Categorías: país

Nombran gobernador indígena para la CDMX

ORGANIZACIONES NOMBRAN GOBERNADOR INDÍGENA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

El Maestro Acamapichtli J.M. García Castillo deberá ser un digno representante y gobernar con lealtad, defendiendo con patriotismo y honestidad la presencia indígena en la capital

En el marco del XX Aniversario de los Acuerdos de San Andrés Lazarráinzar, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, S. C., decidió apoyar al Tlatoani José Manuel García Castillo (Acamapichtli) como Gobernador Indígena Pluricultural de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México para así representar y poder preservar los pueblos indígenas de nuestro país, nominación a la que posteriormente se sumaron varias organizaciones.

El Consejo de Sabiduría Universal, la Coordinadora de Organizaciones del Anáhuac, Mundo Verde Morelos, A. C., el Colegio Nacional de Acupuntura, Fundación México Sustentable y Educación Universal Bernal, A. C., son algunas otras organizaciones de kalpullis, de representación rural, agrícola, cultural de salud y sociopolíticas entre otras que se sumaron al nombramiento.

La Asociación Civil reiteró que el Mtro. Acamapichtli J.M. García Castillo deberá ser un digno representante y gobernar con lealtad, defendiendo con patriotismo y honestidad la presencia indígena en la Ciudad de México y en defensa de sus derechos.

“El reconocimiento oficial se llevó a cabo en una ceremonia especial donde le entregado el Bastón de Mando, como es costumbre dentro de nuestra sabiduría ancestral y se le tomó la protesta correspondiente como el Gran Tlatoani Mexica”, informó la Asociación Civil.

El pasado 13 de marzo le fue entregado al Mtro. Acamapichtli J.M. García Castillo el Bastón de Mando en la Montaña Sagrada del Cerro de la Cruz, ante la presencia de un centenar de representantes de organizaciones.

La celebración del XX Aniversario de los Acuerdos de San Andrés Lazarráinzar se llevó a cabo el pasado 21 de febrero y se consideró como un documento político que redoblará esfuerzos para encontrar la justicia social, que por años los pueblos indígenas han buscado para la elaboración de la Constitución Política de la Ciudad de México.

En este mismo contexto, el Consejo de Sabiduría Universal, reconoció la labor y trayectoria del Mtro. Acamapichtli J.M. García Castillo, en la investigación y preservación de las raíces ancestrales de los pueblos indígenas.

“Nos es grato y nos enorgullece el ejemplo viviente que nos da nuestro abuelo Acamapichtli y por lo tanto lo reconocemos como digno representante y merecedor de este nombramiento”, destacó la asociación y añadió que los miembros están dispuestos a trabajar en unión por alcanzar la evolución espiritual, la trascendencia del ser y la fraternidad universal de todos los seres”.

El cofundador y representante del Consejo de Sabiduría Universal ha sido investigador de las raíces de los pueblos indígenas, protector de los pueblos originarios, autóctonos, nativos y de tradición ancestral, así como promotor de principios y leyes que aboguen por el bienestar de los pueblos originarios, y como visionario y cofundador del parlamento de sabiduría ancestral.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

24 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

3 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace