Como una tempestad en un vaso de agua, Tutela Minorum, la entidad que se ocupa del abuso sexual del clero en la Iglesia Católica publicó su primer informe.
Sólo el 20 por ciento de los obispos de México respondieron una solicitud de información de Roma y contra lo dicho por el informe, no hay evidencia de que todas las diócesis mexicanas tengan una comisión para prevenir el abuso sexual del clero.
Cortesía/Los Angeles Press/Rodolfo Soriano-Núñez.
El martes 29 de octubre, en Roma, el cardenal Seán Patrick O’Malley, arzobispo emérito de Boston, y otros miembros de Tutela Minorum, la entidad encargada de prevenir el abuso sexual del clero en la Iglesia Católica, presentaron su primer informe anual sobre el tema.
Estuvieron presentes el secretario general de Tutela, el obispo auxiliar de Bogotá, Colombia, Luis Manuel Alí Herrera; Maud de Boer-Buquicchio, abogada holandesa e italiana con una larga trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos en diferentes instituciones civiles de la Unión Europea.
También estuvo Juan Carlos Cruz Chellew, un sobreviviente de abuso sexual por parte del clero que, además de su vinculación con Tutela Minorum, promueve otros proyectos para abordar o prevenir el abuso sexual en su natal Chile y otros países.
Estuvo presente la secretaria adjunta Teresa Morris Kettelkamp, quien es coronel retirada de la policía estatal de Illinois, y exdirectora ejecutiva de salvaguarda de la Conferencia del Episcopado de Estados Unidos. También estuvo presente, aunque sin participar en la conferencia, la trabajadora social y religiosa nacida en Sri Lanka Mary Niluka Perera, integrante de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor desde 1996, trabajadora social graduada en la Universidad de Mumbai-India, y dirigente de Catholic Care for Children International, una ONG global financiada por órdenes religiosas femeninas que defienden los derechos y el cuidado de los menores. También es consultora o integrante de otras entidades de la Santa Sede.
De Boer-Buquicchio, Morris Kettelkamp y Niluka Perera son tres de las siete mujeres que forman parte de Tutela Minorum, la así llamada Pontificia Comisión para la Protección de Menores, cuya lista completa de integrantes está disponible en inglés aquí.
El cardenal O’Malley hizo todo lo posible por presentar el informe como una mejora. Es un veterano en el tema. Incluso antes de hacerse cargo de la arquidiócesis de Boston, donde reemplazó al “artista” del encubrimiento, el cardenal Bernard Law, ya era consciente de la magnitud de la crisis de abusos sexuales en Boston, Estados Unidos y otros lugares.
Antes de hacerse cargo de Boston, el escenario donde se desarrolla el drama representado en la película Spotlight, pasó diez años como obispo de Fall River, Massachusetts, una diócesis sufragánea de Boston, por lo que es posible suponer que sabía lo que estaba sucediendo en la arquidiócesis.
Cuando Bernard Law se fue a esconder a Roma, Juan Pablo II nombró a O’Malley para que limpiara el desastre en Boston. Y lo hizo. Tuvo que vender bienes raíces y otras propiedades para resolver los muchos actos criminales que sus predecesores estaban más que dispuestos a encubrir en Boston, por lo que está claro que cuando habla de lecciones aprendidas, no lo hace sólo de palabra.
Conoce el tipo de daño que el abuso sexual del clero trae a la institución porque ha sido testigo de primera mano de la fusión y el cierre de parroquias en el área metropolitana de Boston.
En 2018, la revista Boston Magazine resumió la situación actual de la siguiente manera:
«Hace casi 17 años, el escándalo de los abusos sexuales destrozó el dominio de la Iglesia Católica en la cultura de Boston. La ciudad de 2001, retratada en la película Spotlight, parece ajena, una reliquia de otro siglo, con su deferencia hacia la autoridad de los sacerdotes, su miedo a desafiar a la Iglesia y la omnipresencia de la influencia política de los obispos. Durante generaciones, Boston fue una ciudad católica; de hecho, algunos la consideraban la ciudad católica más importante de Estados Unidos. Ahora, la Iglesia está perdiendo influencia, estima y control sobre la gente».
