunque por sexo fue la cuarta causa en hombres. También hubo homicidios que están registrados no como tales sino como eventos de “intención no determinada: “Cabe destacar que de las 5 556 defunciones que corresponden a eventos de intención no
determinada, el 17.7% tuvo como medio de agresión un arma de fuego, o un arma blanca. El detalle
por entidad federativa, se encuentra en la nota técnica. en el mismo comunicado se puede apreciar una tabla donde se muestra que os asesinatos fueron la primer causa de muerte entre los grupos de edad correspondientes a los 14 a 44 años de edad de la siguiente manera : 7631 homicidios de personas de entre 14 a 24 años, 10707 a las edades de de entre 25 a 34 años y 8290 en el grupo de entre 25 a 44 años de edad.
Pero no paran allí las contradicciones del Inegi y el Estado mexicano sino que existe n otros datos en la consulta general de mismo instituto registrando 10452 en 2006, 6667 crímenes violentos en 2007, 14006 en 2008, 19803 en 2009, 25757 en 2010, 27 mil 213 en 2011, 26 mil 967 en 2012, 23063 en 2013, 20010 en 2014, 20762 en 2015, 24559 en 2016, 32079 en2017, 36685 en 2018 y 36661 en 2019.
Los números “oficiales”
Considerados en su presentación en un texto en la web los datos que arroja el conteo publicado mes con mes los días 20 y sus conteos anuales, el SENSP es considerando la fuente oficial para dar los delitos siendo estos números desde 20015 a abril del 2021. La información registrada a partir de enero de 2018 con base en la nueva metodología y que se publicará el día 20 de cada mes, constituirá la estadística oficial de incidencia delictiva en el país.
enero abril del 2021 17193
2020 51428
2019 52403
2018 51079
2017 46846
2016 39605
2015 34990
Y pese a los comunicados del gobierno de López Obrador acerca de una contención e incluso una baja en los asesinatos lo cierto es que en los tres años de este gobierno los asesinatos han seguido a la alza ya que de un total de 46 mil 846 que se cometieron en 2017 en 2017 se cometieron 52 mil 403 en 2019 y 51 mil 428 en 2020 contradiciendo los mismos comunicados del SENNSP.
Fuentes:
https://actualidad.rt.com/actualidad/272788-mexico-llega-250000-asesinatos-inicio-guerranarcotrafico
https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/CPM-Inf-Nal-SP-14oct19.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/603367/CPM_Informe_Anual_de_Seguridad_2020__31dic20.p
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/09/asun_3730635_20180901_1535843813.pdf
https://framework-gb.cdn.gob.mx/cuartoinforme/4IG_Anexo_Estadistico_TGM_26_08_16_COMPLETO.pdf
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=
https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-87005?idiom=es
https://drive.google.com/file/d/1Yvs0YQs0viUClQi0AwZHHwELnKioW3Be/view
https://drive.google.com/file/d/1v58-MmqI-4imKsdmSmHOZTmfKFP3Ecr4/view
https://drive.google.com/file/d/1hXsOHDKxVvQIDeYGlsl_uqLwIzPuTiyG/view
https://drive.google.com/file/d/1br8gwBTvSgATBlby4bLT1TPkKH8zsD5N/view
Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7 México.- En el comunicado 538/19 del 31 de octubre de 2019 el Instituto Nacional de informática, Geografia y Estadística (Inegi), da una cifra de 34 mil 589 homicidios ocurridos en 2018. Según el mismo boletín, los homicidios fueron ese año la quinta […]
datos paísCuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7
México.- En el comunicado 538/19 del 31 de octubre de 2019 el Instituto Nacional de informática, Geografia y Estadística (Inegi), da una cifra de 34 mil 589 homicidios ocurridos en 2018.
Según el mismo boletín, los homicidios fueron ese año la quinta causa de muerte en México aunque por sexo, fueron la cuarta causa de muertes en hombres.. También hubo homicidios que están registrados no como tales sino como eventos de “intención no determinada”, “Cabe destacar que de las 5 556 defunciones que corresponden a eventos de intención no determinada, el 17.7% tuvo como medio de agresión un arma de fuego, o un arma blanca. El detalle
por entidad federativa, se encuentra en la nota técnica.”
En el mismo comunicado se puede apreciar una tabla donde se muestra que los asesinatos fueron la primer causa de muerte entre los grupos de edad correspondientes a los 14 a 44 años de edad de la siguiente manera : 7 mil 631 homicidios de personas de entre 14 a 24 años, 10 mil 707 a las edades de 25 a 34 años y 8 mil 290 en el grupo de entre 25 a 44 años de edad.
Aguascalientes, México.- Este sujeto de la foto es el supuesto policía ministerial de la Fiscalia General del Estado de Aguascalientes (FGEA) que detuvo a Jesús Plascencia Valadez por en el fraccionamiento La Riebera de San Francisco de los Romo y que desapareció tras la detención. […]
aguascalientesAguascalientes, México.- Este sujeto de la foto es el supuesto policía ministerial de la Fiscalia General del Estado de Aguascalientes (FGEA) que detuvo a Jesús Plascencia Valadez por en el fraccionamiento La Riebera de San Francisco de los Romo y que desapareció tras la detención.
Se agradece la colaboración de la ciudadanía para conocer el nombre de este “policía”.
San Francisco de los Romo, Aguascalientes.- Venía a visitar a un familiar a la colonia La Ribera pero fue interceptado en la calle por policías que los testigos no saben definir si eran estatales o municipales quienes quienes lo entregaron a supuestos policías ministeriales que […]
aguascalientesSan Francisco de los Romo, Aguascalientes.- Venía a visitar a un familiar a la colonia La Ribera pero fue interceptado en la calle por policías que los testigos no saben definir si eran estatales o municipales quienes quienes lo entregaron a supuestos policías ministeriales que viajaban en un carro sentra gris del año que no era de la Policía Ministerial y no está detenido, simplemente está desaparecido.
Es Jesús Plascencia Valadez quien es buscado por sus familiares que no lo han vuelto a ver desde que la policía lo detuvo en Poncitlan número 760 en dicho fraccionamiento.
Cortesía Los Ángeles Press.- En México, los electores emitieron sus votos el domingo 6 de junio en una de las elecciones más grandes en la historia del país, ya que había alrededor de 21.000 puestos gubernamentales locales y nacionales en juego. Los resultados preliminares de […]
paísCortesía Los Ángeles Press.- En México, los electores emitieron sus votos el domingo 6 de junio en una de las elecciones más grandes en la historia del país, ya que había alrededor de 21.000 puestos gubernamentales locales y nacionales en juego.
Los resultados preliminares de las elecciones intermedias muestran que el partido político MORENA, del presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus aliados ganaron más de la mitad de los 500 escaños en la Cámara Baja de México, pero no lograron asegurar una mayoría cualificada. Esto evitaría que López Obrador apruebe leyes importantes o promulgue reformas constitucionales, que requieren una aprobación de dos tercios, sin el apoyo de la oposición.
Estas elecciones han sido consideradas en gran parte como un referéndum sobre el Gobierno de López Obrador, quien llegó al poder en 2018. Se espera que los resultados finales se hagan públicos la semana que viene. Además, estas elecciones intermedias se han descrito como unas de las más mortíferas del país. El domingo se encontraron restos humanos en al menos dos casillas de votación en el estado de Baja California, en el norte de México. Asimismo, más de 80 políticos fueron asesinados en el período previo a las elecciones, 35 de los cuales eran candidatos que se postulaban para la votación del domingo.
Pese a ello, el presidente mexicano afirmó que hubo mucha madurez política en estas elecciones, pero también mucha distorsión en los resultados electorales.
Hay una certeza: la elección de este domingo 6 de junio de 2021 no apaciguará los demonios. Andan sueltos y así seguirán. La lucha por el poder mantiene una permanente convulsión política que en muchos municipios y estados tiene cara de desastre. Se salió de […]
alfabeto qwertyHay una certeza: la elección de este domingo 6 de junio de 2021 no apaciguará los demonios. Andan sueltos y así seguirán. La lucha por el poder mantiene una permanente convulsión política que en muchos municipios y estados tiene cara de desastre. Se salió de los cauces legales y permitidos en democracia, tomó los caminos de la barbarie.
En descargo podrá decirse que tampoco reina el caos, bien que mal –o mal que bien- los ciudadanos salen a votar, con libertad, se cuentan los sufragios dejando atrás prácticas que se volvieron emblema como embarazar urnas, o inventar empadronados. Pero no bastará la pulcritud en el conteo de los votos cuando todavía un margen amplio de ciudadanos es tomado como rehén en cada campaña, no para ser convencidos sino orillados, obligados, presionados, a votar por tal o cual. Cierto, al final quedarán esos segundos donde nadie ve, un logro no menor que alcanzó la democracia en México apenas en esta generación, y ahí podrá revelarse o ceder. Pero aun en esos casos hay formas de saberlo.
También hay una constante que en esta elección fue tomando importancia, se trata de una condición en los ciudadanos que no reveló ninguna encuesta porque llevarlos al cajón de los indecisos fue una simpleza de la estadística. Se trata de ciudadanos con la cabeza revuelta. Ellos mismos lo repiten constantemente y el tiempo se les fue agotando. Las fuentes de información de este grupo de ciudadanos los tienen así, porque la clase política en la disputa por el poder tomó por asalto redes sociales, inventó portales, armó a sus huestes para influir en el ánimo de los ciudadanos que le dedican horas en un paseo por sus redes sociales.
