UNAM.- Se estima que una persona promedio invierte 22.1 horas a la semana en ver la televisión. A pesar de ser uno de los pasatiempos favoritos, un estudio demuestra que el mirar televisión disminuye la esperanza de vida.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland recopilaron información de la Oficina Australiana de Estadística y de un estudio poblacional denominado Australian Diabetes and Lifestyle Study, para elaborar una tabla comparativa indicando la esperanza de vida en relación a los hábitos televisivos de los australianos. El rango de la tabla partía de una persona que no miraba la televisión hasta aquella que pasaba 6 horas del día frente a ella.
Los resultados fueron sorprendentes, encontraron que por cada hora frente al televisor una persona de 25 años disminuía su esperanza de vida por 22 minutos. En comparación con quienes no miran la tele, una persona que pasa 6 horas del día mirándola debe esperar vivir 4.8 años menos.
Los científicos explican que mirar la televisión durante largos periodos de tiempo es tan dañino a la salud como el fumar o ser obeso. La inactividad física que supone el mirar la tele, junto con el hábito de comer chatarra que la acompaña, hacen de esta actividad una amenaza a la salud.
Vilchis
El aseguramiento lo encabezó Semar, en coordinación con Defensa, GN, FGR y SSPC Fueron detenidas…
Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas Durán. Pronto, los patrullajes estarán en manos del ejército de Estados Unidos…
El Gobierno de México informa que ayer 17 de febrero de 2025 mataron a 54…
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN GUANAJUATO (SUR), PUEBLA, HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA…