aguascalientes

Vientos, lluvias y torbellinos

Durante este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará sobre el occidente del Golfo de México; interaccionará con la vaguada monzónica que se extiende sobre el Pacífico Sur Mexicano y con inestabilidad atmosférica superior, produciendo lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán; con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte). Asimismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por otra parte, canales de baja presión al interior de México en combinación con inestabilidad en altura y con la humedad procedente del Golfo de México y Océano Pacífico, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México. A su vez, se prevén vientos fuertes en el noroeste del territorio nacional, la Mesa del Norte y la Mesa Central, con posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Sinaloa y Durango.

Pronóstico de lluvias para hoy 22 de junio de 2024:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Tlaxcala y Guanajuato.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 22 de junio de 2024:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango (occidente) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 22 de junio de 2024:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Chihuahua, Durango y zonas montañosas de Puebla y Estado de México.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 22 de junio de 2024:

Vi
ento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Sonora, Sinaloa y Durango.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado la mayor parte del día. Durante la mañana, posibles lloviznas, ambiente templado a fresco y frío en las zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas, además de originar encharcamientos e inundaciones. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima pronosticada es de 12 a 14 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Península de Baja California: Cielo medio a nublado a nublado durante el día, con chubascos y descargas eléctricas en Baja California y Baja California Sur. Ambiente matutino fresco a templado, con bancos de niebla sobre la costa occidental. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Sinaloa, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Ambiente templado a cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en la región.

Pacífico Centro: Cielo nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla en costas y zonas serranas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo nublado en el transcurso del día, prevaleciendo el temporal de lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad, originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco a templado por la mañana con bancos de niebla en zonas serranas. Durante la tarde ambiente cálido principalmente en zonas de costa. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.

Golfo de México: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte), así como lluvias puntuales intensas en Tabasco; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad, originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco a templado por la mañana con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente templado a cálido y caluroso en zonas costeras. Viento del norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura, además de la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo nublado en el transcurso del día, prevaleciendo el temporal de lluvias puntuales intensas en Campeche y Yucatán, así como muy fuertes en Quintana Roo; las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad y originar encharcamientos. Durante la mañana, ambiente templado y cálido por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, además de posibles trombas marinas en zonas costeras de Campeche y Yucatán.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, muy fuertes en Nuevo León y lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad, originar encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos; además de chubascos en Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes. Ambiente fresco a templado por la mañana, y frío en sierras de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Durango, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Mesa Central: Cielo nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales intensas en Puebla, muy fuertes en Querétaro, Hidalgo y Morelos, así como fuertes en Tlaxcala y Guanajuato; todas con descargas eléctricas y podrían reducir la visibilidad, originar encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco por la mañana y nieblas en partes altas de la región. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Gómez Farías, Tamps., 120.0; San Pedro Tapanatepec, Oax., 114.0; Cd. Valles, S.L.P., 113.0 y Tihuatlán, Ver., 96.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.6; Altar Son., 43.5; Choix, Sin., 40.6; Hermosillo, Son., 40.5; Acapulco, Gro., 33.9; Veracruz, Ver., 30.6; Guadalajara, Jal., 29.6; Monterrey, N.L. y Cuernavaca, Mor., 29.0; Cancún, Q. Roo, 27.0 y Tacubaya, CDMX, 22.9.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Zacatecas, Zac., 10.7; Toluca, Edo. de Méx., 12.1; Pachuca, Hgo., 13.0; Tlaxcala, Tlax., 14.8; San Cristóbal de las Casas, Chis., 14.9; Puebla, Pue. y Aeropuerto, CDMX, 15.0; Saltillo, Coah., 15.6 y Durango, Dgo., 16.2.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mxPróxima emisión: 22 de junio de 2024 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México), o antes, si ocurre un cambio significativo.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Compartir
Publicado por
objetivo7

Entradas recientes

Lluvias en el norte

Este día, canales de baja presión se extenderán sobre las Sierras Madre Occidental y Oriental, aunados a inestabilidad…

2 días hace

Desaparece playa Mamitas

La desaparición de Playa Mamitas, parte de los ecosistemas protegidos de Quintana Roo, es un…

2 días hace

Aumenta violencia en Sinaloa

Detención de Ovidio Guzmán, aumento de homicidios, miedo a la violencia, trata de personas, secuestros…

2 días hace

Usar celular al manejar, es la principal causa de accidentes en México

Cortesía/Río Doce El teléfono celular es una extensión de nosotros. Como una prótesis inteligente, nos…

2 días hace

Fuertes lluvias en el Pacífico y sureste

Para hoy, dos canales de baja presión, uno sobre el norte y centro del país y otro…

3 días hace