Es difícil ignorar los efectos. Este resumen de diferentes fuentes sobre la práctica religiosa en Massachusetts de abril de 2024 ofrece una cruda perspectiva de la situación allí, donde el 57 por ciento de los adultos en el área metropolitana de Boston nunca o rara vez asisten a un servicio religioso.
Esa cifra del 57 por ciento ya es peor que el 43 por ciento informado en una encuesta similar de 2014, por lo que O’Malley sabe que hay un efecto generalizado que ataca incluso sus esfuerzos personales por abordar el problema en Boston y en otros lugares en Estados Unidos.
Al escuchar a O’Malley en Roma es posible creerle, porque durante los últimos 20 años aproximadamente, ha estado lidiando con demandas judiciales, mientras revisa las cifras de los saldos bancarios de su arquidiócesis y los resultados de los numerosos estudios sobre los efectos de la crisis de abusos sexuales del clero en Boston.
Quizás es por eso por lo que a O’Malley se le atribuye un papel en el cambio de actitudes del papa Francisco hacia el tema a escala mundial.
Hasta 2018, cuando el pontífice realizó su desastroso viaje a Chile y Perú, su actitud fue la de ejercer los plenos poderes del papado con poca o ninguna consideración por las opiniones de las personas afectadas por sus decisiones.
En 2015, había nombrado a uno de los llamados “Obispos de Karadima” para dirigir la diócesis de Osorno, una pequeña ciudad costera en el sur de Chile, a casi 800 kilómetros al sur de Santiago.
El nombramiento se frustró casi de inmediato gracias a protestas nunca vistas debido al papel de Juan Barros Madrid como uno de los protegidos y cómplices de Fernando Karadima como líderes de la llamada Pía Unión Sacerdotal, un grupo de sacerdotes ahora proscrito en Santiago de Chile, vinculado a Karadima y sus prácticas de abuso sexual en esa capital.
Jorge Mario Bergoglio desestimó todas las acusaciones contra Barros Madrid, aunque en 2017 no había forma de restar importancia a los crímenes de Karadima dado que Benedicto XVI ya había aceptado algún tipo de culpa en 2011.
El reconocimiento estuvo, como en otros casos durante el tiempo de Joseph Ratzinger como papa, lleno de declaraciones grandilocuentes, pero con poco o ningún contenido, ya que a Karadima se le permitió seguir siendo sacerdote, pastoreando a los ricos y famosos chilenos que iban a buscarlo.
Hasta la última misa presidida por Francisco en Chile, el pontífice argentino se atuvo a la plantilla de “culpar a los zurdos”, tan común en el mundo católico de habla hispana.
La narrativa impulsada por la Santa Sede sobre el viaje de Francisco a Chile y Perú, tiene al cardenal O’Malley como una figura clave en cambiar la comprensión del pontífice sobre la magnitud de la crisis y lo perjudicial que fue para la Iglesia.
O’Malley fue, fuera de la agenda, de Boston a Lima para hablar con el papa. De regreso a Roma, Francisco convocó a todos los obispos chilenos para pedirles la renuncia, a pesar de lo cual el papa Francisco mantuvo en sus cargos a algunos de los obispos chilenos.
La misma red, por cierto, emitió una dura crítica a Juan Carlos Cruz Chellew, quien, como prueba el video que precede a este párrafo, saludó con entusiasmo el informe, lo que confirmó el abismo que lo separa a él de sus compañeros sobrevivientes chilenos.
En todo caso, el cardenal O’Malley ya tiene 80 años. Hace cinco años renunció a su cargo de arzobispo de Boston. El papa argentino la aceptó en agosto. No es claro cuántos meses o años permanecerá O’Malley al frente de Tutela; ya es una anomalía tenerlo allí, especialmente después de la ronda más reciente de reformas de Francisco en la Curia, que enfatizan la necesidad de observar las reglas sobre los límites de edad para obispos (75 años) y cardenales en la curia romana (80 años).
