Grupos rivales sostienen enfrentamientos con frecuencia; ‘Estamos en las manos de Dios’, lamentan habitantes de la zona
“Estamos en la mano de Dios, estamos esperando no ser atacados, le deseamos suerte a toda la gente de acá de arriba, y pues tenemos mucha gente que conocemos, estimamos y queremos que les vaya bien a todos”, mencionó don “Juan”, habitante de uno de los poblados de la sierra de Concordia que ha padecido los encarnizados enfrentamientos entre grupos de hombres armados por el dominio territorial.
Recuerda el discurso del 22 de diciembre que la presidenta Claudia Sheinbaum dio en Mazatlán durante una gira de trabajo; ahí sostuvo que “que nunca los vamos a dejar solos, que aquí está la presidenta, que aquí está su equipo para proteger siempre al pueblo de Sinaloa”.
Pero para don “Juan”, quien solicitó omitir su identidad, nombre del poblado y su actividad, solo son palabras.
“Ellos no saben, ella se va, y qué le importa, no es el pueblo de ella (…) pero los que vivimos los problemas de a deveras somos los que estamos allá arriba”, señaló.
Mayiza contra Chapiza, y la población en medio
Al ser Concordia una entrada estratégica para ingresar a Sinaloa desde Durango, los grupos delictivos pasan a bordo de camionetas con hombres cerca de las escuelas sin importarles exhibir sus armas, incluso a pie a temprana hora, para algunas personas ya es habitual su presencia.
—¿Sigue la presencia de grupos armados?
—Totalmente, el gobierno sube, pero ya que se acaba todo (…) a las seis de la mañana pasaron de La Capilla con rumbo a Santa Lucía, y ahí en el cerro que está enfrente, se agarran a plomazos.
Pero no terminan de aceptar esa realidad y se resguardan a esperar lo peor, y pocos se animan a mandar a sus hijos a la escuela.
“Sí se están presentando, no con resistencia, sino con mucha precaución porque los papás no quieren mandarlos por lo mismo, la inseguridad”, comentó don “Juan”.
Telesecundarias de La Petaca y Potrerillos definitivamente no cuentan con clases presenciales.
De Santa Lucía para abajo como Copala, Pánuco y El Magistral, sí tienen clases presenciales, “pero el peligro está en todas partes ¿no? Pero más de Santa Lucía hacia arriba, lo que El Palmito, de ahí para abajo está Potrerillos y Chirimoyos”.
El viernes 24 de enero hubo un enfrentamiento, comentó, “duraron como cinco o seis horas, la balacera no tan repetida como la del lunes, el lunes de plano sí quemaron como un 300 por ciento más que el viernes, muy repetido, muy repetido. Y las bombillas que tiran los drones también mucho más el lunes que el viernes”.
De acuerdo con los testimonios de algunos lugareños, que se refieren a esos artefactos explosivos como “bombillas”, éstos son arrojados por drones.
Fuentes militares revelaron a Ríodoce que se trata de artefactos explosivos improvisados, y algunos son elaborados con tubo PVC, botellas, pólvora, clavos o fierros con punta.
“El lunes, por ejemplo, con esos mismos aparatos llegan al cerro, explotaron y quemaron, ahí está ardiendo el cerro todavía (…) se vio presencia de soldados, pero no llegó Protección Civil ni bomberos, hay una brigada de apagafuegos, pero por peligro no suben a apagarlo”, detalló.
Los alumnos a casa
Aunque algunos alumnos de las telesecundarias sí mantienen clases presenciales, los maestros deciden enviarlos a casa temprano cuando se presentan enfrentamientos entre grupos armados.
“Los mandamos temprano en casa el riesgo o van tus papás por ellos o los mandamos en el camión”, comentó un docente.
La hora de salida es a las 16:00 horas, pero los han regresado a sus casas a las 10:00, “ya van para su casa porque a esa hora comienza todo”.
Federales destruyen campamentos
Habitantes de la sierra concordense han sido testigos de la quema de colchones y otros objetos por parte de militares que patrullan la zona.
Fuentes federales confirmaron que se trata de campamentos donde pernoctan integrantes de los grupos armados, donde se ha localizado ropa, bolsas para dormir y alimentos.
“Encuentran también alguna camioneta que está por ahí, también y armas, todo decomisan, pero una vez que ya pasó el enfrentamiento”, mencionó don “Juan”.
De las festividades ni hablar
Ni fiestas escolares ni patronales pueden celebrarse en algunos pueblos de la sierra de Concordia.
“Sin ceremonias, ni fiestas ni nada, aparte que ahora hay que pedirles permiso a los señores para hacer baile”, dijo.
Y es que el miércoles 29 de enero los habitantes de los pueblos serranos despertaron con la mala noticia de que habían encontrado muerto al comisario de Chirimoyos.
El hombre identificado como Juan “N”, había sido privado de la libertad el martes 28 de enero, se dijo que había sido sacado de su domicilio.
Militares confirmaron que el cadáver fue hallado cerca de un barranco donde había casquillos percutidos y una mancha de sangre de aproximadamente tres metros.
El cadáver presentaba desprendimiento de la parte inferior a causa de los impactos de arma de fuego.
¿Qué dice Rocha?
El gobernador Rubén Rocha estuvo el viernes en Mazatlán encabezando un encuentro con empresarios de la intercamaral ante quienes expuso detalles de las acciones que hará para garantizar la seguridad en Carnaval.
Habló de filtros en las carreteras Tepic-Mazatlán, Mazatlán-Durango (libre y de cuota) y la Mazatlán-Culiacán.
“Ahorita hay mil 600 efectivos en Mazatlán, vamos a tener 3 mil ya para el caso del operativo preparatorio del Carnaval, entonces ya está el diseño cómo van a estar los cordones para entradas y salidas a Mazatlán, es decir, cuidar, blindar, son dos cordones de distancia estratégica”, explicó.
Con relación al asesinato del comisario de Chirimoyos, y las acciones que emprenderá para proteger a la población y estudiantes de las telesecundarias, dijo que están cuidando a todo mundo.
“Tenemos un operativo que está, sobre todo en los municipios donde tenemos problemas graves de seguridad, están de proximidad, todos los operativos los tenemos muy cerca en todo, estamos cuidando a la población”, dijo.
Artículo publicado el 02 de febrero de 2025 en la edición 1149 del semanario Ríodoce.
Tepezalá, Aguascalientes, México.- Otra fosa clandestina fue descubierta ahora en este municipio ubicado al norte…
Veintiún elementos de las fuerzas estatales y federales han sido asesinados durante el conflicto interno…
Cortesía/Ríodoce/Altares y sótanos/Ismael Bojórquez. Un sistema democrático es más sano y más fuerte si funcionan…
Cortesía/Ríodoce/Alfabeto QWERTY/Miguel Ángel Vega. Primero lo que ya sabemos y aun lo estamos viviendo: De…
El Gobierno de México informa que ayer mataron a 63 personas. El estado más violento…
Durante este día, un canal de baja presión sobre el sureste del país y el ingreso de…