Categorías: ecología

Un millón 800 mil árboles se sacrificaron para Navidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer que la producción nacional de árboles de Navidad se ha incrementado durante los últimos años.

Detalló que en 2012 se produjeron alrededor de 500 mil árboles y este año se estima una comercialización de aproximadamente un millón 800 mil árboles.

El director general de Gestión Forestal y de Suelos, César Murillo Juárez, prevé que de la producción nacional de este año se comercialicen 800 mil ejemplares y un millón sean de importación, provenientes de Estados Unidos del estado de Oregon.

Indicó que la producción de árboles de Navidad se da bajo un esquema de cultivo de bajo impacto ambiental, al cosecharse en plantaciones forestales comerciales y viveros especializados, que los particulares establecen con apoyo del Programa Nacional Forestal (Pronafor) para abastecer la demanda creciente de este producto.

Al adquirir un árbol nacional, señaló, se reactiva la economía en zonas rurales de donde se establecen y fomentan fuentes de empleo en México, además de que se beneficia al medio ambiente y permite la conservación de bosques naturales.

Agregó que el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad “es una muy buena estrategia para contener el avance de la mancha urbana y una alternativa para evitar el cambio de uso de suelo de rural a urbano”.

Explicó que todos los árboles de Navidad que ingresan al país son inspeccionados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para detectar posibles plagas como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2010.

Murillo Juárez indicó que existen en México 4 mil 511 hectáreas de plantaciones establecidas en los estados de Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos y Zacatecas.

Durante esta época navideña, la Profepa realiza un Programa de Vigilancia para evitar la extracción ilegal de los recursos forestales maderables y no maderables como son árboles procedentes de bosques naturales, puntas y ramas, musgo, heno, así como otras plantas que se utilizan para adornar los nacimientos en la época.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

11 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

2 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace