![](https://objetivo7.press/wp-content/uploads/2025/02/6c29bccf-cefe-4cff-9a33-18b4a39b3ed9.jpg)
A pesar de las amenazas de aranceles de Trump, Sheinbaum incorpora a Aduanas a Rafael Marín Mollinedo, primo de Nico, el chofer de AMLO.
Cortesía/Los Ángeles Press
La semana cerró en Palacio Nacional como inició. Con la reacción del gobierno de México a lo que dice el gobierno de Estados Unidos la tarde previa.
Publicidad
A pesar de que hoy Claudia Sheinbaum había planeado dedicar su actividad matutina a celebrar los supuestos éxitos en materia de promoción turística, debió dar respuesta, en cambio, a los dichos de Donald Trump acerca de una nueva ronda de aranceles contra todas las importaciones de acero y aluminio a ese país.
Unas horas después de lo dicho por Trump en su propia versión de las actividades con los medios, en las que se excluye a reporteros que no se alinean con su visión del mundo, como sucede también en la Ciudad de México, Robert Lighthizer, exfuncionario de su gobierno anterior que, a pesar de no tener cargo en el actual suele aparecer en medios para “explicar lo que el presidente Trump quiere”, volvió a “explicar” la primera ronda de aranceles contra México y Canadá como motivados por el deseo de Trump de controlar el ingreso de fentanilo.
La entrevista que concedió a Amanpour & Co., un programa de la televisión pública de Estados Unidos, la PBS, se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo que, aunque tiene el audio disponible sólo en inglés, ofrece la posibilidad de obtener subtítulos en español desde el panel de control de YouTube.
Publicidad
Entrevista con Lighthizer, asesor en temas de aranceles de Trump. Audio en inglés, subtítulos desde el Panel de Control de YouTube.
Fue en ese sentido que, este viernes, como respuesta a los dichos de Trump, Sheinbaum dijo que enviaría una carta de su homólogo estadunidense para explicarle que, en los hechos, México compra más aluminio y acero del que le vende a Estados Unidos, como se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo.
No es claro qué podría lograr la carta, cuando es claro que Trump está dispuesto a ir contra el Tratado de Libre Comercio que él mismo firmó con Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau y que entró en operación el 1 de julio de 2020.
El más reciente memorándum de Trump está disponible, en inglés, aquí.
El regreso de los Mollinedo
Luego de informar sobre el envío de la carta a Trump, Sheinbaum confirmó los temores de muchos en México acerca del retorno a la Agencia Nacional de Aduanas de México, la autoridad responsable de la operación de las aduanas mexicanas, de Rafael Marín Mollinedo.
Marín ocupaba hasta ayer el cargo de embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio y aunque se desconoce si efectivamente tiene estudios que lo acrediten para operar esa entidad del gobierno, ésta será su segunda estancia en ese cargo.
Antes, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, ocupó la misma posición. Salió de ella en 2023, con un pobre desempeño y sin nada que mereciera su incorporación al Servicio Exterior. A pesar de ello recibió el nombramiento de embajador ante la OMC, por su cercanía al expresidente que le bañó en elogios cuando anunció su decisión.
También porque Marín Mollinedo es primo de una figura clave en el gobierno de López Obrador en el antiguo Distrito Federal. Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo, también conocido como Nico, quien en teoría se desempeñaba como chofer de López Obrador, pero quien en los hechos cumplía otras funciones que lo pusieron en la mirada de la DEA, cuando la Agencia para el Control de las Drogas del gobierno de Estados Unidos investigó al equipo de campaña de AMLO, cuando buscó por primera vez la presidencia de la República.
Los Ángeles Press publicó hace un año un texto de Propublica en el que se da cuenta del detalle de las investigaciones y de qué tanto coqueteó Nicolás Mollinedo con capos del crimen organizado en el México de la primera década de este siglo.
López Obrador mantuvo el tema en la discusión pública durante varios meses para presentarse como víctima de una vasta conspiración que involucraba a cualquiera que osara contradecir alguna de sus ideas en cualquier tema.
Luego de varias semanas de repetidos ataques de López Obrador desde Palacio Nacional, Propublica elaboró el texto que aparece después de este párrafo en el que explican sus razones para publicar ese texto.
Marín Mollinedo salió de Aduanas en 2023 sin haber logrado sus objetivos. Sheinbaum insiste en que Sergio Salomón sustituirá a Garduño en el Inami.
Los Ángeles Press
La semana cerró en Palacio Nacional como inició. Con la reacción del gobierno de México a lo que dice el gobierno de Estados Unidos la tarde previa.
Publicidad
A pesar de que hoy Claudia Sheinbaum había planeado dedicar su actividad matutina a celebrar los supuestos éxitos en materia de promoción turística, debió dar respuesta, en cambio, a los dichos de Donald Trump acerca de una nueva ronda de aranceles contra todas las importaciones de acero y aluminio a ese país.
Unas horas después de lo dicho por Trump en su propia versión de las actividades con los medios, en las que se excluye a reporteros que no se alinean con su visión del mundo, como sucede también en la Ciudad de México, Robert Lighthizer, exfuncionario de su gobierno anterior que, a pesar de no tener cargo en el actual suele aparecer en medios para “explicar lo que el presidente Trump quiere”, volvió a “explicar” la primera ronda de aranceles contra México y Canadá como motivados por el deseo de Trump de controlar el ingreso de fentanilo.
La entrevista que concedió a Amanpour & Co., un programa de la televisión pública de Estados Unidos, la PBS, se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo que, aunque tiene el audio disponible sólo en inglés, ofrece la posibilidad de obtener subtítulos en español desde el panel de control de YouTube.
Publicidad
Entrevista con Lighthizer, asesor en temas de aranceles de Trump. Audio en inglés, subtítulos desde el Panel de Control de YouTube.
Fue en ese sentido que, este viernes, como respuesta a los dichos de Trump, Sheinbaum dijo que enviaría una carta de su homólogo estadunidense para explicarle que, en los hechos, México compra más aluminio y acero del que le vende a Estados Unidos, como se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo.
No es claro qué podría lograr la carta, cuando es claro que Trump está dispuesto a ir contra el Tratado de Libre Comercio que él mismo firmó con Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau y que entró en operación el 1 de julio de 2020.
El más reciente memorándum de Trump está disponible, en inglés, aquí.
El regreso de los Mollinedo
Luego de informar sobre el envío de la carta a Trump, Sheinbaum confirmó los temores de muchos en México acerca del retorno a la Agencia Nacional de Aduanas de México, la autoridad responsable de la operación de las aduanas mexicanas, de Rafael Marín Mollinedo.
Marín ocupaba hasta ayer el cargo de embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio y aunque se desconoce si efectivamente tiene estudios que lo acrediten para operar esa entidad del gobierno, ésta será su segunda estancia en ese cargo.
Antes, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, ocupó la misma posición. Salió de ella en 2023, con un pobre desempeño y sin nada que mereciera su incorporación al Servicio Exterior. A pesar de ello recibió el nombramiento de embajador ante la OMC, por su cercanía al expresidente que le bañó en elogios cuando anunció su decisión.
También porque Marín Mollinedo es primo de una figura clave en el gobierno de López Obrador en el antiguo Distrito Federal. Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo, también conocido como Nico, quien en teoría se desempeñaba como chofer de López Obrador, pero quien en los hechos cumplía otras funciones que lo pusieron en la mirada de la DEA, cuando la Agencia para el Control de las Drogas del gobierno de Estados Unidos investigó al equipo de campaña de AMLO, cuando buscó por primera vez la presidencia de la República.
Los Ángeles Press publicó hace un año un texto de Propublica en el que se da cuenta del detalle de las investigaciones y de qué tanto coqueteó Nicolás Mollinedo con capos del crimen organizado en el México de la primera década de este siglo.
