Es momento de privatizar luz y basura: Martín del Campo a españoles

Traición a los electores. A regalar lo que no le pertenece: Nunca se habló del tema en campaña.

 

Galicia en el Mundo.- El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, recibió este martes en el Pazo Provincial a una delegación del ayuntamiento mexicano de Aguascalientes, encabezada por su alcalde electo, Juan Antonio Martín del Campo, que se encuentra de visita en Galicia para establecer lazos económicos y culturales con las Rías Baixas.

La delegación mexicana, que acudió a la Diputación acompañada del presidente de la Mancomunidade do Salnés, Gonzalo Durán, mostró su especial interés en establecer contacto con empresas españolas que puedan prestar servicios municipales en su ayuntamiento. En esta línea, el regidor local destacó que “este es el momento” de invertir en Aguascalientes en este sector, dado que ahora sólo han concesionado el servicio de aguas (que presta una empresa española) y la intención es pasar a la gestión indirecta otros como el de recogida y tratamiento de basura o el de suministración eléctrica.

Más allá de este campo de colaboración, la delegación mexicana busca “comenzar a abrir el camino” para una mayor relación comercial y cultural entre su municipio y las Rías Baixas.

Con este objetivo, mantendrán encuentros en Cambados con representantes de sectores estratégicos, como el presidente de la Denominación de Origen Rías Baixas, responsables de la Federación de Comerciantes de Arousa y representantes del sector turístico, líneas todas ellas en las que se pretende promover el intercambio comercial; además de conocer sectores como el acuícola, el conservero o el agroalimentario, entre otros.

Se trata, según el presidente de la Deputación, Rafael Louzán, de que puedan conocer “lo que aquí tenemos y lo que aquí hacemos” y “establecer lazos comerciales” con una de las ciudades que más creció en los últimos años y que posee un gran potencial para las inversiones, con cerca de un millón de habitantes y sólo un 4,5% de paro.

Así, el regidor local destacó la presencia española en sectores como el inmobiliario, y el potencial de cooperación mutua de cara al futuro, incluyendo en esta colaboración los intercambios educativos. Estos intercambios son, precisamente y según indicó Gonzalo Durán, un buen punto de partida para promover el conocimiento mutuo y sentar las bases para que jóvenes españoles puedan trabajar en esta localidad, pero como empleados de empresas españolas que desarrollen su labor en México.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, recibió este martes en el Pazo Provincial a una delegación del ayuntamiento mexicano de Aguascalientes, encabezada por su alcalde electo, Juan Antonio Martín del Campo, que se encuentra de visita en Galicia para establecer lazos económicos y culturales con las Rías Baixas.

La delegación mexicana, que acudió a la Diputación acompañada del presidente de la Mancomunidade do Salnés, Gonzalo Durán, mostró su especial interés en establecer contacto con empresas españolas que puedan prestar servicios municipales en su ayuntamiento. En esta línea, el regidor local destacó que “este es el momento” de invertir en Aguascalientes en este sector, dado que ahora sólo han concesionado el servicio de aguas (que presta una empresa española) y la intención es pasar a la gestión indirecta otros como el de recogida y tratamiento de basura o el de suministración eléctrica.

Más allá de este campo de colaboración, la delegación mexicana busca “comenzar a abrir el camino” para una mayor relación comercial y cultural entre su municipio y las Rías Baixas.

Con este objetivo, mantendrán encuentros en Cambados con representantes de sectores estratégicos, como el presidente de la Denominación de Origen Rías Baixas, responsables de la Federación de Comerciantes de Arousa y representantes del sector turístico, líneas todas ellas en las que se pretende promover el intercambio comercial; además de conocer sectores como el acuícola, el conservero o el agroalimentario, entre otros.

Se trata, según el presidente de la Deputación, Rafael Louzán, de que puedan conocer “lo que aquí tenemos y lo que aquí hacemos” y “establecer lazos comerciales” con una de las ciudades que más creció en los últimos años y que posee un gran potencial para las inversiones, con cerca de un millón de habitantes y sólo un 4,5% de paro.

Así, el regidor local destacó la presencia española en sectores como el inmobiliario, y el potencial de cooperación mutua de cara al futuro, incluyendo en esta colaboración los intercambios educativos. Estos intercambios son, precisamente y según indicó Gonzalo Durán, un buen punto de partida para promover el conocimiento mutuo y sentar las bases para que jóvenes españoles puedan trabajar en esta localidad, pero como empleados de empresas españolas que desarrollen su labor en México.

objetivo7

Medio independiente de Aguascalientes.

Entradas recientes

Se buscan

15 horas hace

Decomisan 2 toneladas de cocaína en el mar de Oaxaca

El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…

2 días hace

La sumisión: operaciones conjuntas con Reino Unido

Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…

3 días hace

65 asesinatos en México

El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…

5 días hace

Fuertes lluvias De Guanajuato a Chiapas; tolvaneras en Aguascalientes y Zacatecas

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…

5 días hace