país

Ciudadanos de Sinaloa piden paz

A resolver sus diferencias sin afectar a los ciudadanos en su integridad y su patrimonio, convocaron representantes de asociaciones, empresarios y ciudadanos a los grupos enfrentados por la plaza de Culiacán.

En el Día Internacional de la Paz, el colectivo también convocó a definir qué Culiacán se quiere para sus habitantes, donde, desde el 9 al 18 de septiembre, 64 personas han desaparecido, han ocurrido 54 asesinatos, 30 enfrentamientos y 161 hechos violentos.

”Extendemos el llamado a las partes involucradas en los hechos violentos, a atender sus asuntos de manera ajena a la ciudadanía, sin que esta se vea afectada en su patrimonio e integridad”, expresó Manuel Iribe, integrante de este colectivo.

Los eslóganes de “Somos más los buenos…” no son suficientes ya, subrayó, ni tampoco las campañas y publicidad que venden un Sinaloa rico por su gente y más…

”Hoy es el momento de preguntarnos, ¿cómo es ese Culiacán que queremos?… No podemos seguir permitiendo que el miedo nos paralice ni que el sufrimiento se convierta en nuestro único legado. Queremos un Culiacán donde la comunidad sea sinónimo de fuerza y logremos transformar la tragedia en un abrazo colectivo de amor, unión y colaboración”, agregó.

Se busca, continuó, un Culiacán en el que se pueda caminar sin temor, donde los niños y jóvenes vayan a la escuela sin riesgo, sin riesgo de ser víctima del crimen organizado.

”Hoy con la fuerza de la unión, alzamos la voz para decir que no queremos más violencia, porque de aquí somos, aquí estamos y aquí nos vamos a quedar”, puntualizó.

En la cruzada por la paz, el colectivo propuso hacer una agenda enfocada en la prevención del delito y la construcción de la paz, que contemple:1. Educación y cultura de paz, promover el respeto y la convivencia pacífica.2. Prevención situacional. Crear entornos seguros que disuadan la violencia.3. Fortalecimiento comunitario. Impulsar la participación activa de todos en la construcción de la sociedad.

Y para la consecución de estos objetivos, hicieron estas peticiones a las autoridades del estado:1. El regreso a clases total y seguro en modalidad presencial, garantizando la seguridad de los alumnos, administrativos y docentes en todos los niveles educativos.2. Una mesa de diálogo permanente entre autoridades y ciudadanos para darle seguimiento a los avances de las acciones de reconstrucción del tejido social y reconstrucción de paz, y la implementación de agendas con acciones específicas que busquen disminuir la violencia en el corto, mediano y largo plazo.3. La implementación de un ejercicio de presupuesto participativo para 2025, donde los ciudadanos puedan opinar sobre el destino de los recursos públicos para proyectos de educación, arte, cultura, desarrollo sustentable y comunitario.4. Programas de construcción de paz y un incremento en el presupuesto para la reconstrucción del tejido social, prevención del delito y seguridad pública.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Fuera de la elección, vinculados al Caso Wallace

Marisela Morales y Osvaldo Jiménez Juárez, ambos acusados en la fabricación del caso Wallace, quedaron…

6 horas hace

Po violencia, Culiacán presenta deserción escolar

Escuelas del sur y oriente de la ciudad, donde se han concentrado los problemas de…

6 horas hace

Sheinbaum celebra decisión de la extrema derecha estadounidense

La Agencia de Desarrollo de Estados Unidos, USAID se distinguió por ofrecer recursos a organizaciones…

6 horas hace

Barcos estadounidenses navegan cerca de costas mexicanas

Tras el reporte de la presencia de embarcaciones estadounidenses cerca de la costa de Ensenada,…

6 horas hace

Inicia invasión a México con la complacencia del régimen

Un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos sobrevoló el Golfo de California, frente a…

19 horas hace

Temperatura bajo cero en Aguascalientes

Para hoy, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera en el noreste de…

19 horas hace