Súmele además a genuinos seguidores de ambos bandos, pro-AMLO o anti-AMLO. En esa confusión, en ese exceso de información, se explica esta incertidumbre en que algunos grupos de ciudadanos cayeron. Entre tantos mensajes de uno y otro lado, ambos con argumentos que le hacen sentido al ciudadano, se vuelve una decisión compleja a quien entregarle el voto.
En las elecciones, como en muchos periodos de la vida, el mayor tesoro es anticiparse al futuro. En noviembre se preguntan qué pasará en enero. La política es también el arte de ir anticipándose al futuro, acomodando las piezas para provocarlo. Las encuestas, como técnica de investigación científica, pretenden también anticiparse al futuro por más que se diga que son una fotografía del momento. ¿Qué pasará en dos meses? ¿Qué pasará hoy, en unas horas?
Margen de error
(Al poder) La elección, con todo y la importancia que tiene, no es más que el ejercicio de selección de empleados para el poder público otorgado a los ciudadanos. La clase política se desgañita por hacerse oír, por destacar entre tanto ruido. Se trata de convencer y presionar por cualquier medio para ganar la elección, esa es la meta. Hasta ahora se ha tomado en México como el momento cumbre de la democracia. No es así. La elección es apenas el eslabón inicial. El día más importante no es cuando seleccionas a tus empleados, sino cuando entran en el desempeño de su trabajo. No es hoy, pues, sino mañana. Es ahí cuando necesitamos más a la democracia entendiéndola como el involucramiento de otras fuerzas en el ejercicio del poder.
La vida pública en México fue alcanzando metas básicas, elementales, negadas por décadas. La existencia de partidos, por ejemplo, durante décadas el partido comunista carecía de registro. O los recursos para mantener a esos partidos, sin dinero era imposible la competencia. Y algo aun más elemental: elecciones confiables, sin trampas. Costó mucho alcanzar apenas lo básico.
Después hay un estancamiento. Porque los mecanismos de participación e involucramiento en la vida pública son más complejos que ir a votar. Requieren de tiempo y posibilidades. Y es entonces cuando se atora todo.
Hay un mensaje desde el lado ciudadano que debería quedar claro. Elegirlos es apenas el inicio, después las decisiones requieren también del aval ciudadano.
Deatrasalante
(2018) En 2018 se llegó al 1 de julio con la elección resuelta. El hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, estaba sin rival. Meade y Anaya llevaban meses tragándose el polvo que dejaba el puntero. Entre más se atacaba al candidato en su tercera postulación, más se elevaban las preferencias. La estrategia se volvía en contra. El arrastre de AMLO jaló a muchos más: diputados locales y federales, a senadores, alcaldes y hasta gobernadores (también eran 15 estados que renovaban sus poderes aquel 2018). Morena alcanzó tantas posiciones que ni en el mejor escenario habían proyectado.
Tres años después hay variantes y permanencias en lo ocurrido en aquella elección. La variante esencial es el desgaste normal de cualquier mandatario, pasa a todos los políticos afines al partido en el poder. Otra variante es que la oposición encontró una narrativa para confrontarse contra aquel partido que en 2018 los arrasó, podrá ser básica y simple esa narrativa, incluso fallida, pero han sido consistentes con ella. Entre los rasgos permanentes está que los aspirantes de Morena son en casi todos los casos competitivos, aun cuando todavía se trata de personajes con poco tiempo en la política, la marca de partido los solventa. Así pasa en casi todas las elecciones en disputa, Morena –el partido que fundó López Obrador y que apenas va por su tercera elección en competencia- es el apoyo aun sin estructura.
Sobre el comportamiento de los ciudadanos en la elección, cuáles fueron las variantes y las permanencias, será hasta revisar con detalle los resultados (PUNTO)
Columna publicada el 06 de junio de 2021 en la edición 958 del semanario Ríodoce.
Migración, economía, seguridad y desarrollo de Centroamérica fueron los temas que se abordaron en la reunión que sostuvieron este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. A través de sus redes sociales, el canciller Marcelo Ebrard compartió […]
paísMigración, economía, seguridad y desarrollo de Centroamérica fueron los temas que se abordaron en la reunión que sostuvieron este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
A través de sus redes sociales, el canciller Marcelo Ebrard compartió el comunicado en donde se precisan las conclusiones del encuentro bilateral en el que también participó la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
“La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, señala el comunicado.
Además ambos países reafirmaron el compromiso de avanzar de manera coordinada y conjunta en contra del SARS-CoV-2.
Entre los temas que conformaron la agenda de los mandatarios y sus delegaciones durante esta visita, uno de los puntos de acuerdo destacables fue el impulso a la competitividad económica regional, así como el compromiso de fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia. “En ese sentido, México y Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, un acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región”.
“En condiciones de socios soberanos, ambos países ratifican el compromiso de impulsar una América del Norte más humanitaria, igualitaria y con mayor desarrollo para consolidarla como la región más productiva del mundo. En aras de fortalecer la inversión binacional, los mandatarios tomaron como plataforma la visita de la vicepresidenta Harris a México para acordar la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará el próximo mes de septiembre”, añade.
“Ambas delegaciones fijaron acciones adicionales para fortalecer la confianza y facilitar inversiones estadounidenses en México, particularmente en el sur del país. Destacan propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec; una misión comercial de tecnologías ambientales, así como proyectos para la construcción de vivienda de costo accesible y el fortalecimiento de empresas rurales agrícolas”.
La reunión de ambas delegaciones sirvió como marco para que los gobiernos reiteraran su convicción y prioridad para la protección de los derechos humanos. En ese sentido, los dos países acordaron establecer un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia, a fin identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México. Asimismo, acordaron llevar a cabo una reunión de alto nivel sobre cooperación en materia de seguridad, con fecha aún por definir.
“México y Estados Unidos respaldan los derechos laborales de las y los trabajadores en ambos países. En ese sentido, la delegación de Estados Unidos comunicó un aumento en su contribución económica para apoyar la implementación de la reforma laboral en México que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores, promover mejores condiciones laborales y atender los riesgos de trabajo forzado e infantil. Además, ambos países se comprometen a impulsar y hacer valer los derechos de las personas mexicanas trabajadoras en Estados Unidos”, indica.
“Los gobiernos de México y Estados Unidos suscriben una visión humanista en común, bajo la cual se buscan flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en conjunto con mecanismos de cooperación que hagan frente a las causas estructurales de la migración. En ese sentido, la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambos países refleja la voluntad compartida para impulsar el desarrollo económico de manera sustentable en el sur de México y norte de Centroamérica”.
Más tarde, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris se reunirá con especialistas laborales para establecer líneas de trabajo en el marco el tratado comercial de la región (T-MEC).
Con información de El Economista.
Río Doce.- Dos osamentas y un tubo de concreto para drenaje que es utilizado como horno clandestino fue localizado este martes en las inmediaciones de un cerro ubicado a espaldas de la colonia Alameda, en esta ciudad de Culiacán. El hallazgo lo realizaron las rastreadoras […]
paísRío Doce.- Dos osamentas y un tubo de concreto para drenaje que es utilizado como horno clandestino fue localizado este martes en las inmediaciones de un cerro ubicado a espaldas de la colonia Alameda, en esta ciudad de Culiacán.
El hallazgo lo realizaron las rastreadoras Sabuesos Guerreras AC la mañana de este martes en una brecha.
De acuerdo a los primeros datos en el tubo se encontraron cenizas y restos humanos, por lo que se presume que es utilizado como horno crematorio clandestino. También se cree que en el sitio hay una fosa clandestina.Reproductor de vídeo00:0000:55
Los restos están en tres puntos en un radio aproximado de 40 metros, el primero esta semienterrado y se aprecia parte de un fémur, el segundo punto está a 15 metros del primero, y se observa parte de un cadáver y a 20 metros de distancia se localizaron tres tubos de concreto de drenaje, supuestamente utilizado para quemar restos humanos.
Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para dar fe y comenzar con los trabajos de campo en el área y tratar de determinar cuantos restos óseos hay.
cortesía Río Doce.- “Falta que (el Vicefiscal Regional de la Zona Sur del Estado) se ponga las pilas, para que verdaderamente se empeñen en la investigación, qué se ponga las pilas y que se haga le justicia a mi hijo ”, exige René Castro Lizárraga, […]
paíscortesía Río Doce.- “Falta que (el Vicefiscal Regional de la Zona Sur del Estado) se ponga las pilas, para que verdaderamente se empeñen en la investigación, qué se ponga las pilas y que se haga le justicia a mi hijo ”, exige René Castro Lizárraga, padre de Manuel Alejandro Castro López, de 15 años, asesinado el 13 de julio de 2019, en Mazatlán.
La exigencia de Castro López, se da en el contexto del clamor de justicia de los familiares de Érika N, quien perdió la vida durante una balacera en Mazatlán.
La semana antepasada, desde el anonimato, los familiares de Érika clamaron justicia para la infortunada, quien murió a las 2:00 horas, del jueves 27 de mayo, según la versión oficial, en medio del fuego cruzado durante un enfrentamiento entre elementos de la policía municipal y civiles armados.
Juan Ramón Alfaro Gaxiola, secretario de Seguridad Pública, en Mazatlán, informó que los hechos ocurrieron en un punto de revisión en la avenida de La Marina, cuando le hicieron la parada a un vehículo y el conductor en vez de detenerse, aceleró la marcha, y al escucharse detonaciones de arma de fuego, los policías repelieron la agresión, para luego perseguir a los agresores.
De acuerdo con dicha versión, la madrugada del jueves 27, Érika viajaba en el asiento del copiloto en un carro que transitaba por el lugar en el momento del enfrentamiento, cuando una de las balas impactó la parte trasera del vehículo, hiriéndola en la espalda y murió cuando era trasladada a un hospital.
‘Qué se ponga las pilas’
Familiares y amigos de las víctimas piden justicia pronta y expedita a José Francisco López Leal, quien desde el 21 de noviembre de 2019, despacha como Vicefiscal Regional Zona Sur del Estado.
López Leyva llegó a Mazatlán a sustituir a su colega Cruz Alejandro Flores Cruz, presumiendo una historia profesional que hasta la fecha está encerrada en las frías paredes de cristal en la segunda planta de la Unidad Administrativa, donde se combate el desapego a la ley y se fortalece el Estado de derecho.
René Castro Lizárraga, quien confía en la ley y el Estado de derecho, pide justicia por el asesinato de su hijo Manuel Alejandro Castro López, de 15 años de edad, perpetrado el 13 de julio de 2019, por un sicario que irrumpió violentamente a su vivienda ubicada en la colonia San Francisco II.
El próximo 13 de julio, se cumplirán dos años del crimen de su hijo, por lo que Ríodoce le preguntó a Castro Lizárraga sobre los avances en el esclarecimiento de los hechos que enlutaron a su familia en 2019.
“Sobre el asesinato de mi hijo Manuel Alejandro no hay ningún avance, ninguna novedad”, dijo.
El 16 de octubre de 2019, al cumplirse casi cien días del homicidio, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGES) detuvo y vinculó a proceso al presunto responsable identificado como “Aarón N” imputado de privar de la vida de Castro López.
René Castro Lizárraga, abogado de profesión, está convencido de que la “justicia a medias no es justicia, pues no se han esclarecido los móviles del crimen, ni mucho menos, detenido a los autores intelectuales del homicidio.
“Falta que se ponga las pilas, que verdaderamente se empeñen en la investigación, para que hagan justicia, que se ponga las pilas”, enfatiza.
—¿Cuántas veces te ha atendido el Vicefiscal?— se le pregunta al litigante.
—Tres veces. De las tres ocasiones, en dos me ha atendido, la tercera me atendió el segundo de él, pero se me ha dicho lo mismo: “que hay que seguir abriendo investigación”. Sinceramente yo los veo muy desinteresados, el Ministerio Público es muy incompetente.
—¿Por qué crees que es “incompetente?
—Porque no se abocan a lo que hay qué hacer, básicamente la investigación la está haciendo uno.
—¿No es riesgoso que tú hagas el trabajo de ellos?
—Exactamente. Tiene sus riesgos, uno está impedido, limitado y no puede hacer mucho, pero el caso es que uno les ha ayudado corriendo los riesgos.
—Tienes casi dos años exigiendo justicia…
—Sí. Por ello, insisto al Vicefiscal, qué se ponga las pilas. Que saque adelante el caso de mi hijo, que se le dé celeridad y se haga justicia y que le dé mayor seguridad a la ciudadanía. Porque no hay certidumbre, todo mundo desconfía, todo mundo tiene temor. Es algo que ya se generalizó.
“Justicia para Érika”
Aunque la muerte de Érika ocurrió en circunstancias muy diferentes a las que rodearon la tragedia de Manuel Alejandro Castro López, la incertidumbre, la desconfianza y el temor mezclados con el clamor de justicia se repitieron.
“Justicia para Érika”, manifestaron familiares y amigos de la finada.
Eran las 10:30 del 28 de mayo, cuando en sala de velación de la funeraria Moreh, ubicada en la avenida Juan Carrasco, una señora solitaria que hacía compañía al solitario féretro, reflexionaba sobre la sorpresiva muerte de Érika quien trabajaba en una taquería y había dejado huérfanos a tres hijos.
Érika vivía casi en la esquina de las calles Valparaíso y Playa Dorada del fraccionamiento Valle Bonito, donde sus vecinos la recuerdan como una mujer solidaria y promotora entusiasta de los uniformes y útiles escolares.
Por su parte, el jefe policial, Juan Ramón Alfaro Gaxiola, expresó: “Mi más sentido pésame para la familia, es una pérdida humana de una mujer desgraciadamente, pues estuvo en el momento exacto donde se dio esta agresión hacia los elementos, y desgraciadamente pasó este hecho”.
“…Nosotros estamos en espera del Ministerio Público, si se va a llevar algún proceso en contra de los elementos, adelante; pues ellos también estaba resguardando su integridad física porque fueron agredidos, pero si hay una parte que les corresponda de responsabilidad, se va a proceder contra ellos”, aseguró.
Artículo publicado el 06 de junio de 2021 en la edición 958 del semanario Ríodoce.
Cortesía Río Doce.- En política no hay sorpresas, hay oportunidades que los audaces aprovechan para difundir sus reclamos y anhelos de justicia. Inocencio Castillo, un biólogo que se ha desempeñado como profesor de matemáticas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, al que se le rescindió […]
paísCortesía Río Doce.- En política no hay sorpresas, hay oportunidades que los audaces aprovechan para difundir sus reclamos y anhelos de justicia. Inocencio Castillo, un biólogo que se ha desempeñado como profesor de matemáticas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, al que se le rescindió su contrato en 2006 y empezó una defensa larga en los tribunales para que se le reinstalara en su plaza y logró un laudo a su favor pero que rápidamente fue neutralizado por la connivencia de las autoridades universitarias con la Junta de Conciliación y Arbitraje local.
Es la lucha de Inocencio Castillo, pero, en realidad, es una representación de cientos de casos que han seguido ese camino por no someterse a los designios de quienes se han apropiado de la UAS y desde entonces han roto con las aspiraciones de muchos de sus académicos que han tenido que abandonar la institución por dignidad y temor ante la persecución y el acoso laboral.
Otros, muchos, han aceptado las condiciones ofensivas que les imponen adentro de la casa Rosalina, pero sobre todo fuera de la UAS, sea en las llamadas brigadas sociales o en el activismo a favor del proyecto de la llamada Universidad partido.
Así, hoy vemos a profesores y administrativos incómodos en los cruceros repartiendo propaganda a favor de los candidatos de la alianza electoral Morena-PAS, tocando puertas en las colonias populares buscando lograr compromisos de voto y preparándose para la movilización de los electores el día de la jornada electoral.
O sea, para hoy, que se pone en circulación la versión impresa de Ríodoce, cuando miles de profesores y administrativos precarios o estudiantes estarán siendo monitoreados para que cumplan con sus tareas extrauniversitarias para hacer ganar la fórmula electoral “Juntos hacemos historia” integrada por Morena y el PAS.
¿Lo lograrán? Eso dependerá de los ciudadanos libres, pero también de la capacidad de movilización que tengan los partidos el día de la jornada electoral y de la efectividad del control que ejerce el PAS entre los universitarios que en 2018 se mostró que en sus filas hay “voto de castigo” por la forma en que se les presiona y está vez seguramente no será la excepción.
Y el PAS podría refrendar la baja votación que obtuvo en el 2018 que los puso en los límites de perder el registro electoral cuando obtuvo 85 mil votos en la elección de diputados locales y con una gran dispersión de su voto estatal.
En esta circunstancia Inocencio Castillo se convierte en una suerte de recordatorio de lo que sucede en la UAS y lo que representan sus aliados en las alturas de Morena y fuera, como ocurrió con las decisiones de la Sala Superior del TEPJF, que echó abajo lo acordado en su Sala Regional en contra de los candidatos a alcaldes y diputados federales morenistas a los que se le habían retirado sus registros para competir en esta elección por ejercer violencia de género en contra de las síndicas procuradoras de Ahome y Mazatlán.
¿Qué efecto podría tener la representación encadenada que ha hecho el profesor Inocencio Castillo en el ánimo de los votantes universitarios?, incluso más allá. Es imposible calcularlo. Pero, lo que sí es claro, es que su acción se suma a los agravios que sufren cotidianamente los universitarios. El pulso ha sido la reacción solidaria en redes sociales al punto que ha neutralizado a los escribanos y bots pasistas que se han abstenido de descalificar su lucha.
O sea, Castillo, logró ya un triunfo moral que se suma a las atenciones que ha obtenido en Palacio Nacional y las altas autoridades en materia de salud que han manifestado interés por atender el tumor cancerígeno que tiene en la zona del oído.
Ahora corresponderá a los ciudadanos, pero especialmente a los universitarios hacer valer su voto el día de la jornada electoral y manifestar su solidaridad silenciosa pero efectiva en el reparto del poder.
Me quedo con la expresión de la manta que se desplegó sobre las barras que protegen Palacio Nacional de que en la UAS sus autoridades “matan profesores” y lo hacen de manera simbólica al asesinar carreras académicas, pero también literalmente de hambre y enfermedad a quienes optan por la dignidad y dan un paso adelante, como hoy lo da el profesor Castillo, aun o, por eso, con su cáncer a cuestas.
Columna publicada el 06 de junio de 2021 en la edición 958 del semanario Ríodoce.
Cortesía Río Doce.- Pase lo que pase este 6 de junio, hay dos temas que debieran seguir en la agenda del país y ser prioritarios para los actores políticos. Uno es el de violencia ligada al crimen organizado y el otro es el de la […]
altares y sotanos opiniónCortesía Río Doce.- Pase lo que pase este 6 de junio, hay dos temas que debieran seguir en la agenda del país y ser prioritarios para los actores políticos. Uno es el de violencia ligada al crimen organizado y el otro es el de la pobreza y cómo combatirla con eficacia.
En cuanto al primero, es evidente que el presidente Andrés Manuel López Obrador no pudo con ella; no ha podido y ahora es impensable que tenga éxito cuando va a cumplirse ya la mitad de su administración. No tenía —ni la hay— una estrategia contra el narcotráfico y los grupos criminales y, por el contrario, la lucha de estos por el control de territorios en el país incrementó con mucho la comisión de homicidios, disparando las estadísticas —y la intensidad de la violencia— mucho más allá de las que observaron las administraciones de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. Y ya no valen a estas alturas las evocaciones del pasado como justificación de los fracasos de hoy.
Las organizaciones criminales siguen diversificando sus “giros empresariales” y adecuándose a la demanda mundial de drogas, sobre todo a las exigencias del mercado más voraz hasta ahora que es Estados Unidos. De producir mariguana y amapola, ahora los cárteles están centrados en elaborar cristal y fentanilo, lo cual es mucho más redituable por muchas razones —tiene mejores precios en el mercado, es más fácil su traslado, los laboratorios son más difíciles de detectar…
Les cortaron el chorro del huachicoleo, cierto —algo que ya estaba creciendo también en Sinaloa—, y a muchas familias narcas les han congelado cuentas en coordinación con las autoridades norteamericanas, pero no se aprecia que la capacidad operativa de los cárteles haya disminuido. Y esto es porque sus niveles de ingresos son estratosféricos.
La injerencia de las organizaciones criminales en la vida pública, política, social, económica y electoral es ahora más evidente porque es más amplia y profunda. No es mera percepción. Como tampoco el hecho de que su poder bélico tiene niveles nunca vistos y que en muchos hechos ha quedado de manifiesto (Véase en Culiacán nuestro jueves negro).
Pero el tema ha pasado a segundo plano. O a tercer plano, gracias a la pandemia de SAR-COV-2, que ocupó la atención de gobernantes y medios porque también allí estaba la atención de la gente. Ahora, dígase como es, moría más gente de Covid que a balazos. Trágico también, pero pasajero, si nos sirve de consuelo.
Al mismo presidente no le gusta hablar del tema y cuando lo hace es para criticar a los medios, los cuales, dice, somos muy amarillistas. Pero el tema sigue allí, como el dinosauro de Monterroso. Estamos despertando de la pandemia y volveremos a verlo en primer plano. Por eso hay que retomarlo.
El otro, el de la pobreza tiene muchas lecturas. Ya traía el país un rezago histórico en la materia y el gobierno encabezado por AMLO empezó a atacarlo desde diferentes frentes sin mucho éxito, hasta que llegó la pandemia para dar al traste con cualquier intento de bajar los índices debido al estancamiento de la economía que trajo consigo. Por el contrario, la situación de los pobres y extremamente pobres empeoró. Y no hubo poder, ni terrenal ni divino, que convenciera al presidente que había que paliar esto de algunas formas, apoyando socialmente a los que se fueron a la calle sin empleo o a las empresas con incentivos. Y ahora que estamos saliendo del problema de salud, menos escuchará. La economía ha empezado a reactivarse y, si no caemos en una nueva crisis sanitaria, esperemos que se alcance cierta normalidad. Pero el tema seguirá allí: cómo atacar la pobreza. Si algo caracteriza a López Obrador es que ha volteado siempre a ver a los pobres. Pero no basta la mirada, se necesitan políticas eficaces para sacarlos de ese nivel e incorporarlos a otros más altos. En gran medida, el Estado se realiza cuando resuelve este problema y el otro; los dos son centrales o debieran serlo en su agenda, para eso está, pero durante décadas ha sido omiso en esas, sus responsabilidades.
Bola y cadena
YA VEREMOS QUE SUCEDE HOY DOMINGO en la jornada electoral. 25 horas antes de que iniciara, el secretario de organización del PRI, Alberto Salas Beltrán, fue levantado cuando llegaba a su casa luego de visitar a su madre. Hasta el cierre de esta edición no se sabía de él. Las campañas no estuvieron exentas de presiones y amenazas contra algunos candidatos en distritos y municipios, al grado de obligar a algunos a bajarse del tren para salvar su vida. Pero este hecho rebasa con mucho lo que habíamos visto. Ojalá, por el bien de todos, regrese a casa.
Sentido contrario
REGISTRO DE ESTAS PRESIONES Y AMENAZAS quedaron en San Ignacio, Badiraguato, Sinaloa, Cosalá, Concordia, Escuinapa y Elota. No sé si sea coincidencia, pero en todos ellos los candidatos a las alcaldías de la coalición Juntos Haremos Historia, son del Partido Sinaloense. A media semana el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, subió un tuit donde afirma que el candidato de su partido a la alcaldía había sido levantado. Luego lo quitó. Y el dirigente estatal lo negó. En realidad fue amenazado y cacheteado por un grupo armado ordenándole que dejara de hacer campaña y que se fuera del municipio. Y dejó de hacer campaña.
Humo negro
EN SAN IGNACIO, EL ALCALDE, Iván Báez se quejó de que en las últimas semanas estuvieron llegando a los pueblos grupos armados intimidando a la gente de que ya sabían por quién votar. Habló con el gobierno estatal y le dijeron que no podían hacer nada. ¿Y el gobierno federal? ¿Y nuestra insigne Guardia Nacional? Bien, gracias.
La aguja y el pajar
QUE NO PIERDA MÉXICO, que no pierda Sinaloa.
Columna publicada el 06 de junio de 2021 en la edición 958 del semanario Ríodoce.
Me quedé sola oiga. Y ahora aquí ando, trabaje y trabaje. De noche, oiga, porque no hay de otra. Ya me estoy acostumbrando, no crea. Entrar a las cinco y salir a las dos o a las tres de la madrugada. N’ombre: voy llegando a […]
malayerbaMe quedé sola oiga. Y ahora aquí ando, trabaje y trabaje. De noche, oiga, porque no hay de otra. Ya me estoy acostumbrando, no crea. Entrar a las cinco y salir a las dos o a las tres de la madrugada. N’ombre: voy llegando a la casa a eso de las cuatro.
Y ni modo, oiga. Yo tengo cinco hijos y treinta y seis años. Y ninguno es de él. De todos modos todos estos meses, años, me ayudó pa’la comida, pa’los niños y la escuela y la ropa. Y nunca dijo nada en contra ni se quejó ni reclamó. Nada.
El pobrecito se peleó el otro día. Ni ganó ni perdió. Más bien sí perdió, porque ya lo traen en la mira para pasarlo a la rana, que es la celda de castigo. Lo agarraron con poquito, oiga: poquitito. Y ya lleva cinco, seis meses.
Sí, ya sé a qué se dedica y no necesito preguntárselo. Si ahí traía el pobre. Poquito pero traía. Lo agarraron los ministeriales y pues es delito federal. Ahí lo traen con esa bronca que se echó. Y yo con él.
En estos meses ya lo extraño. Toi sola, oiga: solita. Y no crea. Ya estaba acostumbrada al trabajo nocturno. De cantina en cantina, oiga. Que aquel bar, que aquel restaurante, que en el motel La puerta del sol. Ya sabía yo de trabajar de noche. Pero me desacostumbré.
Ahora estoy otra vez agarrando el hilo. Tengo las manos llenas de ampollas y arrugas y callos. Dice una hermana mía, más chica, que tengo las manos de viejita. Pero no: son treinta y seis, ninguno más.
¿Otra coronita? Hay aguachile de camarón, oiga. Botanita: tenemos carnes frías, quesito. También tortas ahogadas enchilositas, tacos y quesadillas mixtas. ¿No?, ¿nada? Sale pues.
Vienen días pesados. Más pesados que los pasados. Pero, ¿sabe qué? No hay bronca, oiga. No-ha-y-bron-ca. De veras. Resulta que él me ayudó todo este tiempo. Y los niños no son de él, como le digo. Y de todos modos. Ahí va la lana pa’esto. Ahí va la lana pa’esto otro.
Y sí. Cómo me ayudó, oiga. Mucho. Muchísimo. Y nunca me pidió nada. No más que anduviéramos juntos. Muy bueno él, de veras. Menor que yo, eso sí. De treinta y cuatro. Pero si a él no le importó, pues a mí menos.
Ya le llevo yo los cien, los doscientos. Cuando nos toca o se nos antoja pago yo una carraquita, oiga, pa’star solos. Y es que ahora me toca a mí ayudar. Y no crea: en veces me va bien, en veces me va mal.
