Categorías: robóticatecno

Robots sustituyen empleados en Aguascalientes y otras ciudades de México

DOMINGO LÓPEZ BUSTOS/milenio

06/02/2015 10:45 AM
Matamoros, Coahuila
De acuerdo con la empresa Yaskawa, que es filial del Grupo Industrial Motoman, se duplicó el número de robots instalados en fábricas mexicanas, gracias al dinamismo manufacturero.

En los últimos 10 años, México se ha colocado como el noveno mercado más importante para la venta de robots industriales, y el segundo en cuanto al ritmo de crecimiento, debido al dinamismo que muestra la industria manufacturera, indicó el director de Ventas y Mercadotecnia Kuka, Germán Villalobos, fabricante de autómatas para la industria.

Las inversiones anunciadas en los sectores automotriz, aeroespacial y electrónico hacen pensar que seguirá en aumento la tendencia a emplear más cada año, indicó Antonio Medina director de Ventas Regionales de Yaskawa.

“Nuestro país se está robotizando, gracias a las inversiones (en nuevas plantas), que están llegando, de ahí que en ese lapso se hayan duplicado el número de robots”.

“Sobre todo porque la República Mexicana está creciendo como productor de autos y partes para aviones; es el primer fabricante de televisiones y refrigeradores, por lo que se esperan más inversiones en estos sectores y la robótica va a dar de qué hablar”, señaló.

Existen comercializadoras de robots como Yaskawa Motoman, con plantas en ciudades mexicanas como Aguascalientes y Apodaca, Nuevo León, que lo mismo venden, que instalan, capacitan, ponen en marcha y soporte técnico de esos “aparatos” industriales.

Así como la automatización de procesos de producción en México y América Latina. Cuentan con una base instalada de más de 35 mil robots en todo el continente americano.

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, está trabajando en proyectos de Robótica para la Educación, en el sector industrial, e incluso en una interfaz que permite a los usuarios de sillas de ruedas eléctricas, el controlarlas con la mirada, un movimiento corporal o comandos de voz.

También trabajan en un invernadero robotizado donde las condiciones de temperatura, riego e incluso el tipo de sembradío es controlado remotamente.

La llegada de este nivel de robótica abre un panorama de resistencia similar al que vivieron las agencias de viajes con la llegada de los portales de comercio electrónico y turismo en línea, o como el descontento que gira en torno al modelo de negocio de Uber por parte del gremio de los taxistas, principalmente en Europa.http://www.milenio.com/negocios/Mano_de_obra_artificial-se_duplica_en_Mexico-empresa_Yaskawa_0_459554139.html

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Sheinbaum encabeza Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó una gira ininterrumpida de tres días por…

6 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

3 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

4 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

6 días hace