López Obrador mantuvo el tema en la discusión pública durante varios meses para presentarse como víctima de una vasta conspiración que involucraba a cualquiera que osara contradecir alguna de sus ideas en cualquier tema.
Luego de varias semanas de repetidos ataques de López Obrador desde Palacio Nacional, Propublica elaboró el texto que aparece después de este párrafo en el que explican sus razones para publicar ese texto.
Lejos de que ello sirviera para moderar la discusión, López Obrador se victimizó aún más, al tiempo que exoneraba a todos los integrantes de sus distintos equipos de gobierno, como si todos estuvieran tocados por algún carisma especial, que los hiciera inmunes a relacionarse con los narcotraficantes.
En ese sentido, es inevitable preguntarse qué mensaje trata de enviar Sheinbaum al gobierno de Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico al hacer este nombramiento.
Recuerdos del Distrito Federal
Más porque antes de ser responsable de aduanas con López Obrador, Rafael Marín Mollinedo se desempeñó como director general de Servicios Urbanos del antiguo Gobierno del Distrito Federal.
Ahí Marín Mollinedo estuvo involucrado en una serie de operaciones dudosas que forzaron su salida del gobierno de la capital de la República el 2 de noviembre de 2005. Entre las cosas que motivaron su salida del entonces GDF fue la manera en que recicló vehículos de desecho en la capital de la República para enviárselos al entonces alcalde de Macuspana, Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente.
En otros nombramientos, Sheinbaum informó que Tatiana Clouthier, quien fue secretaria de Comercio de Andrés Manuel López Obrador será la nueva titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, e insistió en que el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, se hará cargo del Instituto Nacional de la Migración, donde todavía despacha Francisco Garduño Yáñez.
En fechas recientes, Los Ángeles Press publicó un texto que da cuenta del repudio de distintas organizaciones de Derechos Humanos en México, que representan en ese país a los familiares de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez, a un fallo de la autoridad que, en los hechos exonera a Francisco Garduño Yáñez, titular del, así llamado, Inami, por la muerte de 40 migrantes en un “albergue” en esa ciudad de la frontera.2C0%2C1024%2C728%2C1016%2C650&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=10&uci=a!a&btvi=5&fsb=1&dtd=44807
Lejos de que ello sirviera para moderar la discusión, López Obrador se victimizó aún más, al tiempo que exoneraba a todos los integrantes de sus distintos equipos de gobierno, como si todos estuvieran tocados por algún carisma especial, que los hiciera inmunes a relacionarse con los narcotraficantes.
En ese sentido, es inevitable preguntarse qué mensaje trata de enviar Sheinbaum al gobierno de Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico al hacer este nombramiento.
Recuerdos del Distrito Federal
Más porque antes de ser responsable de aduanas con López Obrador, Rafael Marín Mollinedo se desempeñó como director general de Servicios Urbanos del antiguo Gobierno del Distrito Federal.
Ahí Marín Mollinedo estuvo involucrado en una serie de operaciones dudosas que forzaron su salida del gobierno de la capital de la República el 2 de noviembre de 2005. Entre las cosas que motivaron su salida del entonces GDF fue la manera en que recicló vehículos de desecho en la capital de la República para enviárselos al entonces alcalde de Macuspana, Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente.
En otros nombramientos, Sheinbaum informó que Tatiana Clouthier, quien fue secretaria de Comercio de Andrés Manuel López Obrador será la nueva titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, e insistió en que el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, se hará cargo del Instituto Nacional de la Migración, donde todavía despacha Francisco Garduño Yáñez.
En fechas recientes, Los Ángeles Press publicó un texto que da cuenta del repudio de distintas organizaciones de Derechos Humanos en México, que representan en ese país a los familiares de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez, a un fallo de la autoridad que, en los hechos exonera a Francisco Garduño Yáñez, titular del, así llamado, Inami, por la muerte de 40 migrantes en un “albergue” en esa ciudad de la frontera.