0 8 min 4 horas

Sheinbaum llamó “decreto” lo que es un memorándum de Pam Bondi, nueva fiscal de Estados Unidos.

El documento del que habló Sheinbaum no menciona a México, sólo habla de la Mara Salvatrucha y otros grupos y sus operaciones en Estados Unidos.

Cortesía/Los Ángeles Press

La actividad de este viernes 7 de febrero en Palacio Nacional continuó la lógica y el tono de arenga y movilización política que han distinguido a estas actividades desde el sexenio pasado.

Lejos de reconocer algún error u omisión, la titular del Ejecutivo en México, Claudia Sheinbaum usa esta actividad para promover sus puntos de vista con poca o ninguna disposición a escuchar o atender a quienes no se adhieran a lo que se dice en el Salón Tesorería de la sede del Poder Ejecutivo.

En lo que hace a la relación con Estados Unidos, aprovecha las contradicciones de la política interior y exterior del gobierno de Donald Trump, de las que Los Ángeles Press da cuenta de manera crítica y cotidiana, para negar las propias contradicciones y descuidos.

Fue en ese sentido que Claudia Sheinbaum aprovechó la publicación del memorándum que aparece en inglés disponible aquí.

En ese documento, enviado por Pam Bondi, la recién nombrada procuradora general de Estados Unidos, instruye al Departamento de Justicia y a distintas corporaciones policiacas de Estados Unidos a “buscar la total eliminación de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.”

En contraposición a lo expresado por Sheinbaum en Palacio Nacional, Bondi reconoce que, efectivamente, es necesario actuar en Estados Unidos y, con o sin razón, dicta una serie de medidas que no están directamente relacionadas con México. Basta señalar que el memorándum no menciona a México por su nombre, al igual que no menciona a ningún otro país.

Argumentar, como lo hizo Sheinbaum este viernes en Palacio Nacional, que Estados Unidos debería “empezar por su país” es útil en la lógica de la arenga y la movilización político-electoral, pero ofrece poca o ninguna esperanza para encontrar una solución real al problema que plantean las actividades nocivas de esas organizaciones criminales.

Como ya es costumbre, Sheinbaum insistió en las consignas del supuesto rechazo a la “subordinación” y a lo que ella llama el “injerencismo”, que le dan pie a reprochar a Estados Unidos que haga su trabajo, al mismo tiempo que, sin embargo, Sheinbaum le suplica a Estados Unidos que prohíba la venta de armas a grupos criminales, cuando tendría que ser el gobierno de México quien cuidara qué entra o no al país.

De ahí pasó a otro favorito de la clase política mexicana cuando gustan de exacerbar las supuestas diferencias con Estados Unidos, al preguntar si “allá no hay cárteles o delincuencia organizada.”

Sheinbaum, que llama a leer “con cabeza fría” los decretos de Donald Trump, parece no haber leído con “cabeza fría” el memorándum de Bondi que en los hechos reconoce que hay una influencia de los “cárteles y la delincuencia organizada” excesiva en Estados Unidos.

Captura de pantalla de la transmisión del 7 de febrero de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 7 de febrero de 2025.

En el cuarto párrafo, segunda página del documento que circuló la nueva procuradora o fiscal general de Trump, se reconoce que puede haber delincuentes extranjeros que residan en Estados Unidos y por eso llaman a deportarlos inmediatamente.

Todo el último párrafo de la segunda página habla de la manera en que serán las fiscalías estatales y las policías locales de Estados Unidos las que se encargarán de “dirigir la carga contra los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales” (“lead the charge against the Cartels and TCOs”).

Es hasta la página 4 del memorándum, bajo el encabezado que habla de la “Ley de prácticas de corrupción en el extranjero” (Foreign Corrupt Practices Act) que el memorándum de Bondi habla de lo que podría implicar esta nueva política fuera de Estados Unidos, pero incluso ahí habla de la necesidad de coordinarse con gobiernos de otros países según las prácticas comunes en el gobierno de Estados Unidos.

Y lejos de dedicar más recursos, más bien habla del cierre de grupos de trabajo como los que analizaban las prácticas cleptocráticas en algunos países de América Latina, Asia y África.

El memorandum de Bondi menciona por nombre a la mítica organización centroamericana pero con presencia en California y Maryland llamada MS-13, conocida también como Mara Salvatrucha, así como a organizaciones mexicanas y venezolanas que operan en Estados Unidos y de ahí el llamado a unificar el lenguaje usado, por ejemplo, en las órdenes de cateo o de arresto que ejecuten autoridades federales en Estados Unidos.

Y sí, habla de que las corporaciones de policía de Estados Unidos deberán coordinarse mejor, pero ¿eso es algo que se le pueda reprochar a Bondi?

En la última página del memorándum, al que la presidente de México llamó “decreto” y del que dijo que “no se entiende muy bien”, Bondi habla de las reformas legislativas que buscará para facilitar el trabajo de su dependencia.

En ese sentido, lo dicho por Sheinbaum hoy en Palacio Nacional de que “ellos tienen que hacer mucho en su país, nosotros hacemos lo nuestro trabajo” es una obviedad, del mismo modo que su insistencia en si hay o no “cárteles o delincuencia organizada”, como se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo, resulta dudosa, pues Bondi reconoce que las hay y por eso plantean esos cambios.Fragmento de la actividad del 7 de febrero de 2025 | Actividad del 7 de febrero de 2025 | GDM

De ahí Sheinbaum insistió en la idea de que se trata de una declaración de guerra a cárteles mexicanos aunque, una vez más, el documento que Sheinbaum llamó “decreto” que es un memorándum, no menciona a México ni a ningún otro país por nombre y hace referencia a la Mara Salvatrucha y algunas de las organizaciones criminales mexicanas que operan en Estados Unidos, a pesar de lo cual, en la lógica de la arenga política, Sheinbaum insistió en que Estados Unidos “empiece por su país”.

El resto de la actividad transcurrió en esa lógica y tono de la arenga política. Al hablar, una vez más de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sheinbaum dijo respetar la división de poderes, pero reprochó que el Judicial no acepte la manera en que ella y su predecesor impusieron la reforma judicial.

En la misma lógica y tono de arenga celebró el que se haya destituido de manera fulminante al fiscal del estado de Morelos, lo que vuelve a evidenciar el carácter político de esos cargos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.