La laxitud en su caso, a diferencia de otros cargos en la Curia romana, donde clérigos de todo el mundo están más que dispuestos a aceptar un ascenso a Roma, proviene del hecho de que no es fácil encontrar a alguien que quiera convertirse en el rostro de la crisis de abusos sexuales del clero en la Iglesia Católica.
Basta con ver lo que le pasó al sacerdote Andrew Small, ahora secretario emérito de Tutela, quien a pesar de sus mejores esfuerzos por financiar la comisión, enfrenta hasta ahora severas críticas, “fuego amigo”, como lo llaman algunos, por la forma en que obtuvo el dinero.
El problema principal es que, aunque su sucesor en Tutela, el obispo colombiano Alí Herrera, parece conocer el guión de memoria, haciendo el tipo de declaraciones grandilocuentes sobre el tema tan comunes en los círculos católicos de habla hispana, hay poca o ninguna indicación de que tenga el tipo de conciencia que uno encuentra en las palabras y los hechos de O’Malley.
En marzo, cuando el papa Francisco nombró a Alí Herrera para su cargo actual, encontré poca o ninguna razón para estar entusiasmado con eso, como lo señala el texto vinculado antes de este párrafo.
Principalmente, porque la Iglesia Católica en Colombia todavía tiene formas de aislarse del tipo de consecuencias del abuso sexual del clero que influyen en la postura del cardenal O’Malley.
Sólo hay que prestar atención a la declaración en inglés de O’Malley sobre la necesidad de profundizar y abordar realmente la crisis.
A diferencia de su declaración inicial en inglés, disponible antes de este párrafo, O’Malley optó por responder en español a una pregunta formulada en italiano. El periodista preguntaba sobre la posibilidad de crear una figura de ombudsman o defensor del pueblo de la Iglesia Católica para el abuso sexual del clero y las dificultades que enfrentan las víctimas para acceder incluso a información básica sobre sus casos.
Es difícil saber si la decisión de O’Malley de usar el español es una forma implícita de señalar algo, pero no había una necesidad real de que lo hiciera, cuando estaba hablando originalmente en inglés y el periodista hizo su pregunta en italiano.
La respuesta de O’Malley en español enfatiza la naturaleza contradictoria de las reglas existentes (0:23) que requieren que las víctimas vayan a su diócesis, pero (0:35) reconoce que dicho enfoque “no está funcionando”.
Habla del inicio de una conversación sobre el tema, y luego deja que su segundo al mando en Tutela, el obispo colombiano Alí Herrera, insista en la misma idea, con poca o ninguna indicación de si habrá algún cambio pronto que permita el surgimiento de la figura del defensor del pueblo u ombudsman en la Iglesia Católica.
Algo similar sucede con Maud de Boer-Buquicchio, la abogada holandesa e italiana con una trayectoria reconocida en la promoción de mejores prácticas en materia de derechos humanos en las instituciones europeas durante los últimos 40 años aproximadamente.
Su enfoque del tema es respetuoso con la institución a la que sirve ahora, y da cierta credibilidad a los esfuerzos de la Iglesia Católica, pero como lo demuestra el último viaje pastoral de Francisco a Bélgica, la cuestión de la falta de voluntad de la Iglesia Católica para abordar las causas profundas de la crisis sigue siendo la fuente de problemas también en Europa.
Lamentablemente, para muchos cardenales y obispos, la respuesta a esa realidad no es abordar las causas profundas de la crisis de abusos sexuales del clero, sino poner en juego su capital social y político apoyando a los representantes más radicales del populismo nacionalista en la política europea, o como lo han estado haciendo los obispos de los Estados Unidos durante los últimos diez años aproximadamente con Donald Trump.
En ese sentido, incluso si el obispo Alí Herrera parece estar al tanto de la situación, es difícil de creer que pudiera promover algún cambio porque hay evidencia de cómo la conferencia de obispos católicos de Colombia aborda los problemas, atrincherándose bajo las complejidades del estatus jurídico de la Iglesia Católica allí, mientras que también disfruta de las limitaciones del derecho civil y penal que impiden una acción radical sobre este tema en América Latina.
En lo que respecta a América Latina, este primer informe “piloto” sólo incluye a México como país de esta región. El informe está disponible en su totalidad sólo en inglés e italiano con resúmenes ejecutivos en otros idiomas. El conjunto completo de versiones del informe está disponible aquí.
