La organización añadió que, por otra parte, dos de cada tres niñas no sabían qué pasaba a nivel biológico en sus cuerpos cuando presentaron su primera menstruación.
De acuerdo con la UNESCO, para que los adolescentes puedan ejercer su sexualidad y llevar una vida “segura, productiva y satisfactoria”, se debe garantizar la impartición de una educación sexual integral.
Recordó que los programas educativos que proponen únicamente la abstinencia sexual “no tienen ningún efecto en el retraso de la iniciación sexual ni en la reducción de la frecuencia de las relaciones sexuales o el número de parejas, mientras los programas que combinan el retraso de la actividad sexual con el uso de preservativos u otros métodos anticonceptivos resultan más eficaces”.
Por ello, propuso la elaboración de planes de estudio que se adapten a los contextos locales y a la edad de los educandos, con el inicio de la educación sexual con alumnos de cinco a ocho años de edad, primero, y después con los de nueve a 12, de 12 a 15 y de 15 a 18.
La educación sexual debe integrar los conceptos clave de relaciones, valores, derechos, cultura y sexualidad, comprensión de género, violencia y seguridad, habilidades para la salud y el bienestar, el cuerpo humano y el desarrollo, sexualidad y comportamiento sexual, y salud sexual y reproductiva, señaló la UNESCO.
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…