0 7 min 3 horas

Veintiún elementos de las fuerzas estatales y federales han sido asesinados durante el conflicto interno del Cártel de Sinaloa

En el primer mes de 2025 repuntaron los asesinatos de agentes de las fuerzas de seguridad en Sinaloa. Durante enero asesinaron a siete elementos, mientras que en todo el 2024 fueron 17.

Desde septiembre que empezó el pleito entre Chapos y Mayos hasta enero de este año, suman 21 elementos de la Policía Municipal, Estatal, Ejército y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asesinados.

Solo la semana pasada asesinaron a tres agentes de las fuerzas de seguridad. El jueves 30 murieron dos militares en un enfrentamiento en la sindicatura de Costa Rica y el viernes 31 asesinaron a un agente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado y resultó lesionado el titular de Inspección de Detenciones en Flagrancia.

En el primer mes de 2025, en todo el país asesinaron a 40 elementos de las corporaciones locales y federales; y el 17 de por ciento de ellos fue en Sinaloa.

De acuerdo con datos de la asociación Causa en Común, en Sinaloa los homicidios de policías tenían una tendencia a la baja desde 2020, pero en 2024 con el inicio del pleito interno en el cártel, se fueron al alza.

En 2019 en la entidad asesinaron a 13 agentes, en 2020 y 2021 a ocho cada año, en 2022 fueron cuatro, en 2023 ejecutaron a cinco, en 2024 fueron 17 y en enero de 2025 suman siete.

De los agentes asesinados desde septiembre, cinco eran de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán; cinco de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mazatlán; dos de la Policía Estatal Preventiva; dos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Navolato; dos de la Policía de Investigación de la FGE, uno de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y cuatro de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los elementos de la Sedena han muerto en tiroteos con delincuentes, mientras que los agentes de las otras corporaciones fueron asesinados en ataques directos.

El día que empezó el pleito entre las facciones del Cártel de Sinaloa, murió un militar en un enfrenamiento en la colonia La Campiña.

El asesinato del soldado en La Campiña es el único caso en el que los presuntos responsables fueron detenidos y llevados ante un juez; pero por el resto de los homicidios no hay detenidos.

Durante el tiroteo los militares detuvieron a dos gatilleros y fueron vinculados a proceso penal por homicidio calificado con alevosía, homicidio en grado de tentativa cometido con alevosía, ambos con la agravante de pandilla, portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Otro de los militares murió en el hospital del ISSSTE tras resultar lesionado en un enfrentamiento con sicarios en la sindicatura de Higueras de Abuya, en octubre del año pasado.

La semana pasada, dos soldados más murieron en un tiroteo que también dejó cinco delincuentes muertos, tres detenidos y dos adultos y un niño de 1 año heridos, en la sindicatura de Costa Rica.

En los enfrentamientos, también ha habido algunos en los que soldados resultan heridos. Uno de ellos ocurrió el 19 de diciembre, en Elota, donde cinco militares resultaron lesionados; y otro el 15 de enero en Costa Rica, donde hubo dos soldados lesionados.

Desde que empezó la pugna no habían asesinado a agentes de la Policía de Investigación de la FGE hasta este mes de enero.

El 15 de enero privaron de la libertad al ex coordinador de Análisis Táctico de la Unidad Modelo de Investigación Policial, Luis Alberto; y un día después fue localizado muerto afuera del Congreso del Estado.

En noviembre de 2024 el agente fue detenido por elementos de la Guardia Nacional cuando circulaba en un Jeep robado a su cuñada en mayo y que ya había sido pagado por una aseguradora.

El expolicía obtuvo su libertad tras pagar a la aseguradora un millón 500 mil pesos como reparación del daño.

El otro agente de la Policía de Investigación asesinado es Juan Manuel, atacado a balazos junto con el inspector de detenciones en flagrancia, Héctor Ricardo, quien resultó herido, la mañana del viernes pasado.

Una semana antes, el jueves 23 de enero, asesinaron a dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán cuando circulaban a bordo de una patrulla, a un costado del parque 87; y seis días después, tirotearon la casa de uno de los policías, en la colonia 21 de Marzo.

Tras el asesinato del agente de la Policía de Investigación, el viernes pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que los homicidios van a la baja.

“Asesinaron a uno y el otro está herido, claro, eso me mortifica porque yo creo que ya vamos bajando, se van bajando los homicidios, aun con todo esto van en declive, lo que me mortifica es que aparezcan este tipo de hechos que nos alertan, todavía hay el impulso de los grupos delincuenciales de seguir generando la violencia, pero estamos atentos a ellos. Ese caso sucedió en una de las calles de la ciudad de Culiacán y lo que me dice la fiscal es que fue directo”, expresó.

Artículo publicado el 02 de febrero de 2025 en la edición 1149 del semanario Ríodoce.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.