En ese sentido, a pesar del grandilocuente discurso de Alí Herrera sobre su compromiso de concienciar al mundo sobre la relevancia del tema en el mundo de habla española, disponible después de su párrafo, parece ser una versión más de la idea de “mucho ruido y pocas nueces”, tan dolorosamente común en el catolicismo latinoamericano.
¿Qué le impidió a él o a su equipo publicar una traducción completa y oficial del documento? Sólo el obispo Alí Herrera sabe la verdadera respuesta a esa pregunta.
Lo que el informe retrata en ese sentido es cómo los obispos mexicanos prefieren culpar a otras instituciones fallidas en México en lugar de aceptar que la mayoría de las diócesis allí no han estado dispuestas a cumplir con el mandato del papa Francisco de establecer al menos comisiones diocesanas para prevenir el abuso sexual del clero.
A principios de este año, Los Ángeles Press profundizó en el caso mexicano en el texto vinculado arriba sobre cómo las diócesis mexicanas están cumpliendo o no con las metas del papa Francisco establecidas en 2019 de al menos establecer una comisión para prevenir, ni siquiera abordar, sólo prevenir el abuso sexual del clero.
Y sí, hay problemas en México con la forma en que el poder judicial está en medio de una crisis, sin mencionar la incapacidad de las fiscalías de los estados y de la República para lidiar con el abuso sexual en general y el abuso sexual del clero más específicamente, pero nada de eso es relevante cuando se trata el tema de por qué los obispos mexicanos (y latinoamericanos) no están dispuestos a establecer ni siquiera las comisiones diocesanas para prevenir el abuso.
Incluso la tasa de respuesta de los obispos mexicanos es desoladora. El informe (p. 29 de la versión en inglés) habla de una tasa de respuesta del 20 por ciento. Con las 98 diócesis que existen en México, se trata de entre 18 y hasta 20 diócesis. Si esa es la tasa de respuesta a una petición hecha por un cardenal con el supuesto pleno apoyo del papa, eso da una idea de qué tan importante es el tema del abuso sexual a manos de clérigos para los obispos católicos mexicanos.
En la misma página 29, se afirma que las 98 diócesis mexicanas cuentan con una comisión. No hay evidencia de ello en el sitio de la Conferencia del Episcopado Mexicano, como se hizo ver en el texto ya citado antes de la tabla previa. No hay evidencia de ello en el sitio de la conferencia de los obispos mexicanos disponible aquí.
Para el resto de América Latina, Los Ángeles Press ofreció un informe preliminar sobre cómo las conferencias nacionales de obispos en América Latina están cumpliendo con la solicitud papal de 2019.
Como se indica en el texto vinculado después de este párrafo, el cumplimiento de la solicitud del pontífice no es la norma en la Iglesia Católica en América Latina.
Y el cumplimiento es un problema, porque como demuestra la reforma de 2019, los papas, incluido Francisco, solían poder expresar deseos que sus subordinados estarían dispuestos cumplir. Esto ya no es así, mucho menos cuando no hay consecuencias reales por el incumplimiento de las reglas establecidas por el pontífice sobre este o cualquier otro tema.
Lo que es peor. El abuso sexual del clero se convierte en el sustituto, una especie de juguete, de las guerras intestinas que enfrentan el ala más conservadora del episcopado católico latinoamericano, totalmente alineado con obispos como Raymond Burke, Charles Chaput o Robert Barron en los Estados Unidos, y el ala que al menos en apariencia parece estar en comunión con Jorge Mario Bergoglio, como cuenta el texto sobre uno de los casos de Perú enlazado después de este párrafo.
En este sentido, el informe piloto, aunque útil para quienes ya estamos comprometidos con un seguimiento sistemático de la crisis de abuso sexual del clero, ofrece poca o ninguna esperanza para las muchas víctimas de este fenómeno, especialmente aquellas en países con sistemas judiciales y fiscales débiles, como es el caso de América Latina.
