Categorías: mundo

Reagan armó revolución desde Cuba contra Pinochet

El gobierno entonces de Estados Unidos estudió en 1986 la posibilidad de darle asilo al dictador y aliado chileno Augusto Pinochet, para que dejara el poder, reveló la investigadora Loreto Daza en declaraciones al Canal 13 del país sudamericano.

Daza, investigadora de antecedentes desclasificados por la National Archives and Record Administration de Estados Unidos, dijo al noticiero Teletrece que “una posibilidad era ofrecerle asilo a Pinochet: ofrecerle que viaje a Estados Unidos y deje el poder”.

“Lo otro era alimentar una situación de caos civil dentro de la ciudadanía chilena” para desestabilizar al régimen militar, comentó la experta.

De acuerdo con la investigadora, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Galvin, se reunió en 1986, en una visita oficial a Chile, con el propio Pinochet, pero además con dirigentes opositores y representantes de la iglesia Católica.

Acotó que las autoridades del gobierno del entonces presidente estadunidense Ronald Reagan “no estaban contentos porque veían que no se visualizaba un avance hacia la democracia en Chile” tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

“Querían presionar por el tema de los derechos humanos y agilizar el proceso de retorno a la democracia”, aseguró Daza, ya que, a juicio de Estados Unidos, con Pinochet en el poder “todo podía radicalizarse a un punto fuera de control”.

Indicó que Estados Unidos alertó a la dictadura militar (1973-1990) de la existencia de arsenales internados por el desaparecido Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), brazo armado del Partido Comunista, los que fueron descubiertos en 1986 en el norte de Chile.

“John Galvin es el hombre que le avisa al gobierno militar de la internación de armas. Eso está en los documentos (desclasificados)”, precisó la investigadora.

Tras ese hallazgo, según Daza, Estados Unidos habría planeado ofrecer refugio diplomático a Pinochet como una forma de dar salida a la incertidumbre política y la radicalización que existía en Chile.

El FPMR internó en forma clandestina armas desde Cuba por la pequeña caleta pesquera de Carrizal Bajo, arsenal que incluía fusiles de asalto M-16 de origen estadunidense, lanzacohetes, ametralladoras y otros pertrechos.http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/09/11/washington-estudio-ofrecerle-asilo-politico-a-su-aliado-augusto-pinochet/#.VBJgs5R5PxF

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

17 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

3 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace