Manifestaron que, a partir de mayo de 2018, los incrementos en este rubro se han visto a la alza hasta en un 75 por ciento, lo que les ha obligado a readecuar el presupuesto para cubrir los costos por concepto de energía eléctrica.
Señalaron que las administraciones requieren, de manera indispensable, electricidad para cumplir con lo establecido en el Artículo 115 Constitucional, que les obliga a dotar de servicios públicos de calidad a los habitantes.
Así, hicieron un llamado a las autoridades federales así como a la Comisión de Energía del Congreso de la Unión, con la finalidad de que puedan trabajar de la mano con los Ayuntamientos locales y establecer y ejecutar un proyecto que permita reducir los precios de la luz eléctrica y, de esta forma, no se vean afectados proyectos sociales o de infraestructura y potencializar el bienestar social en las entidades.
La postura, manifestada en las instalaciones de la CFE de la entidad, fue respaldada por las y los Presidentes Municipales: Tere Jiménez, de la capital, Aguascalientes; María Cristina López González, de San José de Gracia; Irais Martínez de la Cruz, de San Francisco de los Romo; Javier Rivera Luévano, de Rincón de Romos; Cuauhtémoc Escobedo Tejada, de Pabellón de Arteaga; Noel Mata Atilano, de Jesús María; Juan Manuel Villalpando Adame, de Cosío; y Lorenzo Martín Carrillo Lara, de Asientos.
El posicionamiento está respaldado por los alcaldes de Calvillo, Adán Valdivia López; Ramiro Pizaña Salas, de El Llano; y Omar Israel Camarillo, de Tepezalá, a quienes les fue imposible acudir a la reunión.
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…