0 11 min 4 horas

Ante Sheinbaum se defendió la decisión de López Obrador de exonerar a Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa de Enrique Peña.

La defensa de Cienfuegos corrió a cargo, una vez más, del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero quien, al lado de Sheinbaum, dijo no haber encontrado delitos a Cienfuegos.

Cortesía/Los Ángeles Press

“Tiene su estilo”, así resumió Claudia Sheinbaum la situación que enfrenta su gobierno luego de que su contraparte estadunidense impusiera aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de productos de acero o aluminio que crucen sus fronteras.

La presidente mexicana elaboró sobre la postura frente a Donald Trump al insistir en que México respeta la decisión del pueblo estadunidense en la elección de noviembre de 2024 y que, en ese sentido, tratan de establecer la mejor relación posible con el gobierno de ese país, como se le puede observar decirlo en el vídeo que aparece después de este párrafo.Tiene su estilo | Actividad del 11 de febrero de 2025 | GDM

Lo dicho por Sheinbaum llegó hacia el final de la actividad que inició el secretario de Comercio de su gobierno, Marcelo Ebrard con una explicación que da cuenta de cómo, en lo que hace al intercambio de acero y aluminio, México compra más a Estados Unidos de lo que le vende de esos productos como se puede ver en la gráfica que aparece después de este párrafo, por lo que Ebrard insistió en la necesidad de pensar esta decisión y sus posibles consecuencias para ambos países.

Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.

Sheinbaum misma regresó a la idea de la “cabeza fría” para impedir reaccionar de manera impulsiva ante las decisiones de Trump, algo que sólo podría hacer ella, que es quien podría disponer el establecimiento de aranceles recíprocos como medida compensatoria ante el capricho de Trump.

Tanto Sheinbaum como Ebrard regresaron a la idea de los efectos devastadores que esa medida podría tener para la industria automotriz, cuyas carrocerías se hacen con acero y cuyos motores incluyen gran cantidad de aluminio entre otros metales.

Sheinbaum insiste en tener la “cabeza fría“ ante Trump

Aunque lo dicho por Ebrard es cierto, el escenario en su conjunto resulta difícil de explicar porque fue Trump quien negoció el actual acuerdo comercial que, en teoría, busca evitar precisamente lo que Trump hizo la tarde del domingo próximo pasado cuando decidió interrumpir los rituales del domingo del así llamado Super Bowl para anunciar los aranceles.

Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.

El truco no resolvió cosa alguna, pero le permitió hacer que todas las cadenas de televisión de Ottawa a la Ciudad de México interrumpieran la cobertura de campeonato de la National Football League para dar cuenta de su más reciente capricho.

Ebrard presentó el argumento más racional posible en el tema de los aranceles, pero es claro que Trump encuentra difícil entender esas ideas y prefiere, en cambio, imponer una idea de comercio en el que su país obtenga ventajas.

Luego de la intervención de Ebrard, los integrantes del gabinete de Seguridad del gobierno de México presentaron el informe semanal sobre el tema que les compete. Una vez más se comparó el desempeño de Sheinbaum sólo con el gobierno de López Obrador, es decir, a partir de 2018, como aparece en la gráfica después de este párrafo.

Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.

Ese recurso permite eludir comparaciones incómodas con gobiernos previos que harían ver que México no ha logrado avances sustantivos en los últimos doce o 18 años, como lo demuestra la gráfica de TResearch International de México que aparece a continuación, que deja ver cómo el gobierno de Sheinbaum reporta más homicidios que el de Peña Nieto o cualquiera otro cuando todavía falta más de la mitad del quinto mes de su gestión.

Gráfica de TResearch International de México a partir de los datos oficiales del gobierno de México.

La única mejora es la que Omar García Harfuch y su equipo reportan al compararse con el gobierno de López Obrador que reportó, al cierre de su quinto mes de gobierno, más de 14770 homicidios.

Más adelante, la propia Sheinbaum optó por hablar de un caso que amenaza con reaparecer en la discusión pública tanto en México como en Estados Unidos, el de la extraña liberación del general Salvador Cienfuegos, quien fuera secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sheinbaum pidió al fiscal general de la República que insistiera en lo que ya se ha dicho desde que Andrés Manuel López Obrador era presidente, pero que plantea más dudas de las resuelve.

Alejandro Gertz Manero, quien ocupó cargos en las instituciones de seguridad pública en México en todos los gobiernos, sin importar qué partido estuviera al frente, en los últimos cuarenta años, repitió la idea según la cual Cienfuegos es inocente, aunque en estricto sentido, fue la Fiscalía a su cargo la que lo exoneró.

Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.

Conviene recordar que nunca hubo un juicio en el que se pudiera presentar evidencia en su contra. Fue una investigación que sólo fue avalada por la dependencia ya entonces a cargo de Gertz Manero.

Insistió en que fue el gobierno de Estados Unidos el que se desistió de ejercer allá la acción penal luego de que autoridades federales de Estados Unidos le arrestaron en el aeropuerto de Los Ángeles, California, y de que —en su momento— el gobierno de López Obrador había hecho público el expediente y que no se había encontrado nada ahí que justificara alguna acción penal del gobierno de México.

Los dichos de Gertz ocurren en un momento en que distintos medios de comunicación en México especulan acerca de la información que la familia de Joaquín El Chapo Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada negocian por separado con el gobierno de Estados Unidos posibles rebajas a las condenas que se consideran inevitables en sus respectivos casos por su papel en el tráfico de grandes lotes de estupefacientes de México hacia Estados Unidos.

No es claro qué tan lejos podrían ir las facciones de lo que fue el Cártel de Sinaloa en el intercambio de información con el gobierno de Estados Unidos, pero se antoja difícil suponer que no pudieran filtrar los términos de sus relaciones con los gobiernos federales de México al menos desde mediados de los noventa del siglo pasado, cuando emergieron como un grupo más o menos organizado de narcotraficantes.

A Cienfuegos se le acusó originalmente de operar a favor del Cártel de los Beltrán Leyva y de atacar, en cambio, a otros grupos de criminales, un patrón que es posible confirmar al observar tanto las operaciones del gobierno federal durante la administración de Peña Nieto y que también aparecía en las llamadas “narcomantas.”

El favoritismo hacia tal o cual grupo es un tema recurrente en esas narcomantas, mensajes que narcotraficantes suelen dejar en lugares públicos como parte de sus campañas de propaganda para legitimar el tipo de violencia que ejercen en distintas regiones de México.

La liberación de Cienfuegos despertó todo tipo de críticas en el Departamento de Justicia y de Estado de Estados Unidos a finales de 2020, como se puede ver en este texto, disponible sólo en inglés, publicado por la Brookings Institution, una de las instituciones especializadas en el análisis de la seguridad nacional y las relaciones exteriores de Estados Unidos más respetada en Washington, DC.

López Obrador condecora a Salvador Cienfuegos, México, 2023.
López Obrador condecora a Salvador Cienfuegos, México, 2023.

Ello es más relevante ahora que Trump ha autorizado la declaración de ese tipo de organizaciones como “grupos terroristas”, lo que implicará cambios importantes para, por ejemplo, los bancos mexicanos y empresarios o funcionarios públicos que pudieran estar dispuestos a celebrar acuerdos o contratos, e incluso para la práctica cada vez más frecuente en México de que los líderes de esas organizaciones se celebren a sí mismos al pagar las festividades en algunas localidades de México, con el visto bueno de presidentes municipales que les dejan hacer.

A pesar de ello, García Harfuch insistió en la idea de que el gobierno de México investiga el arresto en territorio de Estados Unidos de Ismael Zambada como un secuestro originado en México.

No es claro en este punto qué es lo que se quiera probar con esa estrategia, pero García Harfuch dedicó algunos minutos de su tiempo en el atril del Salón Tesorería a defender esa idea.

Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 11 de febrero de 2025.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.