Pero no me falta, oiga. No me falta pa’pagar la renta de mil pesos. Allá en la Agustina Ramírez. Una casita buena, de dos recámaras y salita. ¿Y sabe qué me aliviana, oiga? Las propinas. Eso sí. Qué alivianón.
No, yo no le hago. Él sí. Le gusta esa cosa, la coca. Pero no creo que hace desorden. No sé a qué se dedica. Bueno sí. Por eso lo agarraron, aunque era poca. Y ni le pregunto. ¿Para qué?
Es que ahora me toca a mí darle. Y también sacar adelante a los morros. Pero no me pesa, no crea. Él es bueno y nunca me pega. Ya le dije que se porte bien ahí dentro. Que no haga desorden. Que no se meta con nadie. Porque está grueso.
Que salga pronto, oiga. Que salga. Porque me duermo parada. De día me duermo: en el camión, en el trabajo, cuando llevo a los niños. Y estoy sola, oiga. Estoy sola… ¿otra coronita?
Columna publicada el 06 de junio de 2021 en la edición 958 del semanario Ríodoce.
Ciudad de México. El partido Morena se alzo esta noche con el triunfo en la elección de diputados federales, al lograr entre 190 y 203 curules, según las previsiones del Conteo Rápido que efectuó el Instituto Nacional Electoral (INE). Junto a sus aliados, el PT y […]
paladarCiudad de México. El partido Morena se alzo esta noche con el triunfo en la elección de diputados federales, al lograr entre 190 y 203 curules, según las previsiones del Conteo Rápido que efectuó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Junto a sus aliados, el PT y el PVEM, tendría la mayoría de la cámara de diputados con un rango que va de 265 a 292 diputaciones.
Según la medición, el Partido del Trabajo habría obtenido entre 35 y 41 curules, mientras el Verde Ecologista de México oscila entre 40 y 48.
Por su lado, la coalición Va por México integrada por el PAN, PRI y PRD, tendría entre 181 y 218 diputaciones, de manera que no habría logrado el objetivo de arrancarle la mayoría a Morena.
Por partido, Acción Nacional tiene un rango de curules de entre 106 y 117; el PRI oscila entre los 63 y 75 y el PRD entre 12 y 21.
Movimiento Ciudadano tendría entre 20 y 27 diputaciones. El partido Encuentro Solidario se encuentra entre cero y seis, mientras los otros partidos de reciente creación no tendrían una sola curul.
El conteo presentado esta noche por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, refiere que Morena tuvo una votación de entre 34.9 y 35.8 por ciento, el PAN se ubico en el rango que va de 18.5 al 19.3, el PRI entre 16.8 y 18.5, y el PRD obtuvo entre el 3.5 por ciento y el 3.9.
A su vez, el PVEM logró entre el 5.5 y el 6 por ciento, el PT entre el 3.1 y el 3.5, mientras Movimiento Ciudadano alcanzó entre 7.1 y 7.5 por ciento.
El PES estaría el peligro de volver a perder el registro, pues según la medición tiene un rango de votación de entre 2.7 y 3 por ciento. Los partidos de nueva creación que desde ahora se observa que perderían la inscripción como tales son Redes Sociales Progresistas que alcanzó entre el 1.8 y el 2 por ciento, y Fuerza por México que tuvo entre 2.6 y 2.8.
Córdova destacó que todos estas cifras son preliminares y que los resultados finales se conocerán el próximo miércoles cuano se realice el cómputo oficial de la votación.
Resaltó además que la participación ciudadana se colocó entre 51.7 y 52.5 por ciento. Cabe destacar que en otras elecciones intermedias ese porcentaje fue inferior al 50 por ciento. Por ejemplo, en 2015 fue de 47 por ciento.
En la actualidad, las 500 curules de la Cámara de Diputados están distribuidas como sigue: Morena tiene 253 tras sumar diputados que llegaron al congreso por otros partidos, el PAN 79, PRI 49, PT 47, MC 25, PES 21, PRD 11, PVEM 11 y sin partido 4.
Tonalá, Jalisco, México.- Son las 8 de la noche y solo 28 actas han sido computadas y ya se muestran las tendencias y Morena estaría quitándole a Movimiento Ciudadano los municipios de Tlaquepaque y Zapopan. Entre balaceras y asesinatos políticos ya que mataron a un […]
JaliscoTonalá, Jalisco, México.- Son las 8 de la noche y solo 28 actas han sido computadas y ya se muestran las tendencias y Morena estaría quitándole a Movimiento Ciudadano los municipios de Tlaquepaque y Zapopan.
Entre balaceras y asesinatos políticos ya que mataron a un cercano del ex gobernador Aristóteles Sandoval a quien también aseinaron en diciembre pasado se levaron las elecciones y es que la sociedad ya está acostumbrada a ver violencia y muertos a ya que este estado es uno de los más violentos de México.
sábado, se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Campeche, Sinaloa y Sonora. Durante la noche de hoy se prevén lluvias intensas con descargas eléctricas en zonas de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.AutorComisión Nacional del AguaFecha de publicación04 […]
país turismoDurante la noche de hoy se prevén lluvias intensas con descargas eléctricas en zonas de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.AutorComisión Nacional del AguaFecha de publicación04 de junio de 2021CategoríaComunicado
Un canal de baja presión sobre el occidente, centro, oriente, sur y sureste de México, en interacción con la entrada de humedad de los océanos, durante la noche de hoy generará lluvias intensas (de 75.1 a 150.0 milímetros [mm]) en zonas de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; muy fuertes en Tabasco (de 50.1 a 75.0 mm), y fuertes (de 25.1 a 50.0 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro y Tlaxcala. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes vientos y posible granizo.
También se prevén condiciones para la formación de torbellinos en sitios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
En el norte de la República Mexicana, un segundo canal de baja presión e inestabilidad en la parte alta de la atmósfera ocasionarán lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en áreas de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
Durante la mañana de hoy, Blanca, en el Océano Pacífico, se degradó a baja presión remanente, aproximadamente a 945 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin generar efectos en nuestro país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila, en el Océano Pacífico, una zona de baja presión, con 60 por ciento de probabilidad para desarrollarse a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 820 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y desplazamiento lento al oeste-noroeste. Su circulación refuerza el aporte de humedad hacia el occidente, centro y sur del país.
Pronóstico para mañana
Durante el sábado, los canales de baja presión mencionados, junto con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocarán lluvias muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; fuertes en la Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala; chubascos (de 5.1 a 25.0 mm) en Campeche, Coahuila, Colima, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas.
Las lluvias pronosticadas serán con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Debido a las precipitaciones, se podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de las regiones mencionadas y a la navegación marítima, atender los avisos del SMN de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Asimismo, se prevé viento con rachas de 60 a 70 km/h en Baja California, el Golfo de California, Chihuahua y Sonora, así como de 50 a 60 km/h en Campeche, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.
En cuanto a las temperaturas, se esperan mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. En contraste, se prevén máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Campeche, Sinaloa y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Tres hombres fueron abatidos en un enfrentamiento a balazos hace un momento. Al menos hay una camioneta y una moto involucrada. Los balazos se escuharon alrededor de las ocho y media de la noche. La camioneta Guayin blanca circulo por la plaza principal de este […]
JaliscoTres hombres fueron abatidos en un enfrentamiento a balazos hace un momento. Al menos hay una camioneta y una moto involucrada. Los balazos se escuharon alrededor de las ocho y media de la noche.
La camioneta Guayin blanca circulo por la plaza principal de este lugar y luego entró a la calle Lombardo Toledano donde habrían sido emboscados al llegar al cruce de la calle San Antonio, pues la camioneta presentaba múltiples impactos de bala.
Testigos dijeron haber visto tres cuerpos aunque en el noticiero del canal 4 reportaron un herido y un muerto.
Apenas hace tres semanas Gente Nueva del cartel de Sinaloa tomó la plaza de Santa Paula desplazando al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que es dueño de gobiernos, policías, negociosy ha inundado de sangre al estado.
