Categorías: dineromediosmundo

Mossack Fonseca demandará a los periodistas que publicaron su base de datos

Logo del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, el origen de las filtraciones de los ‘papeles de Panamá’

(GTRES) La organización periodística ICIJ puso a disposición del público los 11,5 millones de documentos sustraídos de los servidores de Mossack Fonseca

En ellos figuran más de 200.000 compañías, fundaciones y fondos de inversión radicadas en distintos paraísos fiscales. La información publicada “está cargada de errores, lleva a conclusiones erradas y ataca de forma irresponsable a empresas prestigiosas y legales”

El despacho de abogados Mossack Fonseca, epicentro de los denominados papeles de Panamá, anunció este martes que emprenderá acciones legales “contundentes” contra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) por haber publicado este lunes su base de datos completa. El uso de información privada robada es un delito en todos los Estados en los que tenemos presencia”Como empresa responsable y respetuosa de la libertad de prensa, hemos buscado comunicación para evitar las acciones legales. Sin embargo, al ignorar nuestra carta de ‘cease and desist’, el consorcio nos obliga a iniciar acciones legales contundentes para protegernos de actos como este”, indicó la compañía en un comunicado.

La organización periodística puso a disposición del público los 11,5 millones de documentos sustraídos de los servidores de Mossack Fonseca, para que los usuarios puedan buscar información sobre más de 200.000 compañías, fundaciones y fondos de inversión radicadas en distintos paraísos fiscales. “Reiteramos que el uso de información privada robada es un delito en todos los Estados en los que tenemos presencia.

Mossack Fonseca opera en todas las jurisdicciones bajo el cumplimiento de las regulaciones respectivas de la industria y todos los servicios que presta se proveen siempre dentro del ámbito de lo legal”, apuntó el bufete. Además, añadió la firma, la información publicada por el consorcio de periodistas “está cargada de errores, lleva a conclusiones erradas y ataca de forma irresponsable a empresas prestigiosas y legales”. El ICIJ, al entrar en la base de datos, que desde este lunes está disponible en internet, advierte a los usuarios que las sociedades “offshore” tienen “usos legítimos” y subraya que no pretende decir que las personas o las compañías que aparecen en los documentos han incumplido la ley. El escándalo, considerado la mayor filtración de la historia del periodismo, afecta ya a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2743823/0/mossack-fonseca/demanda-icij/panama-papers/#xtor=AD-15&xts=467263

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

15 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

2 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace