Esta noche se anunció a los ganadores del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2014.
El jurado integrado por Gerardo Reyes, de Estados Unidos; Gustavo Gorriti, de Perú; Mike Reid, del Reino Unido; y Ewald Scharfenberg, de Venezuela; y Marcelo Beraba, de Brasil se reunió en México durante dos días para evaluar y escoger los mejores trabajos periodísticos presentados en el encuentro, que organiza el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional.
De los 196 trabajos inscritos en prensa, televisión e Internet, fueron preseleccionados 31. Por su destacada calidad, el jurado otorgó menciones honrosas a 11 y premió a tres ganadores.
El primer lugar fue concedido al trabajo periodístico “El señor de los hoteles (y el socio de la Presidenta)” elaborado por los periodistas Hugo Alconada y Mariela Arias, de La Nación de Argentina, quienes mostraron una compleja red de millonarios pagos a hoteles vinculados con la familia presidencial de Argentina, por parte de un empresario beneficiado con contratos de obras públicas.
El segundo lugar fue otorgado a la serie de reportajes denominados Jack Warner y sus negocios con la FIFA realizada por Camini Marajh, del periódico Trinidad Express, de Trinidad y Tobago. La investigación da cuenta del robo de millones de dólares de cuentas bancarias de la Federación de Fútbol de ese país.
El tercer lugar fue concedido a La mafia financiera de los Legionarios de Cristo, desarrollada por José Raúl Olmos Castillo, de Emeequis de México. La investigación documentó cómo una poderosa congregación religiosa desvió a través de una compleja red de empresas millonarios fondos obtenidos de donaciones caritativas.
ESTAS SON LAS MENCIONES:
Argentina: Caso Báez: la conexión internacional de la ruta del dinero K. Lucia Salinas, Nicolás Pizzi, María Eugenia Duffaurd, Lucio Fernández Moores, Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro, del diario Clarín.
Brasil:
-Sangre política, las muertes por disputa del poder en la era democrática en el Brasil. Leonencio Nossa de O Estado de S.Paulo
– Crímenes sin Castigo. Rogerio Waldrigues Galindo, Bruna Maestri Walter, Rosana Félix y José Marcos Lopes, del diario Gazeta do Povo
– El caso Lula: los viajes patrocinados por grandes empresas. Fernando Mello, Flavia Foreque, Fernanda Odilla, del diario Folha de São Paulo.
Colombia:
– Tres agroindustrias de los Llanos compraron tierras con líos y violencia. María Teresa Ronderos, Óscar Parra, Ivonne Rodríguez y Felipe Quintero, de Verdad Abierta.
– La decana del mal. Luz María Sierra y Tadeo Martínez, de la revista Semana.
Chile: El millonario negocio del agua. Alberto Arellano, de Ciper.
Ecuador: Las operaciones fraudulentas del dueño del banco Territorial destaparon las exportaciones ficticias de Ecuador a Venezuela. Arturo Torres, del diario El Comercio.
El Salvador: Las millonarias ganancias del ex presidente Antonio Saca y su mansión en el volcán. Gabriel Labrador, de El Faro.
Nicaragua: El caso Tectasa. Octavio Enríquez, del periódico Confidencial.
Perú: Compras inmobiliarias de pariente político del ex presidente peruano Alejandro Toledo revelan presunta operación de lavado de activos. Oscar Libón, del diario Perú21.
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…