Millones de mexicanos se suman a la pobreza: Coneval

En el 2017 el 41 por ciento de la población estuvo en pobreza salarial

El aumento fue de un millón 821 mil 14 personas, respecto al cierre de 2016

La alta inflación de 6.77 por ciento que tuvo lugar en 2017 revirtió los avances en el combate a la pobreza, por lo que una gran parte de la población que no puede adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral incrementó respecto a 2016, así lo dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Detalló que en el cuarto trimestre del año pasado, el 41 por ciento de la población, es decir 50 millones 880 mil personas, presentó en pobreza salarial, la cual se da cuando los ciudadanos no pueden adquirir la canasta básica alimentaria,

Esto implicó el aumento del 1 por ciento, que se traduce en un millón 821 mil 14 personas, respecto al cierre de 2016. El Coneval explicó que dicho crecimiento se debió a que el valor de la canasta alimentaria también incrementó un “9.0 por ciento anual en zonas urbanas y 8.7 por ciento en zonas rurales”, además de que se registró una disminución en el ingreso laboral real de 2.5 por ciento anual” en el mismo periodo.

El Coneval destacó que aunque la pobreza salarial no es la medición oficial de los índices de pobreza, ya que no incluye todas las dimensiones y conceptos que señala la Ley General de Desarrollo Social, “sirve como señal preventiva de corto plazo sobre el ingreso laboral y su relación con la canasta alimentaria”.

El organismo encargado de medir la pobreza y evaluar la política social del país incluyó en su reporte el ingreso laboral por persona, el cual se ubicó en dos mil 230 pesos mensuales en el cuarto trimestre de 2017, que significó una reducción de 2.5 por cinto respecto al cierre de 2016, al descontarse por inflación general.

Sin embargo, cuando el descuento es por el precio de la canasta alimentaria, la reducción alcanza el 4.6% por ciento durante el mismo periodo,

El Coneval ahondó que el aumento de precios que se registró el año pasado revirtió los aumentos del ingreso real durante 2016. Por lo tanto, el ingreso laboral se posicionó en términos reales en un nivel similar al observado al cierre de 2014.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Coneval, el ingreso laboral por persona se define como la suma de todos los ingresos derivados del trabajo de los miembros de un hogar, dividido entre el total de quienes lo conformen.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

15 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

2 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace