El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas a los que se enfrentan las comunidades indígenas. A propósito de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores que caracterizan a la población hablante de lengua indígena a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
I. POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA
La ENADID 2023 definió a la población hablante de lengua indígena como las personas de 3 años y más que declararon hablar alguna lengua indígena. En nuestro país, se identificaron 7.4 millones de personas de 3 años y más hablantes de alguna lengua indígena. Esa cantidad equivale a 5.9 % de la población en este rango de edad: 52.4 % correspondió a mujeres y 47.6 %, a hombres.
II. ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO
Los grupos de edad más avanzada fueron los de mayor población de hablantes de lengua indígena: 35.1 % de esta población tenía 50 años o más, a diferencia de 27.0 % del mismo grupo de edad, en la población no hablante de lengua indígena. El porcentaje de población hablante de lengua indígena menor de 15 años fue 15.1 %; para la población no hablante, 20.4 %.
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…