ADN/Econoticias.- Generar energía ecológicamente compatible en México con tecnología propia motivó a investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C. (CIDETEQ) a construir celdas fotovoltaicas sensibilizadas con tintes, dispositivos impregnados de un colorante capaz de captar luz solar y convertirla en electricidad con una eficiencia competitiva.
De acuerdo con diversas investigaciones, informa el doctor Juan Manríquez Rocha, se ha concluido que si se instalaran paneles solares con una eficiencia del 10 por ciento en el 0.05 por ciento del territorio nacional, se lograría cubrir la demanda energética total de México.
Asimismo, señala que las celdas sensibilizadas con tintes, también denominadas de tercera generación, que están desarrollando en el CIDETEQ podrían ser más económicas que las existentes en el mercado si se producen a nivel industrial, mismas que están elaboradas con dióxido de titanio, material inocuo para el ser humano.
“No contienen silicio, elemento que posee cierto grado de toxicidad durante los procesos de producción y disposición de desechos tecnológicos. Por lo tanto, son compatibles con el medio ambiente, máxime si se considera que México posee una riqueza solar muy grande”, añade.
Los tintes que se agregan a las fotoceldas funcionan como una antena molecular que capta la luz, la cual, tras ser colectada, se envía a un circuito eléctrico exterior en forma de corriente eléctrica que se puede utilizar para producir trabajo mecánico.
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/86713/noticia-medio-ambiente-Mexico-innovadores-paneles-solares-eficientes-ecologicos
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…