Aguascalientes, segundo lugar en desempleo

En los primeros tres meses del año la tasa de desocupación en México fue de 5.25%, lo que representa un incremento de 0.44% con respecto a 2013, cuando presentó un registro de 4.81%, es decir, de los 120 millones de mexicanos en el país, 2.5 millones no tienen trabajo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2014, el 58.81% de la población de 14 años y más, es económicamente activa, 0.98% mayor al índice 2013 con 57.83%; mientras que el 41.19% de la población desocupada informó dedicarse al hogar, el estudio, está jubilado o pensionado.
La tasa de desempleo en hombres (TD) incrementó de 4.46% a 4.66% y en mujeres pasó de 4.60% a 5.01%. Con respecto a las entidades federativas más afectadas, Tabasco, Aguascalientes, el Estado de México y Distrito Federal tienen en promedio 6% de desocupación. Chiapas, Campeche y Yucatán se muestran con la tasa más baja en 2.5%.
El documento establece que del total de ocupados, el 67.7% opera como trabajador subordinado, el 22.7% trabaja por su cuenta, 5.2% se desarrolla en un negocio familiar y sólo el 4% son patrones o empleadores. Indica que la tasa de trabajo asalariado descendió del 63.49% de la población, a 63.39%.
Tan solo en 2013, un total de 53 millones de mexicanos, es decir, casi la mitad de la población del país era económicamente activa, 20.7 millones tenían un empleo formal, 29.9 millones trabajaban en la informalidad y 2.4 millones estaban desempleados.
En contraste, el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el 95.20% de la Población Económicamente Activa (PEA) estuvo ocupada, mientras que el 8.3% se subocupó, es decir, tuvieron la necesidad de permanecer más tiempo en su trabajo, lo que representa un incremento de 0.28% en comparación con los primeros tres meses de 2013.
La población ocupada representó el 42.3% destinado a servicios, 19.5% al comercio, 16.3% a la industria manufacturera, 13% en actividades agropecuarias, 7.3% en la construcción y el 1 % en la minería, electricidad, suministro de agua y gas; mientras que el 0.6% restantes no especificó su actividad.
De acuerdo con el INEGI la tasa de participación laboral creció de 57.83% a 58.81% que reporta el mes de enero, febrero y marzo comparado con el mismo periodo en 2013. La tasa de desocupación pasó de 4.51% a 4.80%; la tasa de ocupación parcial y desocupación, paso de 10.41% a 11.37%. Sin embargo manifiesta que la tasa de trabajo asalariado descendió de 63.49% a 63.39% y la tasa de condiciones críticas de ocupación, incrementó de 11.96% a 12.22%.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

3 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace