Categorías: familiamundo

Cada 7 segundos se casa una niña

Cada siete segundos una menor de 15 años contrae matrimonio y más de 65 millones de niñas no van a la escuela. Estas son algunas de las cifras sobre la situación de las menores difundidas este martes con motivo del Día Internacional de la Niña.

Save the Children analiza en su último informe “Hasta la última niña. Libres para vivir, libres para aprender, libres de peligro” las barreras que impiden a las niñas de todo el mundo crecer y desarrollarse en libertad y establece un índice de 144 países basado en las tasas de matrimonio infantil, educación, embarazo adolescente, mortalidad materna y el número de mujeres parlamentarias.

Entre los países peor clasificados del índice se encuentran Níger, Chad, República Centroafricana, Mali y Somalia, que tienen altas tasas de matrimonio infantil, embarazo adolescente o mortalidad materna. Entre los mejor clasificados se encuentran Suecia, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Bélgica.

España ocupa la posición 11, por detrás de Italia y por encima de Alemania, con una tasa de embarazo adolescentes de nueve casos cada mil; una mortalidad materna de cinco casos cada 100.000; un 43% de mujeres ocupando escaños en el Parlamento y el 85,4% de las niñas con la educación secundaria finalizada. Según el director general de Save the Children, Andrés Conde, “el mayor reto al que se enfrentan las niñas en España tiene que ver con la violencia; en el caso de la violencia machista, 576 menores de edad tenían una orden de protección en 2014”.

Principales amenazas El matrimonio infantil es una de las principales amenazas para la educación, la salud y la seguridad de la infancia en todo el mundo, alertan las ONG. La Unesco ha avisado de que unos 65 millones de niñas en edad de cursar educación primaria y secundaria no van a la escuela, sobre todo en África Subsahariana. Allí viven 18,6 millones, de las que la mitad nunca serán escolarizadas. UGT apunta que en España casi tres millones de niños se encuentran en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

Unicef denuncia que las niñas dedican un 40% más de tiempo que los niños a las tareas del hogar, lo que supone 160 millones de horas más, sacrificando oportunidades de aprendizaje, crecimiento y disfrute de su infancia. En este sentido, Entreculturas destaca que “la educación de las niñas supone transformar sus vidas e impulsar el desarrollo de las sociedades en las que viven, permitiéndoles salir de la pobreza, reducir la mortalidad infantil y favorecer el crecimiento económico”. Con motivo del Día Internacional de la Niña,

UGT reclama por su parte planes y recursos para luchar contra la pobreza en España. Con una tasa de pobreza infantil del 13,3%, casi tres millones de niños se encuentran en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social. El sindicato recuerda además que la mitad de los refugiados en el mundo son niños. En España uno de cada cuatro solicitantes de asilo es menor y más de 3.000 niños entraron en 2015 a través de Melilla huyendo de la situación de Siria, la mayoría no acompañados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2859948/0/cada-siete-segundos-una-nina-menor-15-anos-contrae-matrimonio/#xtor=AD-15&xts=467263

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Sheinbaum encabeza Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó una gira ininterrumpida de tres días por…

3 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

3 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

6 días hace