0 4 min 4 días

Cortesía/Río Doce

El teléfono celular es una extensión de nosotros. Como una prótesis inteligente, nos acompaña en todos lados: en el sanitario, en la cocina, mientras manejamos, y así, a lo largo del día hasta que, entrada la noche, lo dejamos junto a la cama y nos echamos a dormir.

Este dispositivo es un distractor constante y, por ende, un provocador de accidentes que pueden ir de lo gracioso a lo fatal. Uno de los entornos en los que más se relacionan celulares y accidentes es en el vial: licuamos la actividad principal de manejar junto con otras como contestar llamadas, mensajes o cambiarle a la música, elevando los niveles de distracción al borde de un siniestro.

Accidentes viales, el celular la principal causa

Un hombre maneja por la carretera, pero ignora todas las señales de tránsito: está atento a un grupo familiar de WhatsApp: ‘¡Hola, pa!, ¿ya vienes?’; ‘Te estamos esperando para ir al cine’; ‘No tardes’, le comentan sus hijos y su esposa; ‘Ya estoy en camino’, contesta, y en ese momento se escuchan los frenos: tuvo un accidente, y su teléfono reposa en el asfalto junto a trozos del auto, los mensajes siguen cayendo, pero quizás ya nunca más los pueda leer. “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no están en tu celular”, cita el anuncio de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en un llamado para concientizar a la población sobre el uso del celular al momento de conducir.

Lea también: Aumentan problemas de la vista por exposición prolongada a dispositivos electrónicos

La Organización Mundial de la Salud afirma que un conductor que usa el teléfono al volante tiene cuatro veces más posibilidades de sufrir un accidente.

En México, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte no intencional desde los cinco hasta los 44 años de edad. INEGI reportó que en 2022 ocurrieron 377 mil 231 accidentes de tránsito (37 mil más que en 2021), en los cuales se registraron 5 mil 181 personas fallecidas y 91 mil 501 heridas. Las cifras demuestran una tendencia al alza, ya que muchos de estos accidentes se relacionan con distracciones durante la conducción.

Un estudio realizado por la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi) y la compañía de telecomunicaciones AT&T, indicó que en México un 37 por ciento de los encuestados mencionaron haber tenido o casi haber tenido un accidente producto de una distracción al conducir.

Estas distracciones se debieron a mensajes de texto (44 por ciento), navegación y mapas (11 por ciento) y redes sociales, llamadas y música (9 por ciento cada una), principalmente.

Respecto a la percepción sobre la seguridad al usar al celular mientras manejan, 97 por ciento de los usuarios respondieron que era ‘bastante’ o ‘muy’ peligroso. Nadie contestó que el riesgo por el uso del celular al conducir fuera ‘poco’ o ‘nada’.

Artículo publicado el 16 de junio de 2024 en la edición 1116 del semanario Ríodoce.

ACCIDENTES VIALES, INEGI, TELÉFONO MOVIL

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.