Torre del templo del Encino, recinto del Cristo Negro: Foto: Objetivo7/Cuauhtémoc Villegas Durán.
Fue inaugurado oficialmente el 16 de septiembre de 1890. Tiene una inscripción en azulejo, rememorando tanto la fundación del Barrio de Triana, que tuvo lugar el 7 de junio de 1565, como a su primer colono: Don Hernán González Berrocal. Consiste en un pequeño jardín arbolado con pinos, palmas y algunas flores. Lo decoran algunas bancas de hierro y una fuente central con azulejos (al parecer, ésta fue colocada en 1882), ubicada al frente del Templo del Encino.
Moderna fuente del Jardín del Encino. Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.El jardín del Encino. Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.Lugar de paseo. Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.
Árboles, plantas, fuentes, iglesia, museo, colegio, centro cultural, restaurant y fonditas alrededor del Triana. Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.Estudiantes salen a recreo al Jardín Triana. Foto: Objetivo7fotógrafos/cuauhtémoc Villegas Durán.El jardín de Triana cuenta orgulloso su historia. Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.El arco iris en una de las fuentes. Foto: Objetivo7fotógrafos/cuauhtémoc Villegas Durán.