La Agencia de Desarrollo de Estados Unidos, USAID se distinguió por ofrecer recursos a organizaciones defensoras de los derechos humanos en México.
USAID ha sido blanco de críticas de los sectores más reaccionarios de la derecha latinoamericana que le reprocha defender los derechos de las personas LGTBQ
Los Ángeles Press
Luego de la tormenta provocada ayer por el amago de aranceles contra las economías de México y Canadá, la actividad en Palacio Nacional regresó a su horario y rutinas normales.
Lejos de reconocer la fragilidad de la economía mexicana y lo peligroso que resulta depender como se hace en la actualidad del capricho del inquilino de la Casa Blanca, Claudia Sheinbaum celebró otra de las decisiones de Donald Trump, una en la que los intereses del ala más reaccionaria del Partido Republicano en Estados Unidos son los mismos que los del Movimiento de Regeneración Nacional en México: el cierre de USAID.
Sin tomar alguna distancia de la decisión del vecino del norte, Sheinbaum expresó su respaldo, como se puede confirmar en el vídeo que aparece después de este párrafo.Sheinbaum y la USAID | 4 de febrero de 2025 | GDM
Ahí, la titular del Ejecutivo expresa su respaldo al cierre decidido por Trump a instancias de Elon Musk, uno de los magnates que ha ganado acceso al círculo más íntimo de Trump luego de que, entre otras cosas, impulsó una campaña que donaba un millón de dólares al día a personas dispuestas a votar por Trump en la pasada campaña presidencial.
Además de la presidente de México, el cierre de USAID ha sido motivo de celebraciones entre los sectores más reaccionarios de la derecha católica y evangélica de América Latina.
En Perú, uno de los diarios de la derecha local, La Razón, encabezó su edición de este martes “denunciando” que USAID hubiera dado dinero a una organización de defensa de los derechos de las personas LGTB en la nación andina, como se puede ver en la imagen que aparece después de este párrafo.
En Chile, por ejemplo, pastores protestantes de la nación austral saludaron la decisión de Trump, pues estimaban nociva la defensa que USAID hacía de los derechos de las personas homosexuales.
En el caso concreto de México, el enojo del gobierno viene de tiempos de Andrés Manuel López Obrador, cuando USAID distribuyó ayudas para mejorar la capacidad de organizaciones defensoras de los derechos humanos que, de manera casi inevitable, critican la estrategia en que la seguridad pública en México se ha militarizado con las consecuencias que Los Ángeles Press ha documentado de distintas maneras a lo largo de los últimos años.
El micrositio de Internet de USAID México, que todavía estaba disponible hacia el final de la semana pasada, ya no lo está este martes. Porciones de ese micrositio están disponibles todavía por medio del Internet Archive (ver aquí).
USAID daba cuenta de su trabajo en materia de derechos humanos y de las ayudas que daba a organizaciones civiles en México.
En todo caso, el impacto del cierre de USAID no ocurre en un vacío. Forma parte de la estrategia de Trump y Musk para congraciarse con los sectores más reaccionarios del espectro político estadunidense.
Musk suele expresar críticas severas contra cualquier organización que defienda los derechos de las personas homosexuales, y se cree que es una de las razones por las que Musk ataca, por ejemplo, a la Wikipedia. Ello también ocurre en momentos en que Musk trata de hacerse del control de los datos de millones de personas que reciben dinero del gobierno de Estados Unidos como parte de la supuesta evaluación que realiza para hacer eficiente el funcionamiento del gobierno de su país adoptivo.
Y coincide con las críticas de Trump al gobierno de Sudáfrica, de donde es originario Elon Musk, por el intento de impulsar una reforma agraria que redistribuya las tierras que, de manera abusiva fueron acaparadas en los siglos XVIII y XIX por colonizadores de distintos países europeos llegados a lo que ahora es Sudáfrica y otros países de África.
Antes de expresar su apoyo al cierre de USAID, Sheinbaum había celebrado una vez más el envío de diez mil efectivos de la Guardia Nacional a los estados que hacen frontera con Estados Unidos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).
Los diez mil efectivos representan poco menos de un tercio del total de los 33 mil efectivos con los que cuenta la Guardia Nacional. Esos efectivos han salido ya de estados del centro y el sur de México como Hidalgo y Veracruz para concentrarse en los estados del norte de la República donde, según las cifras disponibles de INEGI, vive menos del 19 por ciento del total de la población nacional.
Sheinbaum insistió, además, en que habló con Trump acerca de las armas de alto poder, asunto que los gobiernos de México han tratado de integrar a la agenda bilateral desde hace más de 30 años sin que, en estricto sentido, el gobierno federal de aquel país muestre interés en intervenir para controlar qué sale de su fronteras y qué ingresa a México.
En otro momento de la actividad en Palacio Nacional Sheinbaum dijo que decidió excluir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las celebraciones por un aniversario más de la firma de la Constitución de 1917, que ocurrirán mañana en Querétaro. La titular del Ejecutivo presentó su decisión como una especie de castigo a la Corte por sus críticas a la reforma judicial impulsada por López Obrador y ella.
La decisión rompe con más de un siglo de tradición de celebraciones en las que participaban los titulares de los tres poderes de la Unión y continúa el embate contra el Poder Judicial que inició su predecesor en el cargo a mediados de 2023, cuando la Corte se negó a estimar constitucional la militarización de la Guardia Nacional.
Sheinbaum desestimó también los aranceles del 27 por ciento que fijó el gobierno de Ecuador. Debe destacarse que México compra o vende de o a Ecuador menos del uno por ciento del total de sus compras o ventas al exterior por lo que, en estricto sentido, es una medida que difícilmente podría afectar a México o a Ecuador.
En otro punto de la actividad, Sheinbaum defendió la necesidad de proteger al maíz del ingreso de las variedades transgénicas y celebró los supuestos avances en materia de salud que, según dijo, llevarán a que en marzo se resuelva el problema de abasto de medicamentos.
Más tarde, Sheinbaum se reunirá con empresarios para informarles sobre el aplazamiento de los aranceles y las medidas que deberán tomarse en el futuro.
Marisela Morales y Osvaldo Jiménez Juárez, ambos acusados en la fabricación del caso Wallace, quedaron…
Escuelas del sur y oriente de la ciudad, donde se han concentrado los problemas de…
Tras el reporte de la presencia de embarcaciones estadounidenses cerca de la costa de Ensenada,…
Un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos sobrevoló el Golfo de California, frente a…
Para hoy, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera en el noreste de…
Durante este día, canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional, en combinación…