![](https://objetivo7.press/wp-content/uploads/2025/02/jardin-lopez-mateos.png)
![](https://objetivo7.press/wp-content/uploads/2025/02/jardin-lopez-mateos.png)
Escuelas del sur y oriente de la ciudad, donde se han concentrado los problemas de violencia, registran deserción de alumnos
Estudiantes del nivel de educación básica han resentido la violencia e inseguridad que se vive en Culiacán desde el 9 de septiembre de 2024, cuyos padres han solicitado la baja de los planteles para abandonar la ciudad, el estado y hasta el país.
El conflicto que mantienen las facciones de los Chapos y Mayos al interior del Cártel de Sinaloa, ha incidido en la asistencia escolar, que no se ha recuperado desde hace casi cinco meses.
Planteles escolares del oriente de Culiacán que fueron visitados, reportan que la inseguridad y violencia ha afectado la educación, sobre todo en los sectores donde está focalizado el problema.
El problema
Guadalupe Bastidas, directora de la escuela primaria Francisco Márquez, de la colonia Emiliano Zapata, dice que las balaceras entre los grupos antagónicos o entre estos y las autoridades, han provocado un ausentismo notorio, así como la baja de algunos estudiantes, cuyas familias emigran a otros estados menos inseguros.
“Ha habido algunos padres de familia que, directamente, me dijeron ‘¿sabe qué, maestra? Yo me voy fuera de la ciudad’, y otros están fuera del estado. Otros, hasta fuera del país. Son 11 los que directamente se comunicaron conmigo. ‘Sabe qué, maestra, yo me retiro porque estoy amenazada’”, refiere.
Algunos de los alumnos, continúa, son dados de baja a petición de las familias, ya sea porque algunos de sus miembros están involucrados o nada más por la inseguridad.
“Once casos fuertes tengo de que se fueron huyendo, y los otros porque son familiares de algunos que están inmiscuidos dentro de…” comenta.
Otros, agrega, nada más han dejado de asistir y siguen inscritos, haciendo tareas o actividades diarias por internet.
En la escuela primaria Agustín Melgar, de la colonia Guadalupe Victoria, también han resentido la situación de violencia e inseguridad que se vive en la entidad.
“Han sido seis que ya han provocado bajas en esta escuela. Seguramente se inscribirán en otra, pero aquí me pidieron sus documentos y ya no los tengo”, manifiesta.
La directora del jardín de niños María Haydée Barraza de Calderón comenta que al plantel ubicado en la colonia Emiliano Zapata, padres de familia han solicitado la baja de 15 alumnos con el argumento de que se van a la ciudad.
“Sí, se me están yendo. Vienen (los padres de familia) y nos piden la documentación, y nos dice la mayoría que se ha dado de baja, que se van de la ciudad. Otros se han cambiado de escuela, pero la mayoría es porque se van”, enfatiza.
Estas bajas escolares y el ausentismo, añade, mantienen la asistencia casi al 50 por ciento.
“Cuando el día está tranquilo, cuando el día se presta, vienen entre 100 y 120, de una matrícula de 206”, da a conocer.
María Trinidad Guzmán Íñiguez, directora de la escuela primaria Héroes de Chapultepec, de la colonia Amistad, manifiesta que el plantel ha registrado bajas pero también altas, aunque el motivo es el mismo: la violencia e inseguridad.
“Así como ha habido bajas, ha habido altas. Unos 10 niños se me han ido, pero han llegado siete. De las bajas, porque se van a otro estado o cambio de residencia en el mismo estado… Tengo un niño que viene de una sindicatura del norte y otra del sur, que se vinieron por la violencia”, comenta.
El jardín de niños Adolfo López Mateos, en la colonia Revolución, a un costado del bulevar Agricultores, es la que más bajas por la violencia e inseguridad ha registrado.
Eva Zamora Hernández, la directora, expresa que desde el comienzo de lo que llamó “narcopandemia”, padres de familia han optado por dar de baja a sus hijos y trasladarse a otras ciudades o a las rancherías.
“Han sido 25 alumnos que se nos han ido… Los papás han externado que por la inseguridad que está prevaleciendo. Más en este sector. Estamos muy vulnerables ante los actos delictivos. Hasta hoy (viernes) tengo una baja pendiente de dar… Me dice la señora que la dé de baja porque ella no puede venir a Culiacán”, comenta.
En la escuela primaria Gonzalo Montero Carrillo, de la colonia 21 de Marzo, 15 alumnos han causado baja por la inseguridad.
“Se fueron de aquí de la ciudad a causa de la incidencia… Hubo familiares de alumnos que a los familiares cercanos les balacearon las casas, fueron amenazadas las familias. Incluso, algunos alumnos se fueron fuera del país”, da a conocer Ramiro Cortés.
El director del plantel señala que a su escuela asisten niños de las colonias Renato Vega, Las Coloradas, Laureles-Pinos, 21 de Marzo y Guadalupe Victoria.
“De acuerdo con lo que se ha visto, son las colonias más afectadas”, subraya.
María Angélica Ramírez Núñez, directora del jardín de niños Carmen Ramos del Río, de la colonia Amistad, no da un número específico, pero asegura que el plantel ha tenido bajas a causa de la violencia en Culiacán.
“Sí ha habido (bajas). Estamos en esa situación desde que empezó esto en septiembre. Muchas familias se han trasladado a rancherías, se han cambiado de colonia, se han ido de la ciudad y hasta del país por la cuestión del miedo”, comenta.
El sector, dice, dificulta la permanencia de los niños.
Salvador Herrera Cristerna, director de la escuela secundaria Antonio Nakayama, en la colonia Emiliano Zapata, da a conocer que han tenido alrededor de 10 bajas, aunque los motivos los desconoce.
“Los motivos es muy difícil conocerlos… Los papás mencionan que van a cambiarlos de escuela, que van a cambiar de ciudad, pero en sí, una aclaración contundente, específica, no nos la dan y nosotros comprendemos eso. No profundizamos”, explica.
Artículo publicado el 02 de febrero de 2025 en la edición 1149 del semanario Ríodoce.