Categorías: culturainternetJelisco

Tecnologías limitan creatividad artística

El proceso de creación en los jóvenes artistas se encuentra estancado, ya que cada vez más, en un mundo globalización, algunos programas informáticos de producción multimedia tratan de estandarizar el arte, señalaron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) durante el inicio del Coloquio Internacional de Arte y Sociedad “Génesis de la creación para las artes desde la diversidad”, llevado a cabo este miércoles en el Museo Regional de Guadalajara.

En la actualidad vivimos en un mundo donde hay una cultura dominante, que por medio de la globalización y las tecnologías limita la creación, además ha eliminado herramientas alternativas para generar arte.

“Estamos obligados a usar ciertos programas, los cuales ya tienen una manera particular de entender el mundo, pero esto es usual debido a que creamos arte por medio de lo aprendido”, explicó el licenciado José Ramón Miquelajáuregui, jefe del Departamento de Imagen y Sonido delCentro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), en la mesa de discusión “Génesis de la creación artística”, moderada por el jefe del Departamento de Artes Escénicas, doctor Carlos Manuel Vázquez Lomelí.

Durante la charla señalaron que el arte es una actividad para la cual no se necesita sofisticación intelectual; en realidad, todos los seres humanos necesitamos generar conocimiento artístico para darle sentido al sufrimiento, al amor y a la vida. “Los artistas tenemos más desarrollada esa necesidad de crear significados y hay muchos elementos que nos permiten construir esas historias y plasmarlas en el arte. Necesitamos de la fantasía, tanto como del alimento”, subrayó Miquelajáuregui.

El objetivo del coloquio es vincular a los estudiantes y profesores de las licenciaturas de artes del CUAAD con los temas de interés social desde diversas disciplinas, para que puedan, por medio de su obra, plasmar esas temáticas.

El coloquio es organizado por los departamentos de Artes Visuales y Artes Escénicas del CUAAD, y participarán alrededor de 15 profesores de este plantel y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). El programa está compuesto por dos conferencias, ocho mesas de discusión, un ciclo de cine y un taller multidisciplinar. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Compartir
Publicado por
objetivo7
Etiquetas: paísudg

Entradas recientes

Se buscan

17 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

2 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace