“Estamos sembrando lo que destruyó Demex cuando montó sus torres eólicas” explicaron los comuneros quienes señalan que existe una violación a las leyes ambientales con el aval de las dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) quienes no realizan la supervisión debida en cuanto a la reforestación que deben efectuar las empresas que instalan megaproyectos.
“Lo que estamos preservando es también el tequio y la ayuda mutua que aquí le llamamos “Guendaliza”, compartimos esos saberes comunitarios para que nuestra naturaleza siga viva y hacemos un llamado a la empresa Demex que cumpla con Unión Hidalgo…”, señaló Norberto Altamirano, vocero de los comuneros.
DEMEX ha desarrollado 237 MW de tecnología eólica en Oaxaca mediante la puesta en funcionamiento de un proyecto que ha sido ejecutado en 2 fases; la primera fase (Piedra Larga I) entró en operación en 2012 y suministra energía al Grupo BIMBO, una de las empresas de panificación más grandes del mundo y la segunda fase (Piedra Larga II), en operación desde 2014 suministra energía a Walmart.
Publicado originalmente en La Minuta
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…