Al participar en la XX Reunión Nacional de Ingeniería en Vías Terrestres, Gutiérrez comentó que el macrolibramiento de Guadalajara podría comenzar operaciones en su totalidad hacia el primer semestre de 2015, impulsando con ello el movimiento de contendedores desde y hacia el puerto de Manzanillo, “diariamente cerca de tres mil camiones ingresan y salen del puerto y la mayor parte llegan a la zona urbana de Guadalajara, porque ahora no tenemos opciones”, agregó.
Al primer semestre de 2014, con base en las cifras difundidas por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Manzanillo generó un millón 143 mil 814 contenedores movilizados, lo que significó 46.7% del total alcanzado a nivel nacional.
De acuerdo con el funcionario, hacia finales de 2014 se pondrían en operación dos segmentos del macrolibramiento, el primero el que conecta a la autopista que proviene del Valle de México y que entronca con Lagos de Moreno, y el segundo sería el que une la zona de Tepic y Manzanillo.
El macrolibramiento tendrá una longitud de 111 kilómetros y conecta con siete autopistas que confluyen en la zona metropolitana de Guadalajara. La inversión total ronda los seis mil millones de pesos.
Aunado a los beneficios que se obtendrá para el autotransporte de carga, Bernando Gutiérrez comentó que se identifican 20 puntos de conflicto en la zona metropolitana de Guadalajara.http://t21.com.mx/terrestre/2014/08/01/macrolibramiento-guadalajara-atendera-crecimiento-manzanillo
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…