La Fundación Gabo abre la novena edición del Premio Gabo a lo mejor del periodismo iberoamericano El galardón más importante al periodismo en español y portugués reconoce el ejercicio periodístico valiente y de servicio público que contextualiza, da voz a los que no son escuchados […]
mediosLa Fundación Gabo abre la novena edición del Premio Gabo a lo mejor del periodismo iberoamericano |
El galardón más importante al periodismo en español y portugués reconoce el ejercicio periodístico valiente y de servicio público que contextualiza, da voz a los que no son escuchados y propone soluciones. Pueden postular trabajos publicados en todo tipo de medios y en todos los formatos y soportes.La Fundación Gabo, institución creada en 1995 por el periodista y nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, abre las inscripciones para la novena edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués. La difícil situación económica y social generada por la pandemia por la COVID-19 ha supuesto enormes retos para el ejercicio periodístico. También para su financiación y la relación de los medios con sus audiencias. El periodismo valiente y de servicio público que se abre paso en esta coyuntura para contextualizar, dar voz a los que no son escuchados, denunciar injusticias y proponer soluciones es el tipo de ejercicio profesional que busca exaltar el Premio Gabo. Para hacerlo, la Fundación Gabo continúa una tradición de galardones institucionales que se remonta a hace dos décadas, con el premio entregado por el propio Gabo en Monterrey, México, y que desde 2013 es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos Bancolombia y SURA, con sus filiales en América Latina. En las ocho ediciones anteriores, el Premio Gabo ha recibido 12.170 trabajos, de 34 países, y ha premiado a 47 ganadores, que son referentes de excelencia, coherencia ética, innovación y rigor en el tratamiento de los hechos, entre los que también se encuentran los exaltados con los Reconocimientos a la Excelencia y Clemente Manuel Zabala. Estos trabajos materializan el sueño que tuvo Gabriel García Márquez al crear la Fundación Gabo hace un cuarto de siglo: promover la práctica superior de lo que él denominó “el mejor oficio del mundo”. Son a la vez un refugio seguro para quienes buscan información pertinente en contextos polarizados y en los que abunda la desinformación. |
Detalles para postular al Premio Gabo 2021 |
Podrán postular al Premio Gabo 2021 trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, en las siguientes categorías: 📰 Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito. 📹 Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo visual: fotografía, video, animación, visualización de datos y otros formatos. 🔗Cobertura: para el autor o autores del mejor conjunto de trabajos sobre temas de actualidad en cualquier soporte. 🚀Innovación: para el periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia. |
Por Joselaine Gutiérrez/Los Ángeles press Organismos internacionales de paz y derechos humanos han expresado su consternación al Gobierno de México por la desaparición forzada de Tomás Rojo Valencia, de 54 años, activista y vocero de la tribu Yaqui, la cual ha sido reportada desde el […]
paísPor Joselaine Gutiérrez/Los Ángeles press
Organismos internacionales de paz y derechos humanos han expresado su consternación al Gobierno de México por la desaparición forzada de Tomás Rojo Valencia, de 54 años, activista y vocero de la tribu Yaqui, la cual ha sido reportada desde el 27 de mayo en la comunidad de Vicam en los municipios de Guaymas y Cajeme en Sonora, luego de que saliera por la mañana para hacer su caminata de rutina y ya no regresara a su domicilio.
El activista es un destacado miembro de su comunidad al ser defensor del territorio y recursos, así como la unidad, autonomía y cultura de ocho pueblos indígenas. Además es reconocido por su trayectoria en la lucha medioambiental, pues desde el año 2009 ha dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos por el agua en Sonora.
Tras su desaparición, diversas organizaciones internacionales, asociaciones y colectivos llamaron a los tres niveles del gobierno a que atendieran de manera urgente su desaparición.
La Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate recordó que en 2014, el activista estuvo exiliado de su comunidad por una orden de aprehensión en su contra, como reprimenda del gobierno estatal debido a su postura en contra del Acueducto Independencia que abastece a la ciudad de Hermosillo, con recursos de la Cuenca del Río Yaqui, por lo que la asociación demandó la aparición inmediata y con vida del luchador social, además de castigar a quienes resulten responsables de su desaparición.
Mientras que Maharaní Jay Bhakti, del “Bhakti Temple of Healing Arts”, envió un mensaje a través de OraWorld Mndala un video desde San Diego California, EUA, para hacer un llamado a las autoridades de México a realizar acciones urgentes para dar con el paradero del defensor yaqui.
Maharaní Jay Bhakti explicó que siente una “gran unión con todos los pueblos nativos” y en especial “con los hermanos mexicanos”, por lo que pidió que se deje de lado las diferencias ideológicas, políticas y religiosas en mira de la paz, hermandad y valores espirituales, en el caso de Tomás Rojo Valencia.
Por su parte, el Dr Gaetano Sabatini, director del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea del Consiglio Nazionale delle Ricerche, se sumó a la exigencia al Gobierno de México para la aparición con vida de líder yaqui Tomás Rojo Valencia, en pro de la paz de los pueblos originarios, y su derecho a defender su medio ambiente.
Los Ángeles Press.- Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex) han sido hostigados y amenazados constantemente desde el pasado 3 de mayo en el plantón que mantienen a las afueras del Palacio Nacional, principalmente por la negativa de la directora de la empresa […]
medios paísLos Ángeles Press.- Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex) han sido hostigados y amenazados constantemente desde el pasado 3 de mayo en el plantón que mantienen a las afueras del Palacio Nacional, principalmente por la negativa de la directora de la empresa informativa, Sanjuana Martínez, así lo denunció la secretaria general del organismo sindical, Adriana Urrea.
La representante de los trabajadores sindicalizados dijo que la agencia informativa del Estado mexicano se ha gastado el presupuesto destinado para el ejercicio fiscal de 2020, pese a que mantienen una huelga desde hace más de 15 meses, por lo que en los distintos plantones no han recibido respuestas de la directora de Notimex.
De acuerdo con Adriana Urrea, si existiera voluntad por parte de la dirección general de Notimex se solucionaría el problema que permanece en la empresa, por lo que han solicitado que se respete su libertad sindical y de asociación, así como la violación a 30 cláusulas del contrato colectivo de trabajo para lograr la reinstalación de 40 trabajadores, de los cuales 22 fueron resueltos a favor de los empleados.
Agregó que se pretendía eliminar el contrato colectivo de trabajo, lo que representa una violación constitucional, por lo que también se deben respetar los incrementos salariales que les corresponden, por lo cual consideró que si se apegaran a los derechos legales se resolvería a la brevedad.
Asimismo, indicó que la dirección general de Notimex acusó a la dirigencia sindical de actos de corrupción, debido a que se despidieron a 245 trabajadores de los 320 que forman parte de la empresa, por lo cual aseveró que se violaron los derechos trabajadores sindicalizados.
Cerca del 40 por ciento de los trabajadores despedidos eran sindicalizados, por lo cual buscan defender sus garantías y hasta el momento se mantienen cerca de 100 trabajadores sindicalizados, aunque originalmente habían 223 personas que estaban sindicalizadas, pero que en su mayoría fueron despedidos.
De la misma manera, sostuvo que Sanjuana Martínez demostró una falta de experiencia en el manejo administrativo de una empresa pública, por lo que no contaba con el perfil idóneo para hacerse cargo de la dirección general, aunado a que desde que arribó a la empresa incurrió en abuso de poder al impedir el diálogo y despedir en su mayoría a mujeres, por lo que han recibido violencia de género permanente y por ello ocho de cada diez personas que están inconformes con su función son mujeres.
Las mejores condiciones de calidad y competencia del mercado laboral durante el primer trimestre del 2021, colocaron a Nayarit y Sinaloa como las entidades que registraron mayores avances, luego de la merma que ocasionó la crisis económica que provocó la pandemia de COVID-19. El Economista […]
dinero paísLas mejores condiciones de calidad y competencia del mercado laboral durante el primer trimestre del 2021, colocaron a Nayarit y Sinaloa como las entidades que registraron mayores avances, luego de la merma que ocasionó la crisis económica que provocó la pandemia de COVID-19.
El Economista dio a conocer el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal, en relación con el primer trimestre del 2020, en el que 15 entidades mostraron crecimientos (mejora laboral respecto a los otros estados) y 17, disminuciones.
Los mayores ascensos fueron en Nayarit (pasó de 31.3 a 59.0 puntos, de un máximo de 100, +27.7 puntos) y Sinaloa (de 66.8 a 82.8, +16.0 puntos), mientras las caídas más pronunciadas, en Quintana Roo (de 67.6 a 37.9, -29.7 puntos), Ciudad de México (de 43.4 a 32.8, -10.5 puntos) y Yucatán (de 46.9 a 37.9, -9.0 puntos); en las tres entidades el Covid-19 impactó con mayor fuerza a las actividades terciarias, particularmente en el turismo, sector de mayor relevancia en estos territorios.
Sinaloa disminuyó en desocupación, presión general, ocupación parcial y desocupación, subocupación, condiciones críticas de ocupación e informalidad laboral, y aumentó en trabajo asalariado (a pesar de que mejoró en siete de las ocho tasas, quedó en segundo lugar en avance del índice porque los cambios en Nayarit fueron mayores).
El avance de Nayarit se debió a sus caídas en las tasas de desocupación, presión general, ocupación parcial y desocupación, ocupación en el sector informal e informalidad laboral, así como al crecimiento en trabajo asalariado (mejoró en seis de las ocho tasas).
El objetivo del Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal es saber cómo se encuentran las 32 entidades del país en materia laboral, principalmente en acceso al trabajo y calidad de la ocupación, y a su vez realizar un ranking de competencia entre los gobiernos locales.
El índice se hizo mediante ocho tasas complementarias de ocupación y desocupación, obtenidas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi: desocupación, ocupación parcial y desocupación, presión general, trabajo asalariado, subocupación, condiciones críticas de ocupación, informalidad laboral y ocupación en el sector informal.
En cada tasa se realizó un ranking estatal para asignar un valor. Si el estado, por ejemplo, se ubicaba en último lugar de desocupación (Oaxaca, con 1.53% de su población económicamente activa —PEA—), se le daba la mayor cantidad de puntos por ostentar la mejor posición en calidad laboral (32 puntos), en relación con las otras entidades, y viceversa para aquellas que se encontraron en los primeros escalones (Quintana Roo obtuvo una desocupación de 8.21% de la PEA, la más elevada de México, por lo que consiguió sólo 1 punto).
El resto de las entidades federativas
Los otros avances en el índice fueron en Durango (+10.2 puntos), Michoacán (+8.6), Sonora (+8.2), Tamaulipas (+8.2), Veracruz (+6.3), Aguascalientes (+3.9), Oaxaca (+3.1), Chihuahua (+2.7), Colima (+2.7), Baja California (+2.3), Nuevo León (+2.0), Coahuila (+1.6) y Guerrero (+1.2 puntos).
Por niveles (alto, medio alto, medio bajo y bajo) se dieron nueve cambios: Hidalgo, Estado de México, Campeche y Ciudad de México pasaron de medio bajo (semáforo naranja) a bajo (rojo); Sinaloa de medio alto (amarillo) a alto (verde); Quintana Roo de medio alto a medio bajo; Nayarit de bajo a medio alto; Michoacán de medio bajo a medio alto, y Querétaro de alto a medio alto.
El Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal revela que Baja California fue primer lugar nacional con 88.3 puntos de 100 posibles; le siguieron Aguascalientes (84.8) y Sinaloa (82.8). Las tres entidades fueron las únicas en colocarse en el nivel alto.
En tanto, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Jalisco obtuvieron más de 70 puntos, por lo que sus posibilidades de subir al siguiente nivel son elevadas. Colima, Coahuila, Morelos, Sonora, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí completaron el nivel medio alto.
En el nivel medio bajo estuvieron Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.
Mientras las calificaciones más bajas, con las peores condiciones laborales y con mayor impacto por la pandemia, se dieron en Chiapas (33.6 puntos), Ciudad de México (32.8), Hidalgo (32.4), Estado de México (29.7), Campeche (28.5), Oaxaca (27.7), Tabasco (20.3) y Tlaxcala (15.6), todos éstos en semáforo rojo.
Autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México anunciaron que ambas entidades pasarán a semáforo verde, de riesgo bajo, ante la reducción de casos de COVID-19. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CdMx, escribió en Twitter: “Gracias al esfuerzo de todas […]
paísAutoridades de la Ciudad de México y el Estado de México anunciaron que ambas entidades pasarán a semáforo verde, de riesgo bajo, ante la reducción de casos de COVID-19.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CdMx, escribió en Twitter: “Gracias al esfuerzo de todas y todos, la Ciudad pasará a semáforo verde la próxima semana. No bajemos la guardia, sigamos cuidándonos”.
En rueda de prensa este viernes, Sheinbaum dijo que a partir del lunes 7 de junio se retomarán más actividades económicas, deportivas y de entretenimiento.
Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del Gobierno de la Ciudad de México, mencionó que la capital del país mantiene una reducción en todos los indicadores de la pandemia, y que actualmente presenta los números más bajos desde abril de 2020.
Hasta este viernes 4 de junio en Ciudad de México se registran de 614 personas hospitalizadas, una disminución de 144 pacientes en relación con el viernes pasado. En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México las personas hospitalizadas por coronavirus son 835, 179 menos que una semana antes.
El gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, dijo que el semáforo verde significa que la estrategia contra la pandemia va dando resultados, aunque pidió ser cautos y responsables ante la emergencia sanitaria.
“Después de varias semanas con una tendencia a la baja en el número de contagios y hospitalizados, a partir de la próxima semana el Estado de México pasará al semáforo verde gracias al esfuerzo de todas y todos”, mencionó.
“Esto significa que los establecimientos comerciales que ya retomaron sus actividades podrán aumentar sus aforos y horarios, además de que la entidad ya prepara el regreso a clases”, expresó.
La barda de la vivienda que se encuentra junto al predio donde se formó un socavón en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, comenzó a colapsar. De acuerdo al Periódico Central, parte del muro perimetral del domicilio […]
paísLa barda de la vivienda que se encuentra junto al predio donde se formó un socavón en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, comenzó a colapsar.
De acuerdo al Periódico Central, parte del muro perimetral del domicilio de la familia Sánchez Xalamihua, comenzó a caerse esta mañana, luego que la tierra donde se encuentran los cimientos se derrumbara, aumentando el tamaño del socavón, que hasta el momento tiene un diámetro de más de 100 metros.
El socavón se formó el pasado sábado en unas tierras de cultivo, entonces medía 5 metros, al día siguiente aumentó su diámetro a 30 metros y hasta este viernes ya superó los 100 metros de diámetro y 20 de profundidad.
La vivienda de la familia Sánchez Xalamihua se ubica en el área del socavón, por lo que fueron reubicados, debido a que los derrumbes de tierra alcanzaron la construcción, dejando expuestos los cimientos de la barda trasera.
Para determinar qué ocasionó el socavón, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acudieron a la zona para tomar muestras de agua del fondo del socavón y emitir un estudio de Geología en un lapso de 25 días.
Protección Civil del Gobierno de la República emitió una recomendación a vecinos y curiosos para alejarse del perímetro resguardado debido a la fragilidad del material que compone el terreno, el cual es arenoso y con los cambios climáticos y las lluvias se espera mayor crecimiento del socavón.
Río Doce.- Héctor Luis Palma Salazar, el Güero Palma aseguró que pagó su deuda con la sociedad porque demostró su inocencia y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador conocer la verdad sobre su caso, pues alguien le ha informado mal. “Quiero expresar que todos merecemos una segunda […]
paísRío Doce.- Héctor Luis Palma Salazar, el Güero Palma aseguró que pagó su deuda con la sociedad porque demostró su inocencia y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador conocer la verdad sobre su caso, pues alguien le ha informado mal.
“Quiero expresar que todos merecemos una segunda oportunidad, más cuando yo ya pagué por lo que se me sentenció en la ley. Hoy puedo ser quien esté en esta situación, pero el día de mañana cualquier otro ciudadano, que por fines ajenos y a su conveniencia hagan mal uso del poder contra él”, dijo el ex líder del Cártel de Sinaloa en una entrevista que el Financiero le realizó a través de su abogado José Gabriel Martín Hernández.
En el cuestionario enviado por el Financiero al centro federal de arraigos de la Fiscalía General de la República (FGR), el Güero Palma dijo que es un “arraigado político”, pues aún cuando ya estuvo detenido 26 años en Estados Unidos y México, se le mantiene preso pese a que un juez le concedió la libertad.
“No entiendo la razón por la que estoy arraigado, pues ya demostré ante la justicia que soy inocente y por eso me dieron mi libertad, la cual el gobierno federal no respetó, violando mis derechos fundamentales y universales; además el señor Presidente etiquetó mi caso como asunto de Estado sin un argumento sólido”, respondió en una de las preguntas de el cuestionario.
“Hasta el momento no han podido comprobar nada en mi contra, lo que me hace sospechar que formo parte de un arraigo político debido a las elecciones. Como hecho notorio en la mañanera el Presidente dijo que si me liberaba, qué dirían los ninis, entonces ¿las sentencias de los jueces están al arbitrio del qué dirán? El que nada debe nada teme. Pero, ojo, tengo mucho temor de ir a prisión sin haber cometido algún delito, no es justo que estén jugando con mi vida y la de mi familia, ya que en 2016 me fueron fabricados dos procesos injustamente, donde me tardé cinco años para salir de ellos, el fiscal siempre actuó de mala fe. Tengo temor de que pueda ser víctima de fabricación de delitos”.
El Güero Palma, considerado uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, negó también que él estuviera operando desde el penal de Puente Grande, donde se encontraba y aseguró que el ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia lo “acusó de delitos que no cometió” y le “fabricó pruebas”.
“El ex fiscal Édgar Veytia me acusó de delitos que no cometí, fabricando pruebas falsas que se desvanecieron al inicio del proceso, dándome la libertad porque el testigo que deponía en mi contra no coincidió ni con las huellas digitales ni con la firma, a ese señor hablan sus actos por sí solos, en las noticias he visto que le dieron como 25 años de sentencia. Sin embargo, a mí me dieron 16 años (en Estados Unidos), entonces el nivel de él es más alto que el mío, saque sus conclusiones y de lo que se dice de cómo operaba como fiscal”.
El periodista Ignacio Alzaga le pregunta si es verdad que le “pinta como una leyenda negra, sanguinario, y el Güero Palma responde: Se me ha señalado así, pero no es cierto, nunca se me demostró jurídicamente ningún homicidio, no entiendo por qué me hacen esos señalamientos, se usan calificativos de mala fe para hacer creer al gobierno y ponga los ojos sobre mí al igual que la sociedad; bases legales no existen como para que me tilden de esa manera. La leyenda negra que se me atribuye es inexistente, sólo un mito. En México y EU han calificado la peligrosidad en la mínima.
Añadió que cuando recobre la libertad no “volteará al pasado” ni buscará “venganza”. “A pesar de que en mi familia hubo muchas pérdidas, eso le corresponde al propio gobierno hacer su trabajo, y si no lo hace, se lo dejamos a Dios nuestro señor”.
Consideró que no valió la pena lo que hizo, que lo llevó a estar 26 años preso, por que “perdí los momentos más importantes tanto de mis hijos como de mis nietos, en la actualidad, aclaro, que no sólo he sufrido yo el encierro en cárceles federales de alta seguridad, sino también mis seres queridos que siempre me han apoyado”.
Su defensa recuerda que en la Unión Americana se le condenó por posesión de narcóticos, cumplió su sentencia y quedó libre, además de que se le consideró con un grado de peligrosidad mínimo, lo que no hubiera ocurrido de ser identificado como líder del crimen organizado.
En la entrevista, el capo también fue cuestionado sobre su opinión sobre la legalización de la mariguana, la cual dijo apoyar.
“En mi opinión no es mala idea legalizarla, siempre y cuando haya una regulación adecuada, ya que actualmente por lo que me he dado cuenta, se ha desbordado la violencia en algunos casos por el consumo de drogas a nivel nacionales con las llamadas ‘tienditas’, cosa que hace 26 años había lo mínimo; sin embargo, México actualmente es un consumidor a gran escala”.
Cortesía Río Doce.- A menos de una semana de que se celebren las elecciones en México, han sido asesinados 89 políticos, de los cuales 35 eran aspirantes y candidatos a un puesto de elección popular. De acuerdo al Indicador de Violencia Política de Etellekt Consultores, […]
paísCortesía Río Doce.- A menos de una semana de que se celebren las elecciones en México, han sido asesinados 89 políticos, de los cuales 35 eran aspirantes y candidatos a un puesto de elección popular.
De acuerdo al Indicador de Violencia Política de Etellekt Consultores, el 75 por ciento de los 89 políticos asesinados eran opositores a los gobiernos estatales. De los 35 aspirantes y candidatos asesinados, 30 buscaban cargos municipales, cuatro eran aspirantes y candidatos a diputaciones estatales y uno más era un aspirante a una diputación federal.
Durante los ataques, 10 colaboradores y 34 familiares de los políticos asesinados, también murieron.
Los crímenes ocurrieron desde el inicio del proceso electoral en septiembre de 2020, hasta el 28 de mayo.
Veracruz, Guerrero y Oaxaca son los tres estados donde se han registrado el mayor número de agresiones. En Sinaloa la consultora reporta ocho crímenes de políticos, siete de los cuales no tenían relación con el proceso electoral.
Las cifras de candidatos asesinados, y que varían de acuerdo al conteo de cada medio, Etellekt Consultores señala que colocan al actual proceso electoral, como el segundo más violento desde el año 2000.
“El número de políticos y aspirantes asesinados es 29.5 por ciento superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015; mientras que las agresiones globales (homicidios dolosos, amenazas, privaciones ilegales de la libertad, robos, intimidaciones y otros delitos), registradas hasta el 30 de abril de 2021, superan en 64 por ciento las cifras de violencia que se habían presentado hasta el mismo corte del periodo electoral 2017-2018, el más violento de la historia”.
De acuerdo a diversos reportes, en el proceso electoral de 2018, fueron asesinados 133 políticos, de los cuales 48 eran precandidatos, aspirantes y candidatos registrados.
“El Indicador de Violencia Política en México (IVP) de Etellekt Consultores registró 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos (ver gráfico 1), con un saldo de 443 víctimas, 79 de ellas mortales (12 eran mujeres). La cifra de 443 víctimas globales equivale a un incremento del 64 por ciento en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018”, señala el informe.
El informe se realizó de septiembre de 2020 al 30 de abril de 2021 y reportó 31 asesinatos de aspirantes o candidatos, pero en mayo se sumaron los crímenes de Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme, en Sonora; Arturo Flores Bautista, candidato a síndico en el municipio de Landa de Matamoros en Querétaro y Alma Rosa Barragán, aspirante a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, los tres por el partido Movimiento Ciudadano.
Y apenas el pasado viernes también fue acribillado Cipriano Villanueva, candidato a regidor en el municipio de Acapetahua, Chiapas por el partido Chiapas Unido.
“Al igual que en la elección de 2018, las amenazas se convirtieron en el principal instrumento de violencia con un total de 174 casos, y un saldo de 172 víctimas, de las cuales 133 eran aspirantes y candidatos. El principal modus operandi de los agresores fue el envío de estas amenazas a través de redes sociales, desde cuentas anónimas, y a través de mensajes SMS o llamadas telefónicas desde líneas de prepago, para obligar a los aspirantes o candidatos a retirarse de la contienda o renunciar a sus candidaturas”, añade el informe.
“Desde el inicio del proceso, el IVP de Etellekt identificó a 17 aspirantes y candidatos que renunciaron a sus aspiraciones o candidaturas, respectivamente, después de haber recibido amenazas en contra de su integridad y la de sus familias”.
En el caso de Sinaloa, los candidatos María Lourdes “Malú” Vega Portillo de Redes Sociales Progresistas, Luis Fernando Sandoval y Esmeralda Zatarain, del PRI, renunciaron a sus candidaturas a las alcaldías de Choix, San Ignacio y Concordia.
Los tres municipios pertenecen a la zona serrana del estado clasificados de de focos rojos por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por problemas de violencia durante la etapa de proselitismo.
Durante el proceso también han sido secuestrados 25 políticos y aspirantes. Dos permanecen desparecidos: Álvaro Madera López, aspirante a la alcaldía de Mezquitic, Jalisco y Omar Plancarte, candidato a la alcaldía de Uruapan, en Michoacán, por el Partido Verde. Este último fue secuestrado apenas el 25 de mayo.
En la conferencia mañanera del jueves 27 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la violencia y crímenes contra políticos y aspirante en el país durante las actuales elecciones, se magnifica por los medios de comunicación.
“Que también sepamos que hay circunstancias especiales, como ahora que hay una elección, que se complica porque se trata de una contienda política, hay intereses. Y también los medios de información —no todos, desde luego— con el afán de enrarecer el ambiente —antes le llamaban sensacionalismo, así se le llamaba, ahora es amarillismo— entonces, la nota roja adquiere un papel relevante en los medios. Entonces, como hay ahora una polarización política obvia, porque se agrupó todo el conservadurismo en contra de nuestro proyecto y los medios han tomado partido, pues todo esto se magnifica. Es normal, es un asunto de la temporada”, dijo.
Un día antes de esa declaración, Hugo Bobadilla Gutiérrez, candidato a diputado local por el Partido del Trabajo (PT) en Morelos y José Alberto Alonso Gutiérrez, candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, fueron agredidos a balazos. Ambos resultaron ilesos.
El viernes 28 de mayo, el vehículo en el que viajaba Mario Delgado, presidente nacional de Morena, en Tamaulipas, fue interceptado por un grupo armado. En un video que transmitió en Facebook pidió apoyo a la Guardia Nacional y acusó el clima de violencia que se vive en el estado.
Artículo publicado el 30 de mayo de 2021 en la edición 957 del semanario Ríodoce.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron este jueves que el regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio será de forma voluntaria, ordenado, gradual y escalonado. Luego de una reunión en la que […]
paísLa Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron este jueves que el regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio será de forma voluntaria, ordenado, gradual y escalonado.
Luego de una reunión en la que estuvieron presentes Delfina Gómez, titular de la SEP y Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato de maestros, se informó que no se obligará a acudir a las escuelas a ningún estudiante, docente ni personal administrativo o de apoyo del Sistema Educativo Nacional.
“Como lo planteó el SNTE en su oportunidad, el regreso a las aulas será conforme a las ‘Tres V’: asistencia Voluntaria, con trabajadores de la educación Vacunados y semáforo epidemiológico en Verde”, señala.
Y los alumnos no estarán obligados a adquirir material escolar adicional al que ya utilizan en sus hogares niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tampoco se exigirá el uso de uniformes escolares, considerando la situación económica de las familias por la pandemia.
Además se cumplirá con la normatividad y los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y los maestros aplicarán los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud, para su persona y sus alumnos.
Regeneración, 1 de mayo del 2021. Pobladores de la comunidad de Xuchitlán del municipio de San Salvador en Hidalgo realizaron una manifestación en Pachuca para exigir al gobierno de Omar Fayad el mejoramiento de obras públicas. Sin embargo, la respuesta del gobierno fue enviar a policías para tratar de disolver la manifestación. Sobre la avenida Benito Juárez esquina Vicente […]
paísRegeneración, 1 de mayo del 2021. Pobladores de la comunidad de Xuchitlán del municipio de San Salvador en Hidalgo realizaron una manifestación en Pachuca para exigir al gobierno de Omar Fayad el mejoramiento de obras públicas.
Sin embargo, la respuesta del gobierno fue enviar a policías para tratar de disolver la manifestación.
Sobre la avenida Benito Juárez esquina Vicente Guerrero un grupo de 100 personas estaba cerca de llegar al estacionamiento del palacio de gobierno; planeaban realizar su protesta para que el gobierno de Fayad atendiera a sus demandas.
Una vez en el lugar los inconformes solicitaron hablar con el titular de la Secretaría de Gobernación local, Simón Vargas.
Durante ese momento las agresiones entre los manifestantes y los policías que portaban trajes antimotines.
Simón Vargas se negó a dialogar con los manifestantes por lo que otro funcionario decidió negociar con ellos; sin embargo, los pobladores de Xuchitlán amenazaron con ingresar por la fuerza al palacio de gobierno.
Por lo cual, los policías decidieron actuar contra los manifestantes; en redes sociales circulan videos donde se puede ver el uso de gases lacrimógenos, detenciones y uso excesivo de la fuerza contra civiles.
En otro video, se puede ver a un hombre tirado en la calle en medio de numerosos policías; el hombre se encuentra en un charco de sangre sin que se perciba movimiento.
Elementos de emergencias llegaron al lugar para transportar al hombre a un hospital sin que se informará sobre su estado de salud; sin embargo, algunos manifestantes señalaron que el hombre ya se encontraba sin vida.