En todo caso, el informe confirma las dificultades que tienen los obispos de América Latina para comprender el alcance y los efectos potenciales de la crisis, algo que obispos como el cardenal O’Malley han aprendido a las malas, al tener que lidiar con un aluvión de demandas judiciales.
En cualquier caso, es fundamental tener en cuenta que el cardenal O’Malley ya tiene 80 años. Dada su edad y su aparente proximidad a Francisco, cada vez le resultará más difícil hacerse escuchar por otros obispos de su país natal que están en una especie de cisma silencioso, algunos de ellos con una apuesta clara por elegir a Donald Trump mañana como presidente y enojados por la decisión de Francisco de destituir a Joseph Strickland como obispo de Tyler, Texas, y más que dispuestos a volver a una era de negación como la “solución” a este tipo de problemas.
Alí Herrera dijo algunas cosas correctas, el tipo de cosas que uno espera de un obispo latinoamericano, pero las posibilidades reales de que haga algo para forzar a las conferencias nacionales de obispos en América Latina y en otros lugares parecen, por decir lo menos, débiles.
Su mensaje en Roma, por cierto, es muy similar a un mensaje que él grabó para el Consejo Episcopal Latinoamericano, el CELAM, en español, con subtítulos en inglés, que aparece después de este párrafo.
Alí Herrera, su mensaje al CELAM.
Como se señaló en un texto anterior de esta serie, al comentar sobre su nombramiento original en marzo, parece difícil creer que algunos de los arzobispos de América Latina estén dispuestos a prestar atención a Alí Herrera, incluso si él fuera en realidad el promotor del cambio que parecía tan desesperado por ser el martes 29 de octubre.
Su actuación en lo que respecta a la crisis de abuso sexual del clero en Colombia, su país natal, donde la Iglesia conserva parte de su poder y protección de las autoridades, lo convierte en una opción improbable para un verdadero cambio de actitud de los obispos latinoamericanos.
La desconfianza es real y, a pesar de la actuación de Alí Herrera, Roma parece no estar dispuesta a reconocer cuán profunda es. Uno de los muchos ejemplos proviene de los sobrevivientes del abuso sexual del clero en la Argentina del papa Francisco.
Después de que Tutela Minorum publicara el informe, la cuenta en lo que solía ser Twitter de la red de sobrevivientes argentinos publicó un hilo que proporciona un doloroso recordatorio de la magnitud del daño allí.
La posición y el papel de Alí Herrera es relevante porque dada la edad del cardenal O’Malley, existe la posibilidad de que el obispo colombiano llegue a ser en algún momento el jefe de la comisión, a menos que, por supuesto, el papa Francisco decida reemplazar a O’Malley por algún otro arzobispo o cardenal con un verdadero historial de lidiar con los efectos de la crisis de abusos sexuales del clero en un contexto institucional como el de los Estados Unidos, donde ha habido consecuencias reales para la Iglesia por su mal manejo de los casos.
El problema principal, sin embargo, es que dejando de lado al cardenal Joseph William Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, es difícil pensar en alguien con un perfil similar. Así como O’Malley tuvo que limpiar el desorden que dejó Bernard Law en Boston, Tobin ha tenido que lidiar con el lío de otros clérigos en Newark.
Por muy buena que sea la idea de publicar un informe, hay que tener cuidado con el tema que se tratará. Si, como ocurrió con la Conferencia del Episcopado Mexicano, se tratará de las excusas para no cumplir ni siquiera con las normas y reglamentos internos de la Iglesia, tiene poco o ningún sentido hablar de un informe como tal.
Foto/Cortesía/Ríodoce. El Gobierno de México informa que ayer 20 de diciembre de 2024 mataron a…
Esta noche y madrugada del viernes, el frente frío No. 15 se extenderá sobre el norte, noreste…
El Gobierno de México informa que ayer miércoles 20 de diciembre de 2024 mataron a…
En Villahermosa, se reportaron bloqueos y quema de autos mientras ocurría un enfrentamiento en el…
México y Venezuela encabezaron las listas de asesinatos, desapariciones y detenciones arbitrarias de periodistas, en…
Durante esta noche y madrugada, el frente frío No. 15 se desplazará sobre el norte y noreste…