La Procuraduría General de la República (PGR), a través de Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación Estatal en Guerrero, inició una Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables, por la comisión del delito Contra la Salud.
Derivado de operativos de reconocimiento terrestres realizados a pie, desde el pasado 30 de junio hasta el 22 de julio, elementos del Ejército Mexicano se trasladaron a las inmediaciones del poblado de Cacalotepec, municipio de Atlixtac, ubicado en la región de la Montaña de Guerrero, donde localizaron un total de 242 plantíos de amapola.
De acuerdo con el Informe Policial Homologado, los sembradíos fueron ubicados en diversas coordinadas geográficas. Cada sembradío poseía una densidad de 25 plantas de amapola por metro cuadrado, con una altura promedio de 50 centímetros cada planta.
Los militares procedieron a la destrucción manual del vegetal, previa recolección de dos plantas de amapola como muestra representativa de cada sembradío, siendo presentadas como indicio ante el Ministerio Público de la Federación.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó una gira ininterrumpida de